El pomsky es una raza de perro resultado de cruzar un husky siberiano con un perro pomerania. Como resultado se dio lugar a esta nueva raza de canes que han crecido en popularidad gracias a su adorable aspecto y al ser un perro parecido al husky. En la siguiente tabla contamos todas las características del pomsky y a lo largo del artículo vamos a ver cómo es su personalidad, salud y cuidados:
Característica | Descripción |
---|---|
Descripción breve | El Pomsky es un perro de diseño resultado del cruce entre Pomerania y Husky siberiano. Compacto, llamativo y muy expresivo, suele mostrar el característico “look” del Husky en tamaño reducido. |
Temperamento | Cariñoso y leal con su familia, activo, inteligente y juguetón. Puede ser vocal y algo terco; reservado con extraños si no está bien socializado. |
Colores | Gran variedad: negro, gris, blanco, marrón, crema, sable y combinaciones con marcas típicas de Husky (máscara, manto bicolor o tricolor). |
Altura | 25–38 cm a la cruz (puede variar según la generación y el criador). |
Peso | 9–14 kg de media; algunos ejemplares pueden estar por debajo o por encima. |
Promedio de vida | 12–15 años. |
Pelaje | Doble capa densa y esponjosa, de muda estacional abundante. Requiere cepillado frecuente. |
Origen | Estados Unidos; raza “de diseño” moderna (siglo XXI) a partir de Pomerania y Husky siberiano. |
Carácter | Activo y sociable, muy apegado a su familia. Necesita estimulación mental y ejercicio diario para evitar conductas destructivas. |
Características generales del pomsky
Los pomskies tienen una altura que oscila entre 25 y 38 centímetros y un peso de entre 7 y 14 kilogramos, dependiendo de la proporción genética de cada progenitor.
A continuación, te detallamos algunas características físicas específicas de esta raza:
Tipo de pelo
El pelaje del pomsky suele ser de longitud media, con tendencia a largo. Se caracteriza por su abundancia y suavidad, combinando la densidad típica del husky con la elegancia del manto del pomerania, lo que da como resultado una capa sedosa y esponjosa.
No obstante, al no tratarse aún de una raza estandarizada, la textura y el tipo de pelo pueden variar notablemente entre unos ejemplares y otros, reflejando la influencia de ambas razas progenitoras.
Ojos
Al igual que el Husky, los ojos del Pomsky pueden ser impares o heterocromáticos.
Colores
Los colores del pomsky suelen ser muy similares a los del husky siberiano, por lo que es común encontrarlos en combinaciones de blanco con negro, gris, crema, marrón chocolate o rojizo. Además, suelen presentar la característica máscara facial heredada de este progenitor. Aun así, también existe la posibilidad de que algunos cachorros nazcan con un pelaje de un solo tono o con un patrón jaspeado.
Origen e historia
El pomsky, también conocido como mini husky o husky en miniatura, es una raza de perro de reciente creación, durante el año 2012 en Arizona (Estados Unidos). Su nombre se forma como resultado de cruzar dos razas nórdicas muy conocidas: el husky siberiano y el pomerania. Su nombre se forma a raíz de tomar las tres primeras letras de «pomerania» y las tres últimas de «husky», una curiosa forma de hacer honor a sus orígenes genéticos.
Debido a su reciente aparición y rápida expansión, la raza aún no ha sido oficialmente reconocida por la Federación Cinológica Internacional (FCI).
Generalmente, la madre de los perros pomsky es husky y el padre es pomerania para que dé a luz cachorros más pequeños que ella y evitar complicaciones en el parto.
Tipos de pomsky
Al tratarse de una raza de reciente creación, existen muchos tipos de pomsky según su variación genética. De este modo, dependiendo de sus genes existen los siguiente tipos de pomsky:
- Primera generación (F1 Pomsky): Resultado del cruce entre un pomerania y un husky siberiano. El porcentaje genético se sitúa en un 50/50, con lo que da lugar a un pomsky equilibrado en características físicas y temperamento. Estos perros oesan entre 9 y 14 kg.
- Segunda generación (F2 Pomsky): Son aquellos que resultan del cruce entre dos pomskies con un porcentaje de genes de pomerania que predomina ante el husky. Estos perros pesan entre 7 y 9 kg.
¿Cómo es la personalidad del pomsky?
La personalidad del Pomsky es una mezcla de inteligencia y energía, combinando la vivacidad del Husky con el afecto y lealtad del Pomerania. Son perros juguetones y amigables, pero pueden mostrar un temperamento independiente y a veces testarudo. Requieren actividad física constante, retos de estimulación mental y una adecuada socialización desde edades tempranas para desarrollarse como perros equilibrados, sociables y afectuosos.
Rasgos positivos del carácter del Pomsky:
- Inteligentes y juguetones.
- Cariñosos y leales.
- Sociables.
- Activos.
Rasgos negativos del carácter del Pomsky:
- Independientes y testarudos.
- Requieren mucha energía.
- Cautelosos con los niños.
- Tienden a ladrar y «hablar».
¿Cuál es la esperanza de vida promedio de un pomsky?
La esperanza de vida promedio de los pomskies oscila entre 12 y 15 años según los cuidados y la calidad de vida que reciba, llegando hasta los 17 años en algunos casos.
¿Qué factores influyen en la esperanza de vida de un Pomsky? Los vemos continuación:
- Genética: La esperanza de vida puede verse afectada por los genes de sus padres, el Husky Siberiano y el Pomerania.
- Cuidados y salud: Para alargar la esperanza de vida se recomienda una dieta equilibrada, actividad física regular y visitas periódicas al veterinario.
- Tamaño: Al ser resultado del cruce de razas de distintos tamaños, su tamaño final puede influir en su esperanza de vida.
¿Cuál es la diferencia entre un pomsky y un husky?
La principal diferencia entre un pomsky y un husky es el tamaño. Los pomskies pesan entre 7 y 14 kg, mientras que los huskies suelen pesar entre 20 y 27 kg, con lo que los pomskies son mucho más pequeños que los huskies.
Otra de las diferencias es que los pomskies tienen una apariencia más redondeada y compacta con patas más cortas y un hocico más corto.
En cuanto al origen, el pomsky es una raza híbrida resultado del cruce entre un Husky Siberiano y un Pomerania, mientras que el Husky es una raza pura originaria de Siberia.
Salud
El pomsky puede heredar problemas de salud de sus progenitores al ser una raza híbrida. Entre los problemas y enfermedades de salud más comunes destacan los siguientes:
- Displasia de cadera: La displasia de cadera en perros es una enfermedad articular degenerativa que afecta a muchas razas, especialmente a las de tamaño mediano y grande.
- Problemas oculares: Como cataratas o distrofia corneal.
- Problemas dentales: Debido al tamaño pequeño del Pomerania, los Pomskies son propensos a enfermedades dentales.
- Enfermedades cardíacas: Heredadas del Pomerania.
- Problemas dermatológicos: No toleran bien las altas temperaturas, lo que puede dañar su piel.
Se recomienda un régimen de chequeos veterinarios regulares, una dieta equilibrada y ejercicio regular que puede ayudar a prevenir estos problemas. Además, mantén al día las desparasitaciones y vacunas y revisiones periódicas. Para ello, puedes visitar nuestro calendario de vacunación para perros para conocer cuándo debe recibir cada vacuna.
Cuidados esenciales y alimentación
A continuación, te explicamos los cuidados más importantes que debes tener en cuenta para mantener a tu Pomsky con un aspecto saludable y feliz:
Higiene
Al tener un pelo abundante y esponjoso el cepillado diario es obligatorio para cuidar su salud capilar. Con este hábito se previene la formación de nudos, se retira el exceso de pelo y se conserva el manto sedoso y agradable al tacto. Asimismo, el cepillado frecuente contribuye a eliminar las partículas de suciedad que puedan quedar atrapadas en el pelaje.
En cuanto a la piel, para mantener una salud cutánea de tu pomsky ideal lo recomendable es un baño cada 15 días. Como no soporta las altas temperaturas y la piel sufre, es importante mantenerlo a refugio durante el verano para evitar eccemas o caída del cabello.
Para prevenir infecciones en oídos, limpiarlos de manera periódica y corta sus uñas de manera regular para evitar molestias al caminar.
Alimentación
Una dieta equilibrada es fundamental para la salud y el bienestar del Pomsky en cada etapa de su vida.
En su etapa de cachorro se recomienda una dieta rica en proteínas y grasas para apoyar su rápido crecimiento y energía. En la etapa adulta, se recomienda una dieta que le aporte una cantidad adecuada de proteínas, grasas y carbohidratos ya que la actividad física será más activa. Por último, en la etapa senior, las necesidades calóricas del Pomsky disminuyen al igual que su actividad física. Por lo tanto, se recomienda una dieta baja en calorías pero rica en nutrientes y fibra que ayude a mantener su peso.
Actividad física
Dado que los pomskies presentan una elevada predisposición a sufrir problemas articulares, resulta fundamental establecer una rutina de ejercicio constante. La actividad física fortalece las articulaciones y contribuye a mantener un peso adecuado, evitando que el sobrepeso agrave dichos problemas.
Preguntas frecuentes sobre la raza
¿Cuánto crece un pomsky?
Un Pomsky alcanza una altura de entre 25 y 38 cm y un peso de entre 7 y 14 kg. Sin embargo, el tamaño de un Pomsky puede variar según la herencia genética de sus progenitores.
¿El Pomsky es un buen perro para familias?
El Pomsky es una opción ideal como perro de familia. Su carácter amistoso, juguetón y lleno de energía lo convierte en un gran compañero tanto para adultos como para niños. Gracias a su tamaño medio, puede convivir sin problemas en pisos o casas y se adapta con facilidad a distintos entornos, siempre que disponga de ejercicio regular y suficiente estimulación mental.
Con una socialización temprana y adecuada, suele relacionarse de manera positiva con los más pequeños y con otras mascotas.
¿El Pomsky es un buen perro para un piso o apartamento?
Sí, el Pomsky puede adaptarse a la vida en un apartamento gracias a su tamaño compacto y carácter tranquilo. No obstante, al ser un perro activo y con gran vitalidad, requiere cubrir sus necesidades de ejercicio diario mediante paseos constantes y actividades de juego.
¿Dónde adoptar un perro pomsky?
Es posible adoptar un pomsky, ya sea cachorro o adulto, en protectoras y refugios de animales, aunque lo más común es que se encuentren ejemplares adultos. Antes de dar el paso de incorporar uno a tu vida, resulta esencial reflexionar sobre todas sus necesidades para asegurarte de que podrás atenderlas adecuadamente. Un perro no es un objeto de entretenimiento, sino un ser vivo que requiere responsabilidad y compromiso en sus cuidados.
Fuentes y referencias
- Thesprucepets: características generales, origen, temperamento The Spruce Pets
- American Pomsky Kennel Club (APKC): esfuerzo de reconocimiento y estándar APKC+1
- Pomsky Association World Wide: estándar detallado de la raza POMSKY ASSOCIATION WORLD WIDE
- DailyPaws, DogTime, PetsRadar: temperamento, cuidados, ejercicio, variabilidad Daily PawsDogTimePetsRadar
- Wikipedia (it, fr): reproducción, clasificaciones F1–F3, tamaño y estándar informal WikipediaWikipedia