4 minuto leído

Síndrome de disfunción cognitiva en perros mayores

Featured Image

El síndrome de disfunción cognitiva es una enfermedad común en perros ancianos. Su cerebro comienza a fallar y aparecen cambios de comportamiento que les impiden llevar una vida normal. Si tu perro está envejeciendo, debes estar atento/a a los síntomas de esta enfermedad. Para ello, hemos reunido todo lo que debes saber sobre la disfunción cognitiva en perros mayores.

 

New call-to-action

 

Qué es el síndrome de disfunción cognitiva en perros

 

El síndrome de disfunción cognitiva es una enfermedad degenerativa que aparece en perros mayores. Se trata de una degeneración del sistema nervioso central muy similar a la que ocurre en los humanos con Alzheimer. Se forman acumulaciones de sustancia beta-amiloide, muchas neuronas degeneran y la cantidad de neurotransmisores disminuye. Por ello, también llamamos a esta enfermedad el Alzheimer de los perros

 

A un perro con disfunción cognitiva le cuesta aprender, memorizar, orientarse y tomar decisiones. Como consecuencia, aparecen cambios en su comportamiento que tendemos a considerar normales. Con frecuencia, subestimamos estos cambios y actuamos tarde, por lo que es una de las patologías más infradiagnosticadas. 

 

Entre el 14 y el 38 % de los perros mayores de 8 años tienen disfunción cognitiva canina. Su prevalencia aumenta cada año debido al incremento de la esperanza de vida de los perros y a una mayor concienciación de sus tutores.

 

Síntomas de disfunción cognitiva en perros

 

La disfunción cognitiva en perros mayores se manifiesta a través de cambios en su comportamiento y en su forma de ser. Son cambios muy variables que dependen de cada animal y su estilo de vida. Los más frecuentes son: 

 

  • Disminución de la actividad: no se pone tan contento como antes cuando va a salir a pasear y se resiste a hacer ejercicio.

  • Cambios de personalidad: está más irritado y ansioso, vocaliza más y aumentan sus miedos y fobias.

  • Desorientación y confusión: se pierde en casa o en lugares familiares y se queda bloqueado sin saber qué hacer cuando se enfrenta a problemas sencillos.

  • Disminución de las interacciones sociales: ya no te recibe con tanta alegría cuando llegas a casa ni te pide tantas caricias y juegos como antes.

  • Lentitud de respuesta: tarda más tiempo de lo normal en reaccionar ante estímulos cotidianos, como sonidos familiares o tus órdenes.

  • Alteración del ciclo de sueño: pasa el día durmiendo y se desvela por la noche.

  • Pérdida de memoria: ha olvidado su entrenamiento y no responde a tus órdenes. A veces, no recuerda a personas o animales de su entorno y le cuesta memorizar cosas nuevas.

  • Eliminación inapropiada: orina y/o defeca dentro de casa.

 

Diagnóstico del síndrome de disfunción cognitiva en perros

 

El dolor u otras situaciones de estrés también pueden causar algunos de los síntomas anteriores. Por ello, el diagnóstico consiste en descartar otras patologías que suelen causar cambios de comportamiento, sobre todo tumores e inflamaciones en el cerebro, así como enfermedades que afectan a los sentidos.

 

Para diagnosticar el Alzheimer en perros, debemos tener en cuenta la historia clínica del paciente y su estilo de vida. La técnica principal es una entrevista con el tutor del animal, atendiendo a sus observaciones sobre el comportamiento del perro. Posteriormente, se realiza un examen físico y neurológico. Un test cognitivo nos ayudará a valorar la capacidad de respuesta y toma de decisiones del perro.

 

Finalmente, se realizan pruebas diagnósticas de imagen para descartar otras enfermedades. Las más utilizadas son la resonancia magnética y la tomografía computarizada que nos permiten ver qué hay dentro del cerebro. En la actualidad, además, se están desarrollando y probando una serie de biomarcadores que detectan directamente la disfunción cognitiva en perros.

 

Cómo tratar el síndrome de disfunción cognitiva en perros

 

La disfunción cognitiva en perros mayores no tiene cura. Por ello, su tratamiento va encaminado a ralentizar el progreso de la enfermedad. Depende de la consideración de cada veterinario y puede incluir: 

 

  • Dieta terapéutica: debe ser una dieta rica en antioxidantes, como los carotenos o la vitamina E; y cofactores mitocondriales como la L-carnitina. Hoy día existen alimentos preparados para perros senior ricos en estos compuestos. También se puede valorar la toma de suplementos.

  • Rutina: una vida rutinaria que incluya paseos y comidas siempre a la misma hora puede hacer que el perro se sienta menos desorientado. Evitar situaciones de estrés, como los paseos largos y cambiantes, también le ayudará a aliviar su ansiedad. 

  • Enriquecimiento ambiental: los juguetes de inteligencia, los juegos interactivos y un entrenamiento con refuerzos positivos pueden ayudarle a fortalecer su memoria. Resulta muy positivo premiarle por recordar trucos y órdenes.

  • Fármacos: suelen recetarse vasodilatadores y antidepresivos que reducen el estrés en el cerebro, ralentizando el progreso de degeneración. Los más utilizados son la nicergolina, la propentofilina y la selegilina.

 

La efectividad del tratamiento es mucho mayor si la enfermedad se detecta en sus fases iniciales. Por este motivo, si detectas cualquier cambio de comportamiento en tu perro, es muy importante que consultes con un veterinario de confianza. Ayuda a tu mejor amigo a mejorar su calidad de vida. Acude a tu clínica veterinaria Mivet más próxima y nuestros especialistas seleccionarán el mejor tratamiento para tu peludo.

 

Esperanza de vida de un perro con disfunción cognitiva

 

Es difícil determinar cuánto puede vivir un perro con disfunción cognitiva. En general, esta enfermedad no se considera mortal. Un perro con Alzheimer puede vivir tantos años como un perro sano. Sin embargo, la enfermedad causa malestar en el animal y empeora su calidad de vida. Por este motivo y porque el perro ya es mayor, su vida puede reducirse.

 

Para evitar su malestar y una muerte precoz, es fundamental realizar un diagnóstico en las primeras fases de la enfermedad. Un tratamiento adecuado y a tiempo ralentizará el progreso de la enfermedad y ayudará a tu perro a tener una vida más tranquila y feliz.


Centros MiVet

 

Fuentes:

  • Landsberg, G. (2005). Therapeutic agents for the treatment of cognitive dysfunction syndrome in senior dogs. Progress in Neuro-Psychopharmacology and Biological Psychiatry, 29(3), 471-479.

  • Neus Bosch, M., Pugliese, M., Gimeno-Bayón, J., Jose Rodriguez, M., & Mahy, N. (2012). Dogs with cognitive dysfunction syndrome: a natural model of Alzheimer’s disease. Current Alzheimer Research, 9(3), 298-314.

  • Salvin, H. E., McGreevy, P. D., Sachdev, P. S., & Valenzuela, M. J. (2010). Under diagnosis of canine cognitive dysfunction: a cross-sectional survey of older companion dogs. The veterinary journal, 184(3), 277-281.

  • Sanabria, C. O., Olea, F., & Rojas, M. (2013). Cognitive dysfunction syndrome in senior dogs. In Neurodegenerative diseases. IntechOpen.

DÉJANOS TU COMENTARIO

Artículos relacionados

Guía completa sobre el síndrome braquicefálico en perros: Causas, síntomas y tratamiento

El síndrome braquicefálico es una condición común en algunas razas de perros que puede afectar significativamente a la calidad de vida de estos...

Consejos para el cuidado dental de nuestros perros

Descubre cómo mantener la salud bucodental de tus mascotas caninas con estos prácticos y útiles consejos.

Ideas innovadoras para entretener a tu gato

Descubre con nosotros nuevas formas de hacer que tu gato se divierta con juguetes interactivos que le entretendrán, estimularán su mente y mejorarán...

newsletter

¡SUBSCRÍBETE A NUESTRA
NEWSLETTER!