Razas y Especies

Raza de perro Dálmata: características físicas y carácter

Publicado el 03/05/2022

Raza de perro Dálmata: características físicas y carácter

El dálmata es una raza perro originaria de la región de Dalmacia (Croacia). Su característica principal es su pelaje moteado con machas de color negro, hígado o limón. Las crías nacen sin manchas, las cuales van apareciendo durante el primer año de vida por todo su cuerpo.

Se trata de un perro vigilante tradicionalmente utilizado como acompañamiento a carruajes de caballo, bomberos y establos. Además, en el Reino Unido se empleaba como compañía en los carruajes de la aristocracia, ya que simboliza nobleza y estatus. 

Te contamos todo sobre la raza de perro Dálmata en la siguiente tabla: características físicas, temperamento y cuidados.

Ficha de la raza: Dálmata
Origen Croacia
Tamaño Mediano–grande
Altura a la cruz Macho: 56–62 cm · Hembra: 54–60 cm
Peso Macho: 23–27 kg · Hembra: 20–24 kg
Esperanza de vida 10–13 años
Colores Blanco con manchas negras o marrones; bien definidas y sin fusionarse
Tipo de pelo Corto, denso y liso; muda abundante
Carácter Activo, amistoso, leal e inteligente; puede ser sensible y algo testarudo; necesita estimulación y adiestramiento
Relación con niños Buena con supervisión; su alta energía puede ser excesiva para niños muy pequeños
Relación con otros perros Sociable con socialización adecuada; algunos pueden mostrarse reservados o dominantes si no se educan bien
Necesidades de ejercicio Muy altas; requiere actividad diaria vigorosa y espacio para moverse
Problemas de salud comunes Sordera congénita, cálculos urinarios (uratos), displasia de cadera, alergias cutáneas
Ideal para… Personas activas y familias (mejor con niños mayores) en viviendas con acceso a exterior

caracteristicas del dalmata

Características físicas del dálmata

La raza de perro dálmata posee una buena musculatura y gran resistencia. Se trata de una raza de tamaño mediano, con un cuerpo similar al Pointer. Sus patas son redondas con los dedos arqueados y las uñas son del mismo color que las manchas o blancas. La nariz también es del mismo color que las manchas. 

Los dálmatas poseen ojos color oscuro y orejas blandas y dobladas sobre sí mismas.

Altura y peso

El perro dálmata adulto mide entre 58 y 61 cm los machos y entre 56 y 58 cm las hembras. Por su parte, el peso de los machos es de una media de 27 kg, y el de las hembras de una media de 24 kg.

Cabeza

La cabeza guarda proporción y armonía con el resto del cuerpo, sin que el cráneo resulte excesivamente ancho. La distancia entre la protuberancia occipital y el stop, y la que va del stop a la punta de la nariz, es equivalente (1:1), pudiendo el hocico ser ligeramente más corto. Las líneas superiores del cráneo y del hocico presentan una ligera divergencia. Los huesos de las mejillas no han de estar demasiado marcados, y la cabeza ha de mostrarse completamente libre de arrugas.

 

¿Cómo es el temperamento del dálmata?

Los dálmatas tienen un carácter extrovertido y amistoso. Se trata de una raza de perro fiel y entregada que siempre quiere complacer a su dueño. Requieren mucha actividad y ejercicio ya que, si no se les ejercita lo suficiente, pueden volverse hiperactivos. 

Es por este motivo que se recomienda tener a un dálmata en un ambiente rural, para que pueda correr a sus anchas y dar largos paseos, antes que en un ambiente urbano donde el animal está contenido. 

Debido a su tamaño y a que es una raza de perro tosca, no son indicados para niños. Con lo que es esencial que el ejemplar esté correctamente socializado y que a los niños se les muestra la manera correcta de jugar con él ya que pueden lastimar accidentalmente al niño o golpearlo.

Es importante que el animal esté el menor tiempo posible en soledad, ya que puede llevar a comportamientos destructivos o autolesivos como morderse las patas, creándose lesiones serias, o excavar compulsivamente.

 

Cuidados y salud del dálmata

Como cualquier raza de perro, el dálmata necesita una comida de calidad adecuada para él. Debemos racionalizarla bien para evitar la obesidad. También hay que limpiarle los dientes y las orejas, así como cortarle las uñas y bañarlo ocasionalmente. Además, a esta raza se le cae mucho el pelo, por lo que necesita 1-2 cepillados semanales con un peine de goma o un guante de crin.

Para mantenerse en forma y feliz, el dálmata necesita hacer mucho ejercicio. Le encanta el agua y los exteriores, por lo que disfruta acompañándonos mientras corremos, montamos en bici o hacemos senderismo. Esta raza debe dar largos paseos diarios, así como jugar y entrenar para estimular su mente.

Salud

La raza de perro dálmata es propensa a la sordera. El 10 % de los cachorros dálmata pueden nacer con problemas de sordera parcial o total debido a un rasgo de origen genético propio de la raza. 

Otra enfermedad común entre los dálmatas es la hiperuricemia, por lo cual suelen ser considerados los únicos mamíferos uricotélicos. Debido a este metabolismo uricotélico, pueden producir cálculos renales urinarios, especialmente los machos. Estos cálculos pueden formarse en el riñón, la uretra o la vejiga, causando irritación o incluso bloquear el flujo de orina en casos graves, provocando una micción dolorosa. 

Para evitar esto, se recomienda una dieta especializada para dálmatas baja en purinas para la prevención y el tratamiento de problemas de salud del tracto urinario. Todo esto, unido a mucha agua y ejercicio regular. 

Alimentación 

Como hemos visto, la dieta de un dálmata debe ser orientada a evitar cálculos renales. Por lo tanto, se recomienda una dieta de calidad, sin aditivos artificiales o conservantes químicos para mantener su vitalidad.

Por lo tanto, la dieta debe ser baja en purinas, moderada en proteínas,alta en hidratos de carbono como cereales, fruta y verduras y baja en grasas

 

Origen e historia del dálmata

La Federación Cinológica Internacional reconoce a Croacia como su país de origen, concretamente en la región de Dalmacia. Sin embargo, el dálmata es una raza de perro antigua que se remonta al 2000 a. C., época en que ya aparecían perros moteados en frisos y tablillas griegos trabajando con carros en la antigua Grecia, Roma y Egipto.

Las primeras descripciones documentadas del dálmata datan del siglo XVIII, y los archivos de la Arquidiócesis de Đakovo, donde el perro se menciona como Canis dalmaticus en las crónicas de la iglesia de 1719 por el obispo Petar Bakić, y luego otra vez por las crónicas de la iglesia de Andreas Keczkeméty en 1739.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter