Noticias

Braco de Weimar o Weimaraner: características, cuidados y enfermedades comunes

Publicado el 07/12/2022

Braco de Weimar o Weimaraner: características, cuidados y enfermedades comunes

El braco de Weimar es la raza de braco alemán más antigua. Ya en el siglo XIX, sus ancestros eran los perros de caza de la corte alemana. Desde entonces, se ha utilizado en todo tipo de caza y, por supuesto, como compañía en el hogar. Pero ¿qué le hace tan especial? No te pierdas las características del perro weimaraner. ¿Te llama la atención el elegante Weimaraner y te preguntas cómo es físicamente y qué cuidados necesita? También te contamos las enfermedades típicas de esta raza muy activa. Sigue leyendo para obtener la guía completa.

Origen e historia del Weimaraner

El Weimaraner, llamado también “fantasma gris” o Silver Ghost, se originó en Alemania durante el siglo XIX. Fue criado como perro de caza mayor —ciervo, jabalíes e incluso osos—, y aún conserva su instinto cazador, combinación de inteligencia y fidelidad.

Con el tiempo, se ha convertido en una mascota familiar muy querida, aunque requiere mucho ejercicio y compañía constante .

Características físicas: porte, pelaje y estructura

Tamaño y peso

  • Altura: machos 63–68 cm, hembras 58–63 cm .

  • Peso: machos 30–37 kg; hembras 25–32 kg.

Pelaje y color

  • Corto, liso y compacto; también existe una variedad de pelo largo .

  • Color gris‑plata, tono uniforme, con posibles manchas blancas pequeñas en pecho o pies .

Cabeza, ojos y orejas

  • Cabeza elegante, hocico alargado y orejas caídas.

  • Ojos en tonos ámbar, gris-pálido o azul-grisáceo, que le dan una expresión penetrante.

Estructura corporal

  • Cuerpo atlético, tórax profundo, musculatura definida.

  • Extremidades fuertes y cola larga, a menudo recortada .

Cuidados esenciales del Weimaraner

Ejercicio y actividad física

  • Son extremadamente enérgicos: necesitan 1–2 horas de ejercicio diario, incluyendo paseos, carreras y juegos activos.

  • Ideales para deportes caninos: agility, flyball, canicross…

Estimulación mental y socialización

  • Muy inteligentes; prosperan con adiestramiento contínuo y retos mentales.

  • Necesitan socialización temprana para evitar ansiedad por separación, ladridos excesivos o comportamiento destructivo.

Cuidado del pelaje y limpieza

  • Mantenimiento sencillo: cepillado semanal para eliminar pelos sueltos .

  • Oídos: imprescindibles revisiones periódicas para prevenir otitis, ya que sus pabellones son caídos .

Alimentación

  • Pienso adulto de calidad, apto para razas grandes y deportistas, rico en proteínas, omega‑3 y glucosamina.

  • Dos comidas diarias pequeñas para reducir riesgo de torsión de estómago.

Enfermedades comunes en el Weimaraner

A pesar de su fortaleza, esta raza está predispuesta a ciertas patologías. La prevención y la detección temprana son clave.

1. Displasia de cadera y codo

  • Muy común en razas grandes; provoca cojera o problemas de movilidad.

  • Se controla mediante ejercicio moderado, control de peso y, en casos graves, cirugía.

2. Gastric Dilatation-Volvulus (GDV) o torsión de estómago

  • Riesgo alto en perros de pecho profundo: abdomen hinchado, arcadas sin vómito, ansiedad y colapso .

  • Prevención: comidas pequeñas, no hacer ejercicio justo antes o después y valorar gastropexia preventiva .

3. Entropión y problemas oculares

  • El párpado puede enrollarse hacia dentro, irritando el ojo.

  • Limpieza ocular y evaluación veterinaria; suele requerirse cirugía .

4. Hipotiroidismo

  • Deficiencia de hormonas tiroideas: síntomas como letargo, incremento de peso y piel seca .

  • Diagnóstico por análisis de sangre y tratamiento vía medicación diaria .

5. Enfermedad de von Willebrand

  • Trastorno de coagulación; se identifica mediante estudios genéticos analizados por criadores responsables .

6. Osteodistrofia hipertrófica (HOD) en cachorros

  • Afección ósea inflamatoria entre los 2 y 7 meses; causa dolor y cojera.

  • Requiere antiinflamatorios y cuidados de soporte tempranos .

7. Tumores cutáneos, cálculos y problemas renales

  • Riesgo moderado de neoplasias dérmicas y cálculos urinarios .

  • Vigilancia de bultos y análisis de orina periódicos.

Recomendaciones veterinarias

  • Visitas anuales para detección temprana de displasia, GDV, entropión, hipotiroidismo y trastornos de coagulación.

  • Vacunas, desparasitación, higiene dental y microchip según normativa.

  • Control de peso y ejercicio responsable para un bienestar duradero.

En resumen

Aquí los datos y características de esta raza.

Categoría Datos principales
Altura Machos: 63–68 cm / Hembras: 58–63 cm
Peso Machos: 30–37 kg / Hembras: 25–32 kg
Pelaje Corto, liso y denso (también variedad de pelo largo)
Color Gris plata uniforme; posibles manchas blancas pequeñas en pecho/pies
Esperanza de vida 10 a 13 años
Nivel de energía Muy alto; necesita 1–2 horas de ejercicio diario
Nivel de adiestramiento Alto; aprende rápido pero necesita estimulación constante
Cuidados especiales Revisión de oídos, alimentación en raciones divididas, socialización temprana
Enfermedades comunes Displasia de cadera, torsión gástrica, entropión, hipotiroidismo, von Willebrand
Ideal para Familias activas, deportistas, casas con jardín
newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter