El dóberman es una raza de perro de origen alemán (S. XIX) cuando su criador Karl Friedrich Louis Dobermann decidió crear una nueva raza de perro mediante el cruce de otras razas caninas como el Rottweiler, el Beauceron, el Weimaraner, el Manchester terrier, o el Pinscher, entre otros, para su trabajo como recaudador de impuestos.
En sus orígenes, el principal cometido de esta raza fue la de proteger a su criador ante los asaltantes que querían quitarle la recaudación de los impuestos que portaba. Actualmente, se utiliza como perro policía, perro militar, perro de defensa y seguridad o perro guardián, entre otras funciones.
Característica | Descripción |
---|---|
Descripción breve | Raza de trabajo alemana, elegante y atlética, reconocida por su inteligencia, lealtad y capacidad de protección. |
Temperamento | Seguro, vigilante, leal e inteligente; puede mostrarse reservado con desconocidos. |
Colores | Negro y fuego, marrón (rojo) y fuego, azul y fuego, isabella (fawn) y fuego; marcas bien definidas. |
Altura | Machos: 68–72 cm; hembras: 63–68 cm. |
Peso | Machos: 40–45 kg; hembras: 32–35 kg. |
Promedio de vida | 10–13 años. |
Pelaje | Corto, liso y pegado al cuerpo; mantenimiento bajo. |
Origen | Alemania. |
Carácter | Valiente, enérgico y obediente con socialización y adiestramiento adecuados. |
¿Cuáles son las características físicas del dóberman?
El dóberman presenta un cuerpo cuadrado. La cabeza muestra líneas paralelas entre el hocico y el cráneo, con una depresión frontonasal apenas marcada. Sus ojos son medianos y oscuros, aunque en los ejemplares de color marrón se aceptan tonalidades más claras; sin embargo, el llamado “ojo de ave de rapiña” se considera un defecto. Las orejas se insertan en una posición alta, mientras que el cuello es largo y elegante. El cuerpo es musculoso, con extremidades rectas, línea superior nivelada y pelaje corto, liso y bien adherido a la piel.
Altura y peso del dóberman
Los machos tienen una altura de 68 a 72 cm y las hembras una altura de 63 a 68 cm; en cuanto al peso, los machos tienen un peso de 40 a 45 kg y las hembras un peso de 32 a 35 kg.
Otras características de la raza
El pelo del dóberman es compacto, rígido al tacto, denso y uniforme, adherido al cuerpo y distribuido de manera regular. No se admite la presencia de subpelo.
En cuanto al color, los estándares de la raza pueden variar según la organización canina, lo que genera diferencias en los colores aceptados para un mismo perro. En el caso del dóberman, los estándares indican lo siguiente:
- Negro y fuego y marrón y fuego admitidos por la Federación Cinólogica Internacional.
- Isabelino y azul admitidos por The Kennel Club.
¿Cuál es la esperanza de vida del dóberman?
El dóberman tiene una esperanza promedio de vida de 10 a 13 años, aunque varía según su genética, estado de salud y la calidad de vida que reciba. Los factores que influyen en su esperanza de vida son una dieta equilibrada, ejercicio regular y revisiones veterinarias frecuentes
Para alargar la esperanza de vida de tu dóberman asegura una dieta equilibrada rica en proteínas y grasas saludables. Proporcionale ejercicio diario mediante juegos y realiza visitas periódicas y regulares al veterinario para tener un control sobre su salud.
¿Cómo es el carácter de un dóberman?
El dóberman es un perro valiente, leal y protector, con un carácter alerta y dispuesto al trabajo, que requiere socialización y adiestramiento desde cachorro para ser un compañero cariñoso y estable. Requiere actividad física y estímulos mentales cada día, y aunque destaca por su fidelidad hacia su dueño, con una educación adecuada se integra perfectamente en la vida familiar, mostrando ternura y paciencia, sobre todo con los niños con los que convive desde pequeño.
Origen
El dóberman tiene su origen en Alemania a finales del siglo XIX cuando un recaudador de impuestos alemán llamado Herr Louis Dobermann decidió combinar varias razas caninas buscando un perro de guardia que le acompañase en su trabajo y rondas de vigilancia.
Creó un perro guardián con el cruce de black terrier, rottweiler y el pinscher alemán. Debido a su crecimiento en popularidad, la aceptación de la raza fue muy rápida y en 1899 se fundó el primer club y los dóberman se extendieron por Europa como perro policía, perro militar, perro de defensa y seguridad o perro guardián, entre otras funciones.
Salud del dóberman
El dóberman es propenso a sufrir enfermedades, entre las más comunes se encuentran:
- Miocardiopatía dilatada: el músculo cardíaco adelgaza y se dilata progresivamente, dificultando la capacidad de bombeo del corazón.
- Síndrome de Wobbler: enfermedad que afecta a la columna vertebral, especialmente en el área del cuello, que provoca inestabilidad en la marcha.
- Enfermedad de von Willebrand (tipo 1): trastorno hereditario de la coagulación que impide la formación adecuada de coágulos, lo que puede ocasionar hemorragias difíciles de controlar.
- Displasia de cadera: Se trata de una malformación en la articulación de la cadera que puede provocar dolor, cojera y pérdida de movilidad.
- Dilatación y vólvulo gástrico: afección grave y potencialmente mortal, común en razas grandes,que ocurre cuando el estómago se llena de gas y líquido y gira sobre sí mismo.
- Hipotiroidismo: fallo en la producción de hormona tiroidea que puede ocasionar aumento de peso, letargo y problemas cutáneos.
- Vítreo primario hiperplásico persistente: alteración ocular provocada por un desarrollo anómalo durante la gestación.
Cuidados del dóberman
El principal cuidado de esta raza es el ejercicio. Durante el primer año de vida, se recomienda realizar sesiones deportivas cortas pero frecuentes, ya que un exceso de actividad física puede provocar problemas en las articulaciones. Para un dóberman adulto, se recomiendan sesiones diarias de más de dos horas.
La alimentación del dóberman debe ser comida equilibrada en nutrientes, incluyendo minerales y vitaminas. Para garantizar su bienestar, necesita cepillarse cada semana, bañarse ocasionalmente y cepillarse los dientes todos los días.
Por último, es muy importante revisar su estado de salud. Debido a la endogamia, esta raza puede sufrir enfermedades hereditarias como la displasia o el hipotiroidismo, así como problemas de corazón, oculares o sanguíneos. Por ello, las revisiones veterinarias son fundamentales. Si has acogido un dóberman, busca tu clínica Mivet más próxima y cuidaremos de su salud.
Fuentes y referencias
- Internationale, F. C. (2016). FCI-Standard Nº 143. Dobermann. Thuin, Belgique: Federation Cynologique Internationale (FCI).
- A.K.C. Doberman Pinscher Dog Breed. American Kennel Club. En akc.org.
- Doberman Pinscher Club of America – Historia de la raza dóberman (en inglés).
- «Estandar general de la raza dóbermann». Federación Cinológica Internacional (FCI).