Noticias

Bichón Maltés: características y cuidados de la raza de perro

Publicado el 13/08/2020

Bichón Maltés: características y cuidados de la raza de perro

El bichón maltés es una raza canina de tamaño reducido que tuvo su desarrollo en la región del Mediterráneo central, bajo el patrocinio de Italia. Aunque su denominación y procedencia suelen vincularse a la isla de Malta, en ocasiones el nombre se asocia también con la isla de Mljet o Meleda.

En esta guía completa te contamos todo lo que necesitas saber sobre la raza de perro Bichón Maltés, elegante y llena de personalidad. Descubre sus orígenes, cómo es su carácter, qué cuidados requiere y por qué es una excelente opción para la vida en ciudad.

En la siguiente tabla, tienes un resumen de las características del bichón maltés:

Ficha de la raza: Bichón Maltés
Origen Mediterráneo central (Malta e Italia)
Tamaño Pequeño
Altura a la cruz Macho: 21–25 cm · Hembra: 20–23 cm
Peso 3–4 kg
Esperanza de vida 12–15 años
Colores Blanco puro
Tipo de pelo Largo, liso y sedoso, sin subpelo
Carácter Afectuoso, vivaz, inteligente y sociable; buen perro de compañía
Relación con niños Muy buena, especialmente con un manejo respetuoso
Relación con otros perros Generalmente amistoso; se adapta bien a la convivencia con otros animales
Necesidades de ejercicio Moderadas; paseos diarios y tiempo de juego
Problemas de salud comunes Problemas dentales, luxación de rótula, alergias cutáneas, lagrimeo excesivo
Ideal para… Personas o familias que buscan un perro pequeño, afectuoso y adaptable a espacios reducidos

 

¿Cuál es el origen del bichón maltés?

Se piensa que el origen de la raza de perro bichón maltés proviene de los ancestros que los comerciantes fenicios llevaron a Egipto hace más de 2000 años, siendo difundida en el mediterraneo

Sin embargo, este origen no es del todo claro ya que se han encontrado pequeñas estatuas en la tumba del faraón Ramsés II (1301-1225 a. C.) que se asemejan a los malteses actuales. También existen imágenes en el periodo entre 500 a.C. que son muy parecidas a los malteses donde se puede leer la palabra Melitae

A pesar de que la Federación Cinológica Internacional (FCI) lo describe en el estándar como maltés, no proviene de la Isla de Malta, sino que la palabra es una derivación de la palabra «màlat», lo que significa «refugio» o «puerto». La FCI describe el origen de la palabra así:

“Su nombre no significa que es originario de la isla de Malta, porque el adjetivo «maltés» proviene del vocablo semítico «màlat» que quiere decir refugio o puerto; esta raíz semítica se encuentra en una variedad de nombres de lugares marítimos, tales como el nombre de la isla adriática Meleda en la ciudad siciliana de Melita, y también en la isla de Malta. Los ancestros de este pequeño perro vivían en los puertos y las ciudades costeras del Asia central, donde cazaban a los ratones y las ratas que se encontraban en los almacenes de los puertos y en las bodegas de los barcos donde se propagaban abundantemente. En la lista de perros existentes en el tiempo de Aristóteles (384-322 a.C.) se menciona una raza de pequeños perros a los que se atribuye el nombre latino «canes melitenses». Ese perro era conocido en la antigua Roma y era compañero preferido de las matronas, fue elogiado por Estrabón, poeta latino del siglo primero.”

Fuente: Malteser. FCI-Standard Nr. 65/ 27.11.1989.

La Federación Cinológica Internacional reconoció oficialmente al maltés como raza en 1954, durante su reunión anual celebrada en Interlaken, Suiza, bajo el patrocinio de Italia. El estándar vigente se adoptó el 27 de noviembre de 1989 y su traducción más reciente del italiano al inglés data del 6 de abril de 1998. Por su parte, el American Kennel Club incorporó la raza en 1888 y estableció su último estándar el 10 de marzo de 1964.

 

¿Cuáles son las características físicas del bichón maltés?

A continuación te mostramos las características físicas del bichón maltés: altura, peso, pelaje, cabeza y anatomía.

Altura y peso

El bichón maltes pesa entre 3 y 4 kilogramos. Poseen un cuerpo compacto y una altura que para el macho oscila entre 21 y 25 cm, y para la hembra entre 20 y 23 cm. La línea Americana, los conocidos como Maltés Toy, son más pequeños, pesando entre 1,2 y 2,8 kilogramos.

Pelaje

Presentan un manto largo y sedoso de tono blanco puro o marfil, con pequeñas manchas muy suaves en tonalidades amarillas o castaño claro. El pelo, fino y liso, sin rizos pero propenso a formar nudos, alcanza casi el suelo y cae a ambos lados desde una línea que parte de la trufa hasta la base de la cola. Carecen de subpelo.

Cabeza y patas

La cabeza es de tamaño medio, con frente reducida y cráneo redondeado. La trufa es negra, y los ojos, grandes y ovalados, son de un marrón oscuro intenso, con párpados negros y expresión atenta. El hocico, de longitud media y fino, se afina progresivamente hacia la nariz. Las orejas son largas, cubiertas de pelo, implantadas bajas y caídas cerca de la cabeza, con una ligera inclinación hacia la zona del hocico, que tiende a oscurecerse con la edad. Las extremidades son cortas y rectas. La cola, elegante y provista de abundante pelaje, se arquea graciosamente sobre el dorso.

Bichon maltes caracteristicas

¿Cómo es el temperamento del bichón maltés?

El bichón maltés no solo destaca por su apariencia, sino también por su carácter excepcional. Tiene un temperamento cariñoso y apegado ya que necesita sentirse cerca de su familia y no lleva bien la soledad.

Es un perro de carácter sociable y educado, con un temperamento vivo, afectuoso e inteligente, que conserva un aspecto juvenil durante toda su vida. Se adapta bien a la convivencia con adultos, niños y otras mascotas.

Destaca por su capacidad de alerta, lo que le convierte en un buen perro de aviso, aunque esta misma cualidad puede derivar en ladridos excesivos si no recibe una educación adecuada.

Su inteligencia y disposición para aprender facilitan el adiestramiento, y disfruta especialmente de actividades que estimulen su mente.

Por todo ello, resulta una excelente opción para vivir en apartamentos, acompañar a personas mayores o incorporarse como primer perro en un entorno familiar.

 

Salud

El bichón maltés suele ser un perro fuerte y con buena salud general. No obstante, como ocurre con otras razas pequeñas, es propenso a sufrir problemas en las articulaciones de las patas traseras, especialmente luxación de rótula, por lo que es fundamental evitar el sobrepeso. Mantener una alimentación controlada y adaptada a las necesidades de la raza ayuda a prevenir complicaciones.

Su tipo de pelaje puede favorecer la irritación ocular, lo que en algunos casos provoca conjuntivitis y un incremento en la producción de lágrimas. Esta secreción a menudo tiñe de un tono rojizo el pelo que rodea los ojos. Ante este problema, lo recomendable es acudir al veterinario y no administrar tratamientos por cuenta propia.

Según una encuesta de salud realizada en 2004 por el Kennel Club del Reino Unido, la esperanza de vida media del bichón maltés es de aproximadamente 12,3 años, cifra superior a la de otras razas de tamaño similar, que rondan los 11,3 años. Las principales causas de fallecimiento registradas fueron cáncer (19 %), edad avanzada (19 %), enfermedades cardíacas (16,7 %), insuficiencia renal (9,5 %) y accidente cerebrovascular (7,1 %).

Dado que cuenta con un manto blanco de gran belleza, requiere cuidados regulares para mantenerlo en óptimas condiciones, lo que incluye llevarlo a la peluquería canina cuando se considere necesario.

Alimentación

El sistema digestivo del bichón maltés es delicado. Es fundamental ofrecerle:

  • Alimento de calidad premium adaptado a razas pequeñas.
  • Raciones equilibradas y sin cambios bruscos de dieta.
  • Agua fresca siempre disponible.

Consulta con tu veterinario para elegir el mejor pienso para tu bichón y prevenir trastornos digestivos frecuentes en esta raza.

Higiene

  • Cepillado frecuente: mínimo 3 veces por semana, idealmente a diario.
  • Baños periódicos: usar champús suaves especiales para razas de pelo blanco.
  • Limpieza ocular diaria: sus ojos tienden a lagrimear, lo que puede provocar manchas oculares e infecciones si no se controla.
newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter