Noticias

Yorkshire Terrier

Publicado el 13/08/2020

Yorkshire Terrier

El yorkshire terrier es una raza de perro británica miniatura tipo terrier también conocido popularmente como Yorkie. Se trata de uno de los perros más pequeños, con un peso que oscila alrededor de los 3,2 Kg, con un carácter juguetón y mucha energía. En este artículo te explicamos cómo es físicamente, cuáles son sus proporciones, su pelaje y qué lo hace tan especial.

Característica Descripción
Descripción breve El Yorkshire Terrier es un perro de tamaño toy, vivaz y elegante, famoso por su manto largo y sedoso. Ideal como perro de compañía y muy apegado a su familia.
Temperamento Valiente, alerta, cariñoso, inteligente e independiente; puede mostrarse desconfiado con extraños si no está bien socializado.
Colores Azul y fuego (blue & tan), azul y dorado, negro y fuego o negro y dorado, con manto de acero azulado en adultos bien definido.
Altura Alrededor de 20–23 cm a la cruz.
Peso Hasta ~3,2 kg (orientativo según estándar).
Promedio de vida 12–16 años.
Pelaje Largo, lacio y sedoso; requiere cepillado frecuente y cuidados de peluquería regulares.
Origen Reino Unido (condado de Yorkshire).
Carácter Dinámico, decidido y muy leal; gran perro de alerta pese a su tamaño, con alta necesidad de socialización y educación positiva.

Yorkshire Terrier

Origen e historia del Yorkshire Terrier

El yorkshire terrier surgió en el norte de Inglaterra, principalmente en Yorkshire y Lancashire, a mediados del siglo XIX. Obreros escoceses que llegaron a trabajar en fábricas de algodón y lana llevaron consigo pequeños terriers, que fueron la base de la nueva raza. La documentación sobre sus orígenes es escasa, en parte porque quienes la desarrollaron eran trabajadores que no solían dejar registros.

Se sabe que la raza proviene de tres perros fundadores: un macho llamado Old Crab, una hembra llamada Kitty y otra de nombre desconocido. Entre las razas que influyeron figuran el paisley terrier, el waterside terrier, el clydesdale terrier y, según algunos expertos, también el maltés. El nombre yorkshire terrier se adoptó porque la raza se perfeccionó en esa región.

El ejemplar que definió el estándar fue Huddersfield Ben, un perro de exposición nacido en 1865, propiedad de Mary Ann Foster. Su éxito en las exhibiciones consolidó el tipo de la raza y en 1870 se estableció oficialmente el nombre de yorkshire terrier.

 

Características físicas del perro yorkshire terrier

Peso y tamaño

Las características de esta raza incluyen un tamaño pequeño, con un peso aproximado de 3,2 kg, según el estándar oficial. Su pelaje combina tonos marrón, negro y gris. El yorkshire terrier más pequeño registrado en el mundo fue Lucy, reconocida por el Libro Guinness de los Récords, que llegó a pesar apenas 2,5 libras.

En sus orígenes, el yorkshire terrier era considerablemente más grande: alcanzaba entre 6 y 7 kilos y se utilizaba principalmente para la caza de ratas y otros roedores. La reducción de su tamaño y peso se debe al proceso de selección artificial. No obstante, todavía existen ejemplares que conservan el peso original de la raza.

Los yorkshire terrier suelen medir entre 15 y 20 cm de altura.

 

¿Cómo es el carácter y personalidad de un perro yorkshire?

El Yorkshire terrier tiene un carácter enérgico, vivo, dominante y cariñoso. Se trata de una raza de perro con una gran personalidad, segura de si misma y valiente, a pesar de su tamaño pequeño. Posee un espiritu de perro guardián y protector de la familia.

El Yorkshire Terrier destaca por su carácter independiente y valiente, a pesar de su reducido tamaño. Actualmente se ha popularizado como perro de compañía en muchos pisos con niños.

Es un perro vivaz, lleno de energía e inteligencia, lo que lo convierte en un compañero muy dinámico. Aunque posee una personalidad marcada, también sabe ser afectuoso y demostrar gran lealtad hacia sus dueños.

No obstante, conviene recordar que cada ejemplar puede mostrar diferencias en su temperamento, y que la socialización temprana resulta esencial para favorecer un desarrollo equilibrado.

 

Necesidades de ejercicio del protector yorkshire

Gracias a su gran inteligencia y vitalidad, los Yorkshire Terriers requieren un estilo de vida con alta estimulación mental y actividad física para mantenerse equilibrados y saludables. Para ello, se pueden utilizar juegos interactivos, juguetes de masticación y rompecabezas caninos que fomenten su agilidad mental.

Asimismo, los paseos diarios y los momentos de juego o carrera en un entorno seguro son esenciales para cubrir sus necesidades de ejercicio y bienestar.

El adiestramiento básico resulta esencial para marcar límites claros, enseñar órdenes y fomentar una conducta equilibrada en el Yorkshire Terrier. A pesar de que destacan por su inteligencia, también suelen mostrar terquedad, por lo que comenzar con una educación temprana y constante es fundamental para mantener una línea en su comportamiento. Instruirlos en comandos como sentarse, permanecer quietos o acudir a la llamada es clave para su seguridad y bienestar diario. Lo más recomendable es aplicar un sistema de refuerzo positivo, utilizando recompensas y elogios que refuercen su aprendizaje. Asimismo, conviene mantener las sesiones de entrenamiento breves y dinámicas, de modo que resulten entretenidas y no pierdan el interés.

Es importante recordar que el adiestramiento no es un proceso inmediato, sino continuo. La paciencia y la constancia serán tus mejores aliados. Aunque tu Yorkshire Terrier pueda tardar en asimilar ciertas órdenes, con práctica y dedicación terminarás construyendo una comunicación sólida y eficaz con tu mascota.

 

Color de pelo

En los ejemplares adultos se otorga tradicionalmente gran relevancia al color, la calidad y la textura del manto. El pelo debe ser brillante, liso y sedoso, de longitud considerable, pero sin llegar a limitar el movimiento, y con una raya bien definida en el centro de la espalda, lo que le otorga elegancia.

Desde la nuca hasta la base de la cola, el pelaje debe presentar un tono que va del gris oscuro al negro, mientras que la cola debe mostrar un negro aún más intenso. En la cabeza, el pecho y las extremidades, el pelo ha de lucir un tono tostado vivo y brillante, más oscuro en la raíz, que se aclara progresivamente hasta un tostado claro en las puntas. No se admite la presencia de pelos oscuros mezclados en las zonas tostadas. Los ejemplares adultos que presentan variaciones de color en el manto, un pelo demasiado fino, escaso o de aspecto lanoso, se consideran atípicos dentro del estándar del yorkshire terrier y no deberían destinarse a la cría. Además, los mantos de textura fina o tipo algodón suelen exigir un mayor esfuerzo de mantenimiento.

Una de las razones principales para evitar la cría fuera del estándar es que ciertas alteraciones en el color del pelaje podrían estar relacionadas con defectos genéticos que comprometan la salud del perro. Un examen veterinario detallado puede ayudar a determinar si existe algún riesgo o condición de salud vinculada a estas variaciones.

Mantenimiento del pelo

Los dueños pueden hacer un corte de pelo para facilitar su cuidado en el hogar o como mascota de compañía. En cambio, para una exposición canina el manto suele dejarse largo, aunque puede recortarse hasta alcanzar el suelo con el fin de permitir un mejor movimiento y dar un aspecto más ordenado. También es habitual recortar el pelo de las patas y las puntas de las orejas.

El manto largo tradicional requiere un mantenimiento muy exigente. Para evitar que se deteriore, el pelo puede envolverse en papel de arroz, seda o plástico, tras aplicar una ligera capa de aceite de almendras o un champú hidratante. Este aceite debe retirarse con un lavado mensual, y las envolturas necesitan ajustarse varias veces por semana para impedir que se deslicen y dañen el pelaje. Este complejo ritual de cuidado tiene sus orígenes en los primeros años de la raza. Ya en 1878, John Walsh describía prácticas similares: el pelo era bien engrasado con aceite de coco, el perro se bañaba semanalmente y sus patas eran cubiertas con medias.

¿Cómo es el pelaje del cachorro?

El cachorro nace con un pelaje negro acompañado de manchas de colores fuego y color azul acero en distintas zonas: el hocico, la parte superior de los ojos, alrededor de las patas, en los dedos, en el interior de las orejas y en la parte inferior de la cola. En ocasiones, algunos presentan una pequeña mancha blanca en el pecho o en uno o varios dedos. También es posible que aparezca un tono rojizo en el pelo, generalmente heredado de progenitores con la misma característica. Del mismo modo, no es raro observar parches blancos en una o más uñas.

Estas marcas suelen atenuarse con el crecimiento y, en la mayoría de los casos, desaparecen a los pocos meses. El pelaje definitivo puede tardar hasta tres años en fijarse, siendo el color final habitualmente una tonalidad gris o negro. Ya en 1891, P. H. Combs manifestaba su desacuerdo con la concesión de premios a cachorros, argumentando que el pelo de estos perros no se desarrolla ni estabiliza por completo hasta los tres o cuatro años de edad. Por ello, ganar un galardón en esa etapa temprana podía carecer de valor práctico, dado que el color definitivo del adulto aún no se podía prever con exactitud.

 

Salud

Entre los problemas de salud más habituales en esta raza se encuentran las afecciones cardiacas, la bronquitis, la linfangiectasia, la derivación portosistémica, las cataratas y la queratitis seca. También suelen tener un aparato digestivo sensible con un metabolismo especial, lo que provoca episodios de vómitos o diarrea si consumen alimentos fuera de su dieta habitual. La acumulación de sarro puede ser un problema para ellos.

Debido a su tamaño reducido, presentan una menor tolerancia a la anestesia y son más vulnerables a sufrir lesiones por caídas, juegos bruscos con otros perros o descuidos de los dueños, como no prestar atención al caminar. Además, pueden desarrollar alergias cutáneas y, en ocasiones, reaccionar con inflamación o pérdida de pelo tras la aplicación de inyecciones.

¿Cuál es la esperanza de vida de los yorkshires terriers?

La esperanza de vida de un Yorkshire Terrier oscila entre los 12 y los 16 años. Sin embargo, con una mejor alimentación equilibrada y ejercicio, algunos ejemplares pueden alcanzar los 20 años. Se trata de una raza considerada longeva, aunque su duración de vida puede variar según la genética y la prevención de dolencias frecuentes, como enfermedades dentales, luxaciones de rótula o problemas cardíacos.

 

¿Qué precio tiene un Yorkshire o un Yorkshire Toy?

De forma orientativa, el rango suele situarse entre los 500 € y los 2.000 € o incluso más. Los ejemplares procedentes de criadores reconocidos, con líneas de sangre cuidadas y un trabajo previo en socialización y salud, tienden a tener precios más elevados. En cambio, los cachorros sin pedigree o criados en entornos menos especializados suelen ser más asequibles.

El precio de un cachorro de Yorkshire Terrier en España puede variar bastante en función de diferentes factores, como la reputación del criador, el pedigrí y la salud de los progenitores, la edad del cachorro o si cuenta con inscripción en un club oficial de pedigree.
Antes de tomar una decisión, conviene informarse bien y asegurarse de que el criador cumple con buenas prácticas, ofrece garantías de salud y prioriza el bienestar de los animales.

 

Preguntas frecuentes de las razas

¿Por qué los yorkshire ladran tanto?

Los Yorkshire ladran tanto debido a su instinto de perros vigilantes, ya que están programados para alertar a sus dueños ante cualquier ruido o movimiento inusual. Este comportamiento forma parte de su genética como raza de alerta. Además, existen otros factores que pueden explicar sus ladridos, como la necesidad de llamar la atención, el aburrimiento, el miedo, la ansiedad o la respuesta a estímulos externos, por ejemplo, olores nuevos o la presencia de personas desconocidas.

¿Cuáles son los 3 tipos de yorkshire?

Aunque oficialmente solo existe una única raza de Yorkshire Terrier, de manera popular se suelen diferenciar por color y tamaño. El Yorkshire Terrier de color estándar (azul y fuego) es el reconocido oficialmente, mientras que el Parti Yorkshire (tricolor) corresponde a una variante de color no oficial pero aceptada como mascota. En cuanto a los llamados Yorkies Mini o Toy, se trata únicamente de una versión más pequeña, sin reconocimiento por parte de los clubes oficiales de la raza para fines de exhibición.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter