Noticias

Beagle: características, temperamento y origen

Publicado el 29/11/2022

Beagle: características, temperamento y origen

El beagle es una raza de perro de tamaño pequeño mediano. Se trata de un perro inteligente y extrovertido con una naturaleza traviesa. Esta raza de perro, clasificada en el grupo 6, sección 1.3 por la Federación Cinológica Internacional, es un sabueso que se usa para rastrear liebres y conejos. Posee un gran instinto y olfato, lo que los hace útiles como perros de detección.

A continuación, te mostramos las características del beagle, su origen, temperamento y alimentación. 

 

Ficha de la raza: Beagle
Origen Reino Unido
Tamaño Mediano
Altura a la cruz 33–41 cm
Peso 9–14 kg
Esperanza de vida 12–15 años
Colores Tricolor (blanco, negro y marrón), limón y blanco, rojo y blanco
Tipo de pelo Corto, denso y resistente a la intemperie
Carácter Activo, amigable, curioso, independiente
Relación con niños Excelente, muy tolerante y juguetón
Relación con otros perros Buena, especialmente si se socializa desde cachorro
Necesidades de ejercicio Altas, necesita actividad física diaria y estimulación mental
Problemas de salud comunes Otitis, displasia de cadera, obesidad, epilepsia
Ideal para… Familias activas, personas con tiempo para ejercitarlo y entrenarlo

Características físicas del Beagle

El Beagle es conocido por su apariencia distintiva de orejas largas y caídas, ojos expresivos y una cola alegre. Poseen un carácter amigable y enérgico, mostrando una personalidad juguetona y curiosa. Son perros de tamaño mediano, robustos y bien proporcionados.

A continuación de mostramos más características de la raza de perro beagle:

Tamaño, medidas y peso

La raza de perro beagle tiene  una altura de entre 33 y 41 cm hasta la cruz y pesan entre 8 y 16 kg; las hembras son por lo general ligeramente más pequeñas que los machos.

Pelaje del beagle

El beagle tiene un pelo corto y denso que le permite soportar bien situaciones adversas en la intemperie. El color de su pelaje puede ser:

  • Tricolor: negro, marrón y blanco.
  • Bicolor: azul, blanco y marrón, manchado color tejón, manchado color liebre, manchado color limón, limón y blanco, rojo y blanco, fuego y blanco, negro y blanco o totalmente blanco.
  • Salpicado, moteado o jaspeado: con pelaje blanco o negro, salpicado con manchas de colores.
  • Liso: blanco.

Apariencia del beagle

El beagle tiene una cabeza alargada. Su cráneo es liso, ancho y con una pequeña cresta occipital. Posee un hocico de tamaño medio con la nariz ancha y los orificios nasales amplios. Los ojos son grandes, de color marron oscuro o avellana. Posee sus características orejas amplias y largas, caídas y con la punta redondeada que le llegan hasta la punta de la nariz. 

Tienen un cuello de longitud media y fuerte, arqueado y con poca papada. El pecho es amplio y se estrecha hacia el abdomen. La cola es corta y robusta, cubierta de pelo y con la punta blanca, lo que facilita su localización cuando el perro está rastreando.

Olfato

El beagle tiene uno de los olfatos mejores y más desarrollados de entre las razas de perro. Sin embargo, son mejores rastreando por la tierra que olfateando el aire, con lo que no se usan en rescates de montaña. Probablemente, las orejas y los labios de tamaño grande del beagle le ayudan a atrapar los olores cerca de la nariz.

Origen del Beagle

La raza beagle desciende de los sabuesos usados por los cazadores de la antigua época romana durante el siglo XV y XVI. Durante esta época, a los sabuesos se les clasificaba según su finalidad, es por ello que se le puso el nombre de begles, un término francés que significa «boca grande». A pesar de que en aquel entonces los beagle eran de tamaño pequeño, su tamaño ha ido aumentando con el paso de los años, pero aún existen versiones más pequeñas de esta raza, llamada «Pocket Beagle». 

Durante esta época originaria se utilizaba para cazar conejos y liebres gracias a su sentido del olfato y su habilidad para rastrear.

El desarrollo moderno de su cría comenzó en el Reino Unido durante los años 1830 junto con otras razas como los talbot, el north country beagle, el Southern Hound y el harrier. Durante 1890 se fundó el Beagle Club en el Reino Unido y el estándar de la raza llegó poco después.

Temperamento del Beagle

Los beagles son una raza de perro alegre, vital y divertido. Tiene buen carácter y le gusta la compañía. Se trata de perros que les gusta la compañía y se llevan bien con los niños. Adoptando un beagle, tendrás en casa a un perro familiar inteligente, activo y apegado.

De hecho, se trata de un perro guardián fantástico para cualquier familia que quiera un perro activo, cariñoso y protector.

Alimentación para el Beagle

El beagle tiene un apetito particular, con lo que el tipo de alimentación se debe ajustar a su edad:

Correcta alimentación para los cachorros de beagle

Lo primero a tener en cuenta es que se debe ajustar la cantidad adecuada de energía a los alimentos para prevenir la obesidad en los beagles cachorro. Para los cachorros de beagle te recomendamos la comida húmeda baja en contenido de hidratos de carbono y rica en ácidos grasos omega-3 y omega-6 gracias al aceite de linaza. Si optas por pienso para los cachorros de beagle, fíjate que exista un equilibrio nutricional y una relación equilibrada de calcio y fósforo. También con alto contenido de proteínas de fácil digestión.

A continuación te mostramos las raciones recomendadas para un cachorro beagle con un grado de actividad física normal:

Peso actual Peso final en la edad adulta Ración diaria aprox. en gramos
6 kg 13 kg 670 g
6 kg 13 kg 210 g
10 kg 13 kg 710 g
10 kg 13 kg 225 g

La alimentación para los beagle adultos

Una vez que el beagle llega a la edad adulta o cuando ha cambiado los dientes, se puede empezar a valorar darle comida para adultos. Debido a que el beagle consume una elevada cantidad de energía es importante conocer las ventajas e inconvenientes de darle pienso o comida húmeda.

La comida húmeda contiene mayor humedad que el pienso con lo que el estómago se llena más y el perro se siente saciado antes. Sin embargo, el valor energético de la comida húmeda es menor que el del pienso. Además, la ingesta de líquidos será mayor con los alimentos húmedos que con los secos.

Por lo tanto, si optas por comida húmeda para los beagle que incluyan variedades monoproteicas, verduras con gran valor nutricional y arroz de calidad como principal fuente de carbohidratos y sin aditivos artificiales. Por otro lado, si optas por pienso que sean con ingredientes de fácil digestión, como el salmón y las patatas y sin colorantes, aromas o conservantes artificiales.

A continuación te mostramos las raciones recomendadas para un beagle adulto con un grado de actividad física normal:

Variedad de alimento Cantidad de pienso en gramos para 13 kg de peso
Pienso 535 g aprox.
Alimentación húmeda 180 g aprox.

Alimentación para los beagle senior

Una vez llegada la etapa senior, debes tener en cuenta que las necesidades nutricionales son diferentes a la de los perros cachorros o adultos. Esto es debido a los cambios que se producen en su cuerpo al envejecer. Debido a que la actividad física y su metabolismo disminuye, su necesidad de energía también lo hace.

De este modo, es recomendable bajar la cantidad de energía suministrada para evitar problemas de sobrepeso. En cuanto a la comida húmeda se recomienda aportar un contenido nutricional adaptado con una dosis de grasas moderadas y que contenga fibra. So ptas por pienso para los beagle senior lo recomendable es aportar un alto contenido de antioxidantes que fomentan la función protectora de las células.

A continuación te mostramos las raciones recomendadas para un beagle senior con un grado de actividad física normal:

Alimento Ración en gramos para 13 kg de peso
Pienso 600 g aprox.
Alimentación húmeda 175 g aprox.

Cuidados del beagle

El cuidado más importante de los perros beagle es el ejercicio. Son animales que necesitan una gran actividad física, por lo que no son una buena compañía para personas sedentarias. Los beagle deben pasear con frecuencia, dando al menos 2 paseos largos al día. Así, podremos evitar que padezcan obesidad o ansiedad. Además, es fundamental que estimulen su instinto cazador, por lo que disfrutan mucho de las salidas al campo.

Adicionalmente, los beagle necesitan los mismos cuidados que otros perros. Algunos de ellos son el cepillado frecuente del pelo y el baño mensual. Es fundamental para evitar parásitos y otras enfermedades de la piel. También es importante que tengan al día sus vacunas y desparasitaciones.

Como en todas las razas, la endogamia ha hecho que los perros beagle tengan cierta predisposición a sufrir algunas enfermedades, como la sarna, las cataratas y las infecciones de oído. Por ello, es fundamental prevenirlas y vigilarlas realizando visitas periódicas al veterinario. En las Clínicas Veterinarias Mivet, distribuidas por distintas provincias, contamos con excelentes profesionales que estarán encantados de recibir a tu beagle.

Fuentes:

  • Internationale, F. C. (2011). FCI-Standard Nº 161. Beagle. Thuin, Belgique: Federation Cynologique Internationale (FCI).
newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter