Enfermedades

Intoxicaciones en perros y gatos, qué son, cómo se producen y cómo actuar

Publicado el 31/07/2025

Intoxicaciones en perros y gatos, qué son, cómo se producen y cómo actuar

Las intoxicaciones en perros y gatos representan una urgencia veterinaria frecuente que, de no tratarse a tiempo, puede poner en riesgo la vida de nuestra mascota. En este artículo de mivet.es repasaremos qué son estas intoxicaciones, cómo reconocer sus síntomas, el tratamiento necesario y las principales sustancias implicadas. Además, te daremos pautas para prevenir un posible envenenamiento.

¿Qué son las intoxicaciones en perros y gatos?

Una intoxicación o envenenamiento ocurre cuando un animal ingiere, inhala o entra en contacto con una sustancia tóxica en dosis suficientes para alterar sus funciones biológicas. Estas sustancias pueden ser productos de uso doméstico, medicamentos de humanos, plantas, alimentos o químicos de jardín.

Además, muchos tóxicos actúan de manera acumulativa: pequeñas exposiciones repetidas (por ejemplo, restos de pesticida en el césped) pueden derivar en un cuadro crónico con síntomas más difusos, como pérdida de peso o cambios en el comportamiento.

¿Un perro puede morir por intoxicación?

Sí. La gravedad de la intoxicación en perros depende de la dosis, la vía de exposición, la toxicidad del agente y la rapidez con la que se administra el tratamiento. Sin intervención veterinaria oportuna, algunas toxinas pueden dañar órganos vitales (hígado, riñón, sistema nervioso) y resultar mortales.

En casos extremos, algunos tóxicos —como determinados rodenticidas o plantas muy venenosas— pueden provocar hemorragias internas o paro cardíaco en cuestión de horas. Actuar con inmediatez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

intoxicación en perros

¿Cuáles son los síntomas de las intoxicaciones en perros y gatos?

A continuación repasamos los signos clínicos más habituales que pueden alertarte de una posible intoxicación. Si observas uno o varios de estos síntomas, acude al veterinario con urgencia.

Síntomas más frecuentes:

  • Vómitos y/o diarrea
  • Salivación excesiva
  • Temblores o convulsiones
  • Dificultad respiratoria
  • Letargia o debilidad
  • Ictericia (color amarillento de mucosas)
  • Hemorragias o sangrados
  • Cambios en el ritmo cardíaco

Vómitos y diarrea

Signos tempranos ante la ingestión de tóxicos; ayudan a expulsar parte de la sustancia, pero también pueden deshidratar al animal. Además, cuando el tóxico irrita la mucosa intestinal, puede causar dolor abdominal intenso y riesgo de perforación en casos extremos.

Salivación excesiva

La salivación excesiva en perros por intoxicación refleja irritación oral o sistémica, común con insecticidas o plantas irritantes. También puede venir acompañada de arcadas o masticación continua, indicativo de irritación de garganta.

Temblores y convulsiones

El sistema nervioso se ve afectado por metilxantinas (chocolate) o ciertos pesticidas. Los temblores y convulsiones son dos de los síntomas de intoxicación por chocolate en perros y gatos. En convulsiones prolongadas, el riesgo de hipertermia y daño neurológico aumenta significativamente.

Dificultad respiratoria

Inhalación de químicos o ingestión de sustancias que inhiben la función pulmonar o cardíaca. Puede manifestarse como respiración rápida, jadeo excesivo en perros o incluso cianosis (encías azuladas).

Letargia y debilidad

La absorción de tóxicos puede producir shock, bajada de presión y fallo orgánico. En casos graves se observa colapso circulatorio con pulso débil y mucosas pálidas.

Ictericia

Aparece cuando la toxina daña el hígado (paracetamol, algunas plantas venenosas). Suele acompañarse de orina oscura y heces pálidas.

Hemorragias

Antibióticos antitiroideos o rodenticidas causan alteraciones de la coagulación. Pueden presentarse encías sangrantes, hematomas en la piel o sangre en heces y orina.

Arritmias o bradicardia

Fármacos como antiinflamatorios (ibuprofeno) pueden alterar el ritmo cardíaco. El electrocardiograma puede mostrar complejos QRS ensanchados o episodios de taquicardia ventricular.

Tratamiento de las intoxicaciones en perros y gatos

El manejo de una intoxicación incluye varias fases que requieren coordinación inmediata y eficaz entre el cuidador y el equipo veterinario. El pronóstico mejora notablemente cuanto antes se inicie el tratamiento.

  • Primeros auxilios: si sucede en casa, retirar al animal del foco tóxico y llamar al veterinario. Solo induce el vómito si lo indica un profesional. También es útil tomar fotos del producto tóxico o guardar restos en un recipiente cerrado para facilitar la identificación.
  • Descontaminación: administración de carbón activado para absorber la toxina, lavado gástrico o lavado de piel/ojos si fue contacto externo. En casos de intoxicación cutánea, puede requerirse clorhexidina o champú medicado específico para eliminar residuos.
  • Soporte vital: fluidoterapia para corregir deshidratación y mantener la presión arterial; controlar la temperatura. En situaciones de shock, se utilizan cristaloides y coloides, así como fármacos vasoactivos en UCI veterinaria
  • Antídotos específicos: por ejemplo, N-acetilcisteína en paracetamol (solo para perros, no para gatos, y siempre que el paciente no tenga afectado el hígado previamente) o anticonvulsivos en crisis epilépticas. Algunos agentes, como cobrequelantes en intoxicaciones por metales pesados, requieren hospitalización prolongada.
  • Monitoreo: análisis de sangre para valorar función hepática y renal, y electrocardiograma si hay riesgo cardiaco. Se revisan parámetros como enzimas hepáticas (ALT, AST), creatinina y potasio para anticipar complicaciones.

intoxicación en perros y gatos

Tipos de intoxicaciones en perros y gatos

Existen múltiples agentes tóxicos, pero los más comunes incluyen plantas, insecticidas y medicamentos de humanos. A continuación profundizamos en algunos.

Intoxicación por plantas

Las plantas ornamentales y silvestres pueden parecer inofensivas, pero muchas contienen compuestos tóxicos capaces de alterar desde el tracto gastrointestinal hasta el corazón y el sistema nervioso de perros y gatos. Por ello, conviene conocer cuáles son las especies más peligrosas y actuar con rapidez en caso de ingestión.

  • Síntomas: vómitos, diarrea, salivación, irritación oral y letargia son los síntomas de intoxicación en perros por plantas. Algunas plantas (oleandro, azalea) causan arritmias y fallo cardiaco. Además, plantas como la cicuta o la toxófera pueden causar convulsiones y muerte súbita.
  • Tratamiento: retirar restos vegetales, administrar carbón activado y fluidoterapia; en arritmias, fármacos antiarrítmicos. Puede requerir el manejo de soporte ventilatorio si hay afectación respiratoria.
  • Pronóstico: variable según especie vegetal y cantidad; oleandros y cicutas pueden ser mortales si no se actúa rápido.

Intoxicación por insecticidas

Los insecticidas, muy utilizados en jardines y hogares para controlar plagas, contienen sustancias neurotóxicas que afectan a la transmisión nerviosa de las mascotas. Un solo chorrito o la ingestión de una gota puede desencadenar un cuadro grave y potencialmente letal.

  • Síntomas: salivación, diarrea, vómitos, temblores, convulsiones, dificultad respiratoria, bradicardia. Los organofosforados bloquean la acetilcolinesterasa, provocando un cuadro colinérgico severo.
  • Tratamiento: descontaminación con carbón activado, atropina para contrarrestar la acción colinérgica, diazepam en convulsiones y fluidos intravenosos. La pralidoxima puede ser necesaria para regenerar la enzima acetilcolinesterasa.
  • Pronóstico: bueno si se trata dentro de las primeras horas; los organofosforados más tóxicos requieren cuidados intensivos.

Intoxicación por ibuprofeno

El ibuprofeno, un antiinflamatorio de uso común en humanos, puede causar daño gastrointestinal y renal severo en perros y gatos. Nunca administres este u otro fármaco para humanos sin prescripción veterinaria.

  • Síntomas: vómitos, diarrea, dolor abdominal, letargia, úlceras gástricas, fallo renal agudo a dosis elevadas. Pueden presentarse además úlceras en mucosa oral y anemia por hemorragia digestiva.
  • Tratamiento: lavado gástrico, carbón activado, protectores gástricos (omeprazol), fluidoterapia intensiva para mantener perfusión renal. Se monitoriza diuresis y electrolitos para detectar precozmente la disfunción renal.
  • Pronóstico: moderado-reservado; dosis superiores a 100 mg/kg corporal frecuentemente desencadenan daño renal irreversible.

Intoxicación por paracetamol

El paracetamol es especialmente peligroso para los gatos, aunque también daña el hígado de los perros en dosis relativamente bajas. Su uso sin control puede derivar rápidamente en insuficiencia hepática y daño en los glóbulos rojos.

  • Síntomas: letargia, vómitos, ictericia, edema facial, hemólisis en gatos, insuficiencia hepática. En perros, el daño hepático puede aparecer hasta 48 h después de la ingestión.
  • Tratamiento: N-acetilcisteína como antídoto, carbón activado, fluidos y soporte hepático. Puede requerir transfusión sanguínea si hay anemia hemolítica.
  • Pronóstico: grave en gatos con dosis muy bajas (10 mg/kg), moderado en perros si se trata rápido.

Intoxicación por chocolate y metilxantinas

El chocolate contiene teobromina y cafeína, estimulantes que los perros y gatos metabolizan muy lentamente. Incluso pequeñas cantidades de chocolate negro pueden provocar temblores y arritmias.

  • Síntomas: hiperactividad, temblores, taquicardia, arritmias, vómitos, diarrea, convulsiones. La teobromina y cafeína tienen vida media prolongada en perros, prolongando los efectos tóxicos.
  • Tratamiento: inducir vómito si es reciente, carbón activado, fluidos, beta-bloqueantes para controlar arritmias y diazepam si hay convulsiones. Monitoreo cardíaco continuo por riesgo de fibrilación.
  • Pronóstico: bueno a dosis moderadas, reservado en ingestas masivas de chocolate puro o cacao.

¿Cómo evitar un envenenamiento en mascotas?

Prevenir es la mejor garantía para mantener a tu mascota a salvo. A continuación, te proponemos una serie de medidas prácticas para evitar las intoxicaciones en perros y gatos:

  • Mantén tóxicos fuera de alcance: productos de limpieza, rodenticidas, medicamentos.
  • Educa a tu mascota: refuerza el “déjalo” o “suelta” para evitar ingestiones indebidas.
  • Controla el entorno exterior: evita que tu perro lleve a la boca plantas desconocidas o residuos.
  • Sigue el calendario de desparasitación: algunos antiparasitarios mal usados pueden intoxicar.
  • Consulta al veterinario antes de aplicar productos antipulgas/tópicos: asegúrate de usar el correcto para cada especie y peso.
  • Ten a mano el número de urgencias veterinarias (24h) y, si sospechas intoxicación incluso leve, llama antes de experimentar en casa.

En resumen, las intoxicaciones en perros o gatos pueden resultar fatales si no se diagnostican y tratan rápidamente. Reconocer los síntomas, acudir al veterinario de inmediato y seguir las pautas de prevención son fundamentales para proteger la salud de tu mascota. En MiVet estamos para ayudarte: si tu perro ha ingerido algo potencialmente tóxico, no lo dudes: actúa con rapidez y profesionalidad.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter