Razas y Especies

Pomerania: Consejos, cuidados y características

Publicado el 18/02/2025

Pomerania: Consejos, cuidados y características

El Pomerania, conocido también como Spitz alemán enano o Lulú de Pomerania, es una raza de perro de tamaño muy pequeño pero con un carácter fuerte y vivaz. Recibe su nombre de la región de Pomerania Central, actualmente en la frontera entre Alemania y Polonia, y se clasifica como perro toy por su pequeño tamaño.

Se distingue por su denso y esponjoso pelaje, sus orejas erguidas y su rostro con forma de zorro que le otorgan una apariencia cautivadora. Aunque su estatura es reducida, posee una gran energía y un instinto protector que lo convierten en un compañero fiel y un excelente perro guardián.

A continuación te mostramos una tabla resumen de las características principales del Pomerania:

Característica Descripción
Descripción breve Raza tipo spitz miniatura, de tamaño muy pequeño, compacta y con pelaje doble muy abundante. Expresión alerta “tipo zorro”. Popular como perro de compañía.
Temperamento Vivo, alerta e inteligente. Sociable y afectuoso con su familia; puede ser ladrador y territorial si no se socializa correctamente.
Colores Amplia variedad: naranja, crema, negro, marrón, blanco, azul, sable, merle, bicolor y más combinaciones.
Altura 18–30 cm a la cruz (típico 20–25 cm).
Peso 1,4–3,5 kg (rango ideal 1,8–3 kg).
Promedio de vida 12–16 años.
Pelaje Doble capa: subpelo corto, suave y denso; capa externa larga, recta y algo áspera. Gorguera abundante; cola muy poblada curvada sobre el lomo.
Origen Región de Pomerania (norte de Alemania y Polonia). Desciende de grandes spitz del norte; miniaturizado como perro de compañía en el siglo XIX.
Carácter Afectuoso y enérgico. Requiere cepillado frecuente, socialización temprana y educación con refuerzo positivo.

 

Características físicas del Pomerania

El Pomerania pesa entre 1.5 y 3.5 kg y mide entre 18 y 30 cm de alto. Son perros de la categoría «toy» con un tamaño compacto y bien proporcionado. Tiene un pelaje doble y esponjoso que puede venir en muchos colores y requiere un cepillado constante, una cabeza triangular con hocico corto y una expresión alerta similar a la de un zorro, y unas orejas pequeñas y erguidas.

La cabeza tiene una forma triangular que recuerda a la de un zorro, con orejas pequeñas, hocico corto y ojos oscuros.

¿Cuál es la esperanza de vida el Pomerania?

La esperanza de vida media del Pomerania oscila entre los 12 y 16 años, siempre que tenga una alimentación correcta y una actividad física regular.

Perro Pomerania

Origen e historia

Los orígenes del Pomerania se remontan a los perros de trineo que habitaban en Islandia y Laponia, los cuales llegaron a Europa a través de la región de Pomerania.

Este territorio, situado a orillas del mar Báltico, limitado al oeste por la isla de Rügen y al este por el río Vístula, ha sido escenario de la presencia de numerosos pueblos a lo largo de la historia: celtas, eslavos, polacos, suecos, daneses y prusianos. Su nombre proviene de los términos Pomore o Pommern, que significan “junto al mar”, denominación otorgada en tiempos de Carlomagno. Fue precisamente en Pomerania donde el Spitz comenzó a destacar tanto como perro de compañía como de trabajo.

 

¿Cómo es el temperamento del Pomerania?

Los Pomeranias son una raza sociable, inteligente, territorial, ladradora e impaciente. Son generalmente pequeños perros alegres y amistosos.

Los Pomeranias suelen llevarse bien con otras mascotas y les gusta la compañía humana. Sin embargo, a pesar de su apariencia adorable, tienen un carácter fuerte y no son sumisos. Por lo general, es una raza inteligente que aprende rápido. Sin embargo, son algo cabezones y testarudos si no reciben la educación adecuada en edades tempranas.

Es una raza de perro territorial y valiente, ya que no tienen miedo a enfrentarse a otros perros mucho más grandes que ellos. Lo que puede provocar excesivos ladridos.

 

Salud

El Pomerania es una raza pequeña que, como muchos perros, puede tener ciertos problemas de salud. El más común es la luxación de rótula, aunque también pueden aparecer, aunque con menos frecuencia, enfermedades como el síndrome de Legg-Calvé-Perthes o la displasia de cadera. Entre los problemas más serios que afectan a la raza se encuentran el conducto arterioso persistente, una afección cardíaca, y el colapso de tráquea. Además, no es raro que sufran molestias en los ojos, como sequedad ocular, problemas en los conductos lagrimales o cataratas, que suelen presentarse en perros mayores y en algunos casos pueden provocar ceguera.

Las enfermedades de la piel también son frecuentes, sobre todo las alergias, que pueden causar dermatitis o eccemas, así como la displasia folicular. Otros trastornos que pueden aparecer son el hipotiroidismo, la epilepsia y la hipoglucemia, y en casos más raros, hidrocefalia en cachorros. Uno de los problemas más conocidos de la raza es la llamada “Black Skin Disease” o enfermedad de la piel negra, también conocida como alopecia X. Se trata de una pérdida de pelo cuya causa no está del todo clara y que afecta a todos los Pomerania, ya que todos portan el gen relacionado. El diagnóstico se realiza descartando otras posibles causas, como infecciones, problemas hormonales o parásitos. La caída del pelo suele empezar en la zona de la cola, y en ocasiones el pelaje se vuelve más seco, grueso o pierde color.

Algunos problemas de salud se pueden prevenir con una buena higiene, prestando atención especial a la limpieza de los ojos y los oídos. Como ocurre con otras razas pequeñas, los Pomerania son propensos a tener caries de forma temprana, por lo que es recomendable cepillar sus dientes de manera regular y cuidar su alimentación, evitando demasiadas golosinas y optando por huesos adecuados para morder. Con estos cuidados, es más fácil mantenerlos sanos y prevenir complicaciones.

 

Alimentación

El pomerania es un perro con un alto nivel de energía, por lo tanto, necesita una dieta que le proporcione el aporte calórico necesario para mantener su actividad física y peso.

En la etapa de cachorro, se recomienda una alimentación basada en pienso específico para razas mini o toy. Cuando llegue a la etapa adulta, la dieta deberá adaptarse a la edad y condición física. Una vez alcanza la etapa senior, es importante elegir una alimentación suplementada que le ayude a mantener su salud articular.

 

Cuidados

El Pomerania es un perro lleno de energía que necesita actividad diaria para estar feliz y equilibrado. Los paseos son imprescindibles para que pueda liberar esa vitalidad y evitar conductas no deseadas en casa. También disfruta de juegos como lanzar la pelota o actividades al aire libre que lo mantengan activo. Aunque sea pequeño, tiene un espíritu explorador y le encanta salir a descubrir nuevos lugares.

Requiere un entrenamiento constante, con paciencia y cariño, pero también con firmeza, ya que puede ser algo terco. Una buena socialización desde cachorro, junto con una educación coherente, te permitirá disfrutar de un compañero equilibrado y obediente. 

El pelaje del Pomerania es uno de sus rasgos más llamativos: cuenta con una doble capa, la externa larga y abundante y la interna más corta y suave. Desde pequeño debe acostumbrarse al cepillado frecuente para prevenir enredos y mantenerlo siempre brillante. Tras el calendario de vacunación, es recomendable habituarlo también al baño y al secado.

Las orejas requieren revisiones periódicas y cuidado durante el aseo para evitar la entrada de agua, que podría causar infecciones como la otitis. Las uñas deben mantenerse cortas para prevenir molestias o heridas. La higiene dental es igualmente importante: introducir la rutina del cepillado desde cachorro ayuda a prevenir sarro y mal aliento. Además, los snacks dentales son una buena alternativa para reforzar la salud bucal.El Pomerania adora jugar y necesita estímulos que lo mantengan ocupado. Le encantan las pelotas, los discos voladores y correr en el parque acompañado de su familia. También se beneficia de los juegos de inteligencia, que ejercitan su mente y lo mantienen entretenido. Dedicar tiempo a elegir juguetes adecuados es clave, ya que lo ayudarán a gastar energía y evitar el aburrimiento. Al final, nadie conoce mejor que tú cuáles son los pasatiempos favoritos de tu pequeño compañero.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter