Noticias

Husky siberiano: características, comportamiento y cuidados

Publicado el 13/08/2020

Husky siberiano: características, comportamiento y cuidados

El husky siberiano es una raza de perro de trabajo originaria de las frías regiones del norte de Siberia, en Rusia. La tribu Chukchi lo desarrolló como animal de tiro para arrastrar trineos a lo largo de grandes distancias durante sus expediciones de caza, facilitando así el transporte rápido de las presas de regreso al poblado.

A diferencia de lo que sugieren algunos mitos, esta raza nunca cumplió funciones de pastoreo, ya que los Chukchi no criaban ganado.

Su espeso pelaje, además de soportar las extremas temperaturas de su lugar de origen, lo convertía en compañero dentro de las viviendas de la tribu, donde ayudaba a mantener el calor, especialmente para los niños durante la noche. Por esta doble utilidad, trabajo y compañía, el llamado entonces “perro chukchi” gozaba de gran estima, incluso entre otras tribus.

Introducido en Estados Unidos a comienzos del siglo XX, el husky siberiano se ha expandido desde entonces por todo el mundo.

A continuación, te mostramos una tabla con las características del husky siberiano: tamaño, peso, temperamento, etc…:

Característica Descripción
Descripción breve Perro de trabajo de tamaño mediano, criado para el tiro de trineo; rápido, resistente y de movimientos fluidos.
Temperamento Amistoso y gentil, alerta y sociable; inteligente y dócil. No es un perro guardián típico.
Colores Todos los colores y marcas (incluido el blanco): negro, gris, agutí, rojo, sable, combinaciones con blanco. Ojos azules, marrones, uno de cada o particolores.
Altura Machos: 53–60 cm; Hembras: 51–56 cm (a la cruz).
Peso Machos: 20–27 kg; Hembras: 16–23 kg.
Promedio de vida 12–15 años.
Pelaje Doble y de longitud media; subpelo suave y denso, manto externo recto y de apariencia bien cubierta.
Origen Noreste de Asia (Siberia, pueblo chukchi); raza de perro de trineo.
Carácter Enérgico, trabajador, independiente; requiere ejercicio diario y estimulación mental.

 

¿Cuáles son las características físicas del husky siberiano?

El Husky Siberiano es un perro de complexión mediana y peso ligero. Aunque su apariencia pueda dar otra impresión, gran parte de su volumen se debe a su abundante pelaje. En climas bajo cero, cuenta con un manto denso y bien ajustado al cuerpo, nunca excesivamente largo; la variante conocida como Wooly Husky, con pelo más largo, se considera el resultado de una mutación genética no deseada.

Esta raza de perro es capaz de adaptar su pelaje según la estación y el clima del lugar donde vive ya que, hasta en Siberia las temperaturas en verano pueden superar los 24ºC. Esta es una característica común de las razas de doble capa que, en caso del husky siberiano realiza dos mudas anuales: una en primavera para el verano y otra en otoño para prepararse para el invierno. 

Altura y peso del husky siberiano

El husky siberiano pesa entre 22 y 28 kilogramos en el caso de los machos y entre 21 y 23 kg en el caso de las hembras. En cuanto al peso, el husky siberiano adulto macho mide entre 53 y 56 cm, mientras que la altura de las hembras oscila entre 51 y 54 cm

Colores

A pesar de que el patrón blanco y negro es la combinación más conocida del husky siberiano, esta raza presenta variedad de tonalidades en su pelaje. La coloración del manto puede ir desde tonos totalmente blancos hasta negro intenso. Entre las combinaciones posibles se incluyen tonos como gris, plata, rojo, arena, pinto, sable y agutí o chinchilla.

Ojos

El color de los ojos puede variar entre marrón, ámbar rojizo o azul. También existen ejemplares con heterocromía, una condición en la que cada ojo presenta un color distinto o, en algunos casos, un mismo ojo combina dos tonalidades diferentes, fenómeno conocido como marble eye.

caracteristicas husky siberiano

¿Cómo es el comportamiento del husky siberiano?

Con su familia se mostrarán cariñosos y juguetones. No tienen una personalidad agresiva  ni suelen pelearse con otros perros. Es más habitual que opten por la indiferencia. Son veloces y resistentes, además de muy activos. Están siempre preparados para el trabajo. Aunque algo reservados y tímidos, en general, se trata de perros amigables e inteligentes, que mantienen siempre una actitud alerta.

Si el perro recibe una correcta educación y socialización desde que es un cachorro se convertirá en un excelente compañero familiar. Se trata de una raza de perro afectuosa con las personas y muestran una especial devoción hacia los niños. Una sesión diaria de adiestramiento de obediencia de unos quince minutos resulta muy beneficiosa. Requieren un entrenamiento canino constante y responden bien a las técnicas de refuerzo positivo.

El Husky Siberiano posee un fuerte instinto de manada, por lo que no es recomendable para hogares donde pase largos periodos solo mientras sus dueños trabajan, ya que la soledad prolongada puede provocarle ansiedad por separación con facilidad.

Se trata de un perro muy activo. Necesita un estilo de vida que le permita satisfacer sus necesidades básicas de ejercicio como realizar largas caminatas por entornos naturales.

Además, requiere una intensa estimulación mental. Es recomendable realizar a diario ejercicios y juegos de olfato o actividades de resolución de problemas es clave para mantenerlo equilibrado y feliz. De lo contrario, la falta de actividad y estímulos podría derivar en comportamientos destructivos motivados por el aburrimiento.

¿El husky siberiano es peligroso?

No, el husky siberiano no es peligroso por naturaleza, pero al igual que cualquier raza puede presentar problemas si no recibe la educación adecuada. Su nivel de actividad e instinto de presa requiere que los dueños le proporcionen la educación y estimulación adecuada desde etapas tempranas.

 

Salud del husky siberiano

El husky siberiano es una raza que goza de una buena salud y una esperanza de vida que oscila entre los 10 y los 14 años.

El husky siberiano sufre problemas de salud frecuentes como cataratas, glaucoma, atrofia progresiva de retina, displasia de cadera y de codo, problemas cutáneos relacionados con la falta de zinc, deficiencia de zinc, epilepsia y criptorquidia, que afecta aproximadamente al 15 % de los ejemplares registrados, la tasa más alta entre las razas caninas.

Para que el husky goce de una buena salud, requiere una alimentación de alta calidad, rica en proteínas y grasas, sobre todo cuando se emplean en actividades exigentes como las competiciones de trineo. Son perros muy eficientes desde el punto de vista energético, por lo que consumen menos alimento que otros canes de tamaño y actividad similares. La cantidad de comida debe ajustarse siempre a su nivel de ejercicio y trabajo, ya que un aporte excesivo sin la actividad física correspondiente puede derivar en obesidad. Una dieta inadecuada también puede originar problemas digestivos, pérdida de apetito e infecciones intestinales. 

 

Alimentación del husky siberiano

La dieta del Husky incluye carnes, huesos carnosos, pescados, frutas y verduras. Sus requerimientos nutricionales dependen del tamaño, sexo y nivel de actividad diaria. En condiciones de mantenimiento, los machos necesitan entre 1250 y 1500 Kcal diarias, mientras que las hembras requieren entre 1050 y 1350 Kcal.

Cuando son cachorros la lactancia, es esencial asegurar un aporte adecuado de minerales y vitaminas para favorecer un desarrollo saludable. También se recomienda añadir aceites vegetales ricos en ácidos grasos saturados, evitando siempre el exceso de cualquier suplemento o nutriente.

Estos perros son particularmente selectivos con la comida y, con frecuencia, pierden interés por dietas basadas exclusivamente en pienso, llegando incluso a rechazarlo. Una alternativa eficaz es la dieta natural (BARF), que debe planificarse con la supervisión de un veterinario o nutricionista animal. 

 

Historia del husky siberiano

El Husky Siberiano se desarrolló entre el grupo sedentario del pueblo Chukchi, especialmente en las zonas costeras del mar de Bering, donde la actividad principal consistía en la caza y el transporte de alimentos a los asentamientos. Por ello, criaron perros capaces de recorrer largas distancias con un gasto energético mínimo, para así transportar cargas sin agotarse prematuramente.

Aunque el origen genético exacto de la raza no está plenamente documentado, se cree que surgió de cruces entre perros de tiro de tribus vecinas y, posiblemente, lobos árticos, con el fin de mejorar su resistencia y adaptación al clima extremo. Estudios arqueológicos y análisis de ADN de restos encontrados en Siberia sugieren que el Husky Siberiano pertenece a una de las razas caninas más antiguas, con antepasados que podrían datar de hace unos 15.000 años Wikipedia, «Husky siberiano».

A lo largo del tiempo, la pureza de la raza tuvo que ser restaurada en varias ocasiones, aunque las fotografías históricas muestran que el ejemplar actual se asemeja mucho a los primeros huskies exportados a Estados Unidos en la década de 1930, entrenados por Leonhard Seppala. Estos perros, más ligeros y veloces que otros animales de tiro, demostraron su valía en pruebas y competiciones.

Uno de los episodios más célebres de la historia de la raza ocurrió en 1925, durante la llamada “Gran Carrera del Suero” hacia Nome, Alaska. En medio de temperaturas extremas y fuertes tormentas, perros liderados por Togo y Balto lograron transportar el antitoxina contra la difteria en un recorrido de más de 1.000 kilómetros, salvando numerosas vidas Wikipedia, «1925 serum run to Nome».

Actualmente, gran parte de los huskies en Norteamérica descienden de esos primeros ejemplares importados desde Siberia, consolidando así su reputación como una de las razas de trineo más emblemáticas y resistentes del mundo.

 

Fuentes

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter