Cómo desparasitar a un gato y con qué frecuencia hacerlo

Cuidados

Publicado diciembre 09, 2022

Cómo desparasitar a un gato y con qué frecuencia hacerlo

La desparasitación es fundamental para mantener a tu gato sano y libre de parásitos. Aunque los gatos que salen al exterior y socializan tienen más probabilidades de adquirirlos, los felinos que viven dentro de casa también pueden infectarse. Esto puede suceder porque los parásitos se transportan fácilmente a través de nuestra ropa o calzado. Por ello, desparasitar a tu gato de forma regular es esencial para su bienestar. ¿Quieres saber cómo hacerlo correctamente?

La importancia de desparasitar a un gato

Desparasitar a un gato interna y externamente es importante para mantener su salud y prevenir enfermedades transmitidas por parásitos. Existen varias razones por las que es importante desparasitar a un gato:

  • Prevención de enfermedades: algunos parásitos pueden transmitir enfermedades graves a tu gato, como giardiasis, anemia y enfermedades respiratorias. Desparasitarlos regularmente ayuda a prevenir la infección y a mantener a tu gato saludable.
  • Control de la población de parásitos: desparasitar a tu gato regularmente ayuda a controlar la población de parásitos, lo que puede prevenir la infección en otros animales y en tu hogar.
  • Mejora del sistema inmunológico: la desparasitación regular puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico de tu gato, lo que lo hace más resistente a enfermedades y a otros problemas de salud.
  • Mejora del bienestar: la presencia de parásitos puede ser incómoda e incómoda para tu gato, lo que puede afectar su bienestar y su calidad de vida. La desparasitación regular ayuda a prevenir estos problemas y a mantener a tu gato cómodo y saludable.

Tipos de parásitos

Lo principal para saber cómo desparasitar a un gato es conocer el tipo de parásitos que deseamos evitar. Estos pueden ser externos o internos:

  • Los parásitos externos son las pulgas, garrapatas, piojos y mosquitos. Estos artrópodos pueden transmitir enfermedades muy graves causadas por bacterias o protozoos.
  • Los parásitos internos son gusanos intestinales que pueden colonizar el intestino delgado y otros órganos, como los pulmones. Estos parásitos intestinales pueden llegar a los gatitos a través de su madre, de ratones o de restos de heces de otros animales.

Cómo desparasitar a un gato bebé

Desparasitar a un gato bebé requiere mucho cuidado, ya que su sistema inmune todavía está en desarrollo. Lleva al gatito al veterinario para una revisión completa. Te indicará el tratamiento más adecuado según su peso, edad y estado de salud. Una buena desparasitación desde pequeño previene muchas complicaciones en el futuro.

  • Para la desparasitación externa, en los gatos bebés podemos usar collares, pipetas y espráis repelentes desde los dos meses de vida, es decir, desde que se produce el destete.
  • Para los parásitos internos, debemos administrar jarabes antiparasitarios que se aplican en forma de gotas por vía oral. Se comienza, también, en torno a los dos meses o un poco antes, y se suelen dar tres o cuatro tomas.

Esta información es solo orientativa, ya que el calendario de desparasitaciones depende del animal y su modo de vida. Por ello, para saber cómo desparasitar gatos es muy importante que consultes con un veterinario de confianza. En las Clínicas MiVet estaremos encantados de recomendarte la mejor manera de desparasitar a tu gato.

desparasitar a un gato

Cómo desparasitar a un gato adulto

La respuesta a cómo desparasitar a un gato adulto es más sencilla, ya que es menos peligroso y se ha descartado la transmisión vía materna. Sin embargo, también puede depender de las características del animal.

Los parásitos internos se previenen mediante comprimidos antiparasitarios. También se puede administrar mediante gotas si el gato no puede tomar pastillas. La primera dosis debemos dársela lo antes posible.

En cuanto a los parásitos externos, se pueden prevenir empleando de manera constante diferentes productos antiparasitarios que ya hemos citado antes:

  • Pipetas: se aplica entre los hombros del gato.
  • Collares: su principio activo se libera poco a poco y puede durar hasta 6 u 8 meses.
  • Espráis: se puede aplicar en casos puntuales, pero no es tan efectivo como los anteriores.

Cada cuánto tiempo hay que desparasitar a un gato

Ahora que conocemos cómo prevenir la aparición de parásitos externos e internos, es muy importante saber cada cuánto desparasitar a un gato para seguir manteniendo a raya estos parásitos.

En los gatos adultos, la desparasitación interna se realiza dos veces al año de manera obligatoria, aunque el veterinario puede recomendar más recordatorios en función del modo de vida del animal. Para evitar los parásitos externos, las dosis dependen de cada producto y vienen indicadas en el envase.

En cuanto a los gatos bebés, tras las primeras dosis de desparasitación, normalmente se procede como en el caso de los adultos, con tomas cada dos años.

​La desparasitación regular es esencial para mantener la salud y el bienestar de tu gato, ya que previene enfermedades graves y mejora su calidad de vida. Es recomendable comenzar la desparasitación en gatitos cuanto antes y continuar con un programa adecuado según su crecimiento y estilo de vida. Para establecer el plan de desparasitación más adecuado, es fundamental consultar con un veterinario de confianza. Recuerda que con MiPlan Gato ofrecemos un descuento en desparasitación.

Cómo desparasitar a un gato y con qué frecuencia hacerlo

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

Más información