Pomerania (Spitz enano): características físicas, tamaño y apariencia
Publicado el 18/02/2025
¿Te atrae el pequeño pero carismático Pomerania? En este artículo descubrirás cómo es físicamente esta raza tipo spitz, sus proporciones, su pelaje único y por qué es tan popular como perro de compañía.
Origen e historia del Pomerania
El Pomerania, llamado así por la región de Pomerania (al norte de Alemania y Polonia), desciende de los grandes spitz del norte, que trabajaban como perros de trineo en Islandia y Laponia. Durante el siglo XIX, criadores británicos, incluida la reina Victoria, redujeron su tamaño para convertirlo en un perro de compañía, consolidando sus rasgos distintivos .
Tamaño y proporciones: pequeño, compacto y fuerte
-
Altura a la cruz: entre 18 y 30 cm; típicamente 20–25 cm.
-
Peso: de 1,4 a 3,5 kg, con rango ideal entre 1,8–3 kg.
-
Conformación: cuerpo compacto, tipo cuadrado, bien equilibrado entre extremidades y tronco.
Esta combinación de tamaño mini y proporciones robustas lo hace ideal para ciudades y hogares pequeños.
Cabeza, ojos y orejas: expresión alerta y tipo “zorro”
-
Cabeza: de forma triangular con stop moderado – a veces se detectan variantes “cara tipo oso” o “tipo zorro”.
-
Orejas: pequeñas, erguidas y de inserción alta, que confieren una expresión atenta.
-
Ojos: almendrados, oscuros y expresivos, reflejando inteligencia .
-
Hocico: corto y ligeramente ancho, complementado por una trufa oscura o marrón-oscuro según el color.
Pelaje doble: esponjoso, protector y vistoso
El pelaje es la característica estrella del Pomerania:
-
Doble capa: subpelo corto, suave y denso; capa externa larga, recta y áspera.
-
Gorguera prominente: abundante pelo en cuello y pecho que aporta volumen y elegancia.
-
Cola: muy poblada y emplumada, llevada curvada sobre el lomo.
-
Colores: variedad amplísima — naranja, crema, negro, marrón, blanco, azul, sable, merle, bichón y combinaciones.
Aunque muda su subpelo en primavera y otoño, hay que cepillarle varias veces por semana para evitar enredos.
En resumen
Atributo | Detalles |
---|---|
Tamaño | 18–30 cm, 1,4–3,5 kg |
Cabeza y expresión | Triangular, tipo “zorro”, ojos oscuros y orejas erguidas |
Pelaje | Doble capa exuberante, gorguera y elegante, variedad de colores |
Cola | Curvada sobre el cuerpo, muy poblada |
Adaptabilidad y cuidados iniciales
El Pomerania es perfecto para ciudad y apartamentos debido a su tamaño compacto, pero necesita:
-
Cepillado frecuente para mantener su pelaje saludable.
-
Ejercicio moderado diario a través de paseos cortos.
-
Buena socialización temprana, ya que puede desarrollar carácter fuerte y ladrar por alerta.
-
Supervisión con niños pequeños para evitar lesiones por su tamaño frágil .
Enfermedades comunes en el pomerania
Aunque el pomerania es una raza generalmente saludable, puede ser propenso a algunas condiciones de salud comunes. Algunas de las enfermedades más frecuentes en esta raza incluyen:
- Problemas dentales: debido a su tamaño pequeño, los pomerania son propensos a enfermedades dentales como la acumulación de sarro y la gingivitis. Se recomienda el cepillado regular de sus dientes y las revisiones veterinarias periódicas.
- Luxación de rótula: esta es una condición en la que la rótula se desplaza fuera de su lugar, lo que puede causar dolor y dificultad para caminar. Aunque no siempre es grave, puede requerir tratamiento o cirugía en casos más severos.
- Problemas cardíacos: los pomerania también pueden ser propensos a problemas cardíacos, como la insuficiencia cardíaca congénita, aunque no es una condición común en la raza.
- Enfermedades oculares: pueden desarrollar afecciones oculares, como cataratas o glaucoma, por lo que es importante realizar revisiones oculares periódicas con un veterinario especializado.
- Hipotiroidismo: esta condición afecta la glándula tiroides y puede causar letargo, aumento de peso y pérdida de pelo. Es importante monitorear los niveles hormonales de un pomerania a medida que envejece.
Cuidados esenciales del Pomerania
Aunque el Pomerania es un perro pequeño, su mantenimiento no es necesariamente sencillo. Requiere una atención constante para mantener su pelaje, su salud bucal y su equilibrio emocional. Aquí te explicamos cómo cuidarlo correctamente:
1. Cepillado y mantenimiento del pelaje
-
Frecuencia: al menos 3 veces por semana, idealmente a diario.
-
Herramientas recomendadas: cepillo de púas metálicas suaves y peine de doble cara para zonas delicadas.
-
Revisión de zonas propensas a enredos: detrás de las orejas, axilas, patas traseras y parte baja de la espalda.
-
Baños mensuales con champú específico para perros de pelo largo y abundante.
Un mal cuidado del pelaje puede provocar nudos, pérdida de brillo e incluso problemas dermatológicos.
2. Alimentación adecuada
-
Dieta equilibrada: rica en proteínas y ácidos grasos esenciales para mantener un pelo brillante.
-
Croquetas pequeñas: adaptadas a su mandíbula miniatura.
-
Control de peso: aunque son activos, el sobrepeso puede afectar sus articulaciones y corazón.
3. Higiene dental y ocular
-
Cepillado dental frecuente (mínimo 3 veces por semana) para prevenir sarro y halitosis.
-
Limpieza de lagrimales: algunos ejemplares presentan lagrimeo constante; usa gasas y solución veterinaria para evitar manchas.
4. Ejercicio y estimulación
-
Aunque pequeño, el Pomerania es activo y juguetón. Necesita:
-
2 paseos diarios cortos.
-
Juegos de inteligencia o juguetes interactivos.
-
Rutinas estables para evitar estrés o ansiedad.
-
5. Socialización y educación
-
Tiende a ser territorial y algo ladrador, por lo que una buena socialización desde cachorro es clave.
-
La educación con refuerzo positivo funciona muy bien en esta raza.
Enfermedades comunes en el Pomerania
Como ocurre con todas las razas, el Pomerania tiene predisposición a ciertas patologías. Con una vigilancia veterinaria adecuada muchas de ellas pueden prevenirse o tratarse a tiempo:
1. Colapso traqueal
-
Muy común en razas pequeñas.
-
Se manifiesta como una tos seca, similar a un “graznido”.
-
Evita tirones con correa: se recomienda arnés en lugar de collar.
2. Problemas dentales
-
Sarro, gingivitis y pérdida de piezas dentales son frecuentes.
-
La higiene dental es clave desde temprana edad.
3. Luxación de rótula
-
La rótula se sale de su lugar y produce cojera o dificultad al caminar.
-
Puede requerir cirugía en casos graves.
4. Alopecia X o “black skin disease”
-
Pérdida progresiva de pelo, sobre todo en machos adultos no castrados.
-
A menudo sin picor ni inflamación; debe ser valorada por el veterinario.
5. Hipoglucemia (en cachorros)
-
Bajadas de azúcar por estrés o falta de alimento.
-
Síntomas: debilidad, temblores, desorientación.
-
Muy importante ofrecer comida frecuente en las primeras semanas de vida.
6. Enfermedades cardíacas (en edad avanzada)
-
Como la endocardiosis mitral.
-
Se detecta mediante auscultaciones y revisiones anuales.
Recomendaciones veterinarias generales
-
-
Revisiones periódicas: al menos una vez al año.
-
Vacunación y desparasitación: en calendario oficial.
-
Microchip y control reproductivo si no se desea criar.
-
Con una dieta balanceada, ejercicio regular y chequeos veterinarios, el pomerania puede vivir una vida larga y saludable. Ante cualquier problema de salud o duda sobre los cuidados de esta raza, no dudes en contactar con tu clínica veterinaria MiVet más cercana.