El braco de Weimar, también llamado Weimaraner, es una raza de perro de caza originaria de Alemania, utilizada también como perro de compañía. Posee un pelaje corto, denso y brillante de tonalidad gris que lo protege eficazmente de la humedad, lo que le convierte en un cazador competente en zonas pantanosas. Se caracteriza por ser un animal afectuoso, leal, obediente, sociable y con gran facilidad para el adiestramiento.
En la siguiente tabla, tienes un resumen de las características del braco de Weimar que vamos a desarrollar en el artículo:
Característica | Descripción |
---|---|
Descripción breve | Perro de caza de origen alemán, elegante y atlético, conocido por su pelaje gris plateado y su mirada expresiva. |
Temperamento | Activo, inteligente, leal y protector; necesita ejercicio constante y estimulación mental. Muy apegado a su familia. |
Colores | Gris plateado, gris corzo o gris ratón, uniforme en todo el cuerpo. |
Altura | Machos: 59–70 cm; Hembras: 57–65 cm. |
Peso | Machos: 30–40 kg; Hembras: 25–35 kg. |
Promedio de vida | 10–13 años. |
Pelaje | Corto, liso, fuerte y pegado al cuerpo; existe también una variedad de pelo largo, sedoso y ligeramente ondulado. |
Origen | Alemania. |
Características del Weimaraner
A continuación te mostramos las características físicas más importantes del Weimaraner:
Altura y peso
El Weimaraner es un perro de caza de talla mediana a grande. Los machos alcanzan una altura de 62 a 67 cm; las hembras, por su parte, miden de 59 a 63 cm.
Los machos tienen un peso que oscila entre 30 y 40 kg, mientras que las hembras tienen un peso que varía entre 25 y 35 kg.
Pelaje y colores
El Weimaraner presenta dos variedades de pelaje: corto y largo. En ambos casos, los colores característicos son gris plateado, gris ratón, gris ciervo o matices intermedios. La versión de pelo corto se distingue por un manto denso y adherido al cuerpo, mientras que la de pelo largo muestra un aspecto más sedoso y suave. Su mantenimiento resulta sencillo, requiriendo únicamente cepillados regulares para retirar el pelo muerto y conservar su brillo natural.
Aspecto físico
El Braco de Weimar presenta una cabeza alargada y proporcionada al cuerpo. En los machos es algo más ancha que en las hembras, aunque la relación entre el ancho y la longitud se mantiene equilibrada. La distancia entre la punta del hocico y la línea que une las comisuras internas de los ojos es ligeramente mayor que la que va desde esa línea hasta el occipucio.
Las orejas son anchas, largas hasta alcanzar la comisura de los labios, redondeadas en sus extremos y ligeramente giradas hacia adelante al estar en atención. Se insertan un poco por encima de la línea de los ojos. La trufa es de un tono rojo oscuro que se degrada gradualmente hacia el gris en dirección posterior. Los ojos transmiten una expresión inteligente, curiosa y amistosa: son azules en la etapa de cachorro, pasando por un tono turquesa verdoso alrededor de los tres meses, hasta fijarse en la edad adulta en un color ámbar.
El cuello es de un aspecto de porte noble y majestuoso, musculoso y casi redondo. No es demasiado corto y se ensancha progresivamente hacia los hombros y la caja torácica, mostrando líneas armoniosas hasta la cruz. Carece de papada.
El tronco es proporcionado y musculoso, con una relación longitud-altura de aproximadamente 12:11.
Posee un pecho profundo, descendido hasta un poco por encima de los codos, con costillas suavemente arqueadas.
La espalda es firme, fuerte y musculosa, sin hundimientos ni elevaciones. Puede ser algo más larga de lo habitual, lo cual se considera una característica de la raza y no un defecto.Por último, en cuanto a la cola, en ejemplares de pelo corto, la cola suele cortarse tradicionalmente dejando entre la mitad y dos tercios de su longitud, aunque en la actualidad esta práctica es cada vez más cuestionada y rechazada por motivos éticos y veterinarios, ya que carece de justificación médica. En los de pelo largo, se solía reducir dos o tres vértebras (unos 2 cm). La cola se inserta algo más baja que en razas comparables y nace en posición vertical.
Historia y origen del Weimaraner
La raza recibe su nombre de la ciudad alemana de Weimar, donde se consolidó en el siglo XV bajo el mecenazgo de la corte y del Gran Duque Carlos Augusto. Los nobles buscaban un perro que reflejara su linaje valiente e inteligente, con un olfato agudo, gran velocidad y resistencia para la caza, y que además destacara por un distintivo manto gris plateado que le otorgaba elegancia y exclusividad.
El proceso de selección del Braco de Weimar estuvo rodeado de incertidumbre durante mucho tiempo. No existen registros claros de su origen y, con toda probabilidad, estos se ocultaron deliberadamente para que la corte mantuviera la exclusividad de tan extraordinaria raza.
Hoy en día, parte de ese enigma se ha esclarecido gracias a los estudios de criadores y entusiastas, al análisis de ilustraciones antiguas y a los avances en genética.
¿Cómo es el temperamento del braco de Weimar?
El braco de Weimar es un perro sociable y activo con una actitud vigilante, lo que lo convierte en un gran perro guardián. A pesar de que puede ser algo tímido con extraños, posee un carácter muy fuerte. El proceso de socialización desde muy temprana edad es fundamental para controlar esta tendencia.
Al tratarse de perros activos, requieren actividades físicas que los mantengan ocupados para evitar comportamientos destructivos como excavar y extraer. Esta actitud puede manifestarse también si se les deja mucho tiempo solos, ya que tienen a sufrir ansiedad por separación.
Salud
El Braco de Weimar es un perro saludable pero que puede sufrir problemas de salud, entre los que destacan:
- Displasia de cadera: La displasia de cadera en perros es una enfermedad articular degenerativa que afecta a muchas razas, especialmente a las de tamaño mediano y grande. La displasia produce inestabilidad al caminar.
- Torsión gástrica: La torsión gástrica es una de las patologías más comunes de esta raza. Se produce cuando los perros ingieren demasiada comida o líquidos provocando la dilatación del estómago. Como consecuencia de esta dilatación, el estómago se gira sobre sí mismo y produce la torsión.
- Enfermedad de von Willebrand: Se trata de un trastorno hemorrágico que provoca que la sangre no coagule como es debido. Como resultado, se producen hemorragias o hematomas.
- Distiquiasis: se trata de una alteración de nacimiento que consiste en nacer con dos hileras de pestañas en un mismo párpado. El problema se produce cuando el exceso de pestañas produce roces y heridas en la córnea, provocando infecciones oculares.
- Hemofilia A: enfermedad hereditaria que produce que la coagulación se realice de una manera más lenta de lo normal.
- Disrafismo espinal: alteración en el desarrollo de la columna vertebral cuando el feto se está formando.
Cuidados
El Braco de Weimar es un perro que requiere pocos cuidados. Además del baño cuando lo requiera. En cuanto al pelo, sí que hay que cepillarlo de manera regular para quitar el pelo que pueda sobrar. De este modo, se mantiene la forma del pelaje y la piel.
Se recomienda asear las orejas para evitar infecciones y recortar las uñas para evitar molestias al andar.
Al tratarse de un perro activo, no está hecho para vivir en un apartamento o piso. Necesita de un jardín o cercado donde pueda correr y realizar sus actividades físicas.