Razas y Especies

Malamute de Alaska: características y cuidados

Publicado el 06/03/2023

Malamute de Alaska: características y cuidados

El malamute de Alaska, también llamado alaskan malamute, es una de las razas más antiguas de perros del norte de los Estados Unidos. Estos perros son famosos por ser los que tiraban de los trineos en la nieve y, aunque se parezcan a los huskies siberianos, podrás comprobar que también tienen ciertas diferencias. A continuación, te contamos las características y cuidados del malamute de Alaska, ¡sigue leyendo!

A continuación, puedes ver una tabla resumen de las principales características del Malamute de Alaska:

Característica Descripción
Descripción breve Perro de gran tamaño, fuerte y resistente, criado para tirar de trineos en condiciones extremas.
Temperamento Amigable, independiente, sociable y con una fuerte voluntad; no es un perro guardián por naturaleza.
Colores Gris y blanco, negro y blanco, sable y blanco, rojo y blanco; siempre con marcas blancas en cara y cuerpo.
Altura Machos: 63 cm; Hembras: 58 cm (promedio).
Peso Machos: 38–43 kg; Hembras: 34–38 kg.
Promedio de vida 10 a 14 años.
Pelaje Doble capa: interna densa y lanosa; externa gruesa, áspera y resistente al clima frío.
Origen Alaska (Estados Unidos); desarrollado por la tribu inuit Mahlemiut como perro de carga y trabajo.
Carácter Fuerte, valiente, trabajador, afectuoso con la familia y algo terco; requiere una educación firme y paciencia.

Características físicas y apariencia del malamute de Alaska

Su aspecto físico refleja perfectamente su propósito original: tirar de trineos pesados en condiciones extremas de frío. Grande, robusto y majestuoso, este perro se distingue por su apariencia imponente, su pelaje espeso y su expresión noble.

Tamaño y estructura corporal

El Malamute de Alaska es un perro de gran tamaño y constitución fuerte, musculosa y compacta. No está diseñado para la velocidad como el husky siberiano, sino para la resistencia y la potencia.

  • Altura a la cruz:
    • Machos: alrededor de 63 cm.
    • Hembras: alrededor de 58 cm.
  • Peso:
    • Machos: entre 38 y 43 kg.
    • Hembras: entre 34 y 38 kg.

Su cuerpo es ligeramente más largo que alto, con un pecho profundo, lomo recto y extremidades firmes y bien desarrolladas. Su estructura ósea es sólida, lo que le permite soportar grandes cargas sobre terrenos nevados.

Cabeza, ojos y expresión

La cabeza del Alaskan Malamute es amplia, pero bien proporcionada al tamaño del cuerpo. Tiene un hocico grande y fuerte, con trufa negra o marrón según el color del pelaje.
Sus ojos son medianos, almendrados y de color marrón (el azul no está aceptado en el estándar de la raza). Transmiten una expresión alerta, inteligente y amigable, que refleja el temperamento equilibrado de la raza.

Las orejas son triangulares, pequeñas en proporción a la cabeza y erguidas, de inserción alta y levemente inclinadas hacia adelante.

Pelaje: doble capa contra el frío

Una de las características físicas más distintivas del Malamute de Alaska es su denso y abundante pelaje doble.

  • La capa interna es lanosa, suave y muy compacta, ideal para mantener el calor corporal.
  • La capa externa es áspera, más larga en cuello, espalda y cola, y actúa como barrera contra la nieve y el viento.

Este pelaje requiere cepillado frecuente, especialmente en época de muda, para evitar enredos y mantener la piel sana.

Colores y marcas

El Malamute de Alaska presenta una variedad de colores permitidos, todos con una base clara en la zona inferior del cuerpo, patas, hocico y cara. Los colores más comunes son:

  • Gris y blanco.
  • Negro y blanco.
  • Rojo y blanco.
  • Sable y blanco.
  • Todo blanco.

Suele tener marcas faciales características, como la “máscara” o “gafas” que resaltan aún más su expresión alerta y confiada.

Cola y movimiento

La cola del Malamute es espesa, peluda y en forma de pluma. Se curva sobre la espalda en reposo, sin enroscarse totalmente.
En movimiento, este perro muestra una marcha poderosa y fluida, con zancadas firmes y un desplazamiento eficiente, ideal para recorrer largas distancias.

Temperamento y carácter del malamute de Alaska

El Malamute tiene un carácter afectuoso, sociable y valiente, que lo hace ideal como perro de familia si se le proporciona el entorno adecuado. Le encanta estar con su grupo humano y necesita sentirse incluido. Sin embargo, no es un perro sumiso ni dependiente: tiene una personalidad fuerte, segura y una marcada independencia, lo que exige una educación firme, paciente y coherente desde cachorro.

A pesar de su imponente tamaño y aspecto loboide, el Malamute no es un perro guardián natural. Es sociable y suele recibir bien a las visitas, aunque puede mostrarse territorial con otros perros si no ha sido correctamente socializado. Con su familia, es extremadamente cariñoso, fiel y juguetón.

No tiende a la agresividad, pero puede ser testarudo si no se establece desde el principio una jerarquía clara mediante refuerzo positivo.

El malamute de Alaska siempre ha sido un perro utilizado tanto para los trineos como para la caza en la nieve, por eso muchas personas piensan que tiene un carácter rudo y poco amigable, pero nada más lejos de la realidad. Si educas a tu perro desde cachorro y mediante técnicas de adiestramiento en positivo, este puede ser un gran amigo de los niños y demandar tu cariño durante el día, puesto que se trata de un can cariñoso y muy fiel.

Es un perro territorial, por lo tanto, siempre intentará proteger a su familia, sin embargo, puede llevarse mal con las visitas o con los otros animales que intentan invadir su espacio. Si trabajas este tema desde pequeño, no tienes porqué tener ningún problema cuando sea adulto.

Origen e historia del Malamute de Alaska

El nombre de la raza proviene de la tribu Mahlemiut, un grupo inuit asentado en la región de Kotzebue Sound, al noroeste de Alaska. Estos pueblos nativos criaban perros fuertes, resistentes y estables emocionalmente para tirar de trineos pesados, transportar cargas, ayudar en la caza y proteger a la familia.

A diferencia de otras razas de trineo como el husky, seleccionadas para la velocidad, los Malamutes fueron desarrollados para la potencia y la resistencia. Esta selección genética a lo largo de generaciones convirtió al Alaskan Malamute en un perro de estructura sólida, temperamento equilibrado y gran capacidad de trabajo.

Durante el siglo XIX y principios del XX, los colonos europeos que llegaron a Alaska reconocieron el valor de estos perros en tareas de transporte y exploración. El Malamute de Alaska se convirtió en un aliado indispensable en expediciones polares, incluyendo la fiebre del oro de Klondike y las misiones árticas de principios de siglo XX.

También participó activamente en operaciones militares durante la Segunda Guerra Mundial, sirviendo como perro de carga, rastreo y rescate en zonas de clima extremo.

A medida que su popularidad crecía fuera de Alaska, los criadores comenzaron a estandarizar sus características físicas y temperamento. El American Kennel Club (AKC) reconoció oficialmente al Alaskan Malamute en 1935, consolidando su estatus como raza pura.

Desde entonces, el Malamute ha mantenido su esencia primitiva y su función como perro de trabajo, aunque hoy también se le valora como mascota familiar, perro de trineo recreativo y compañero leal.

El Malamute de Alaska sigue siendo un símbolo de fuerza, resistencia y conexión con la naturaleza. Su historia refleja siglos de colaboración entre humanos y perros en condiciones extremas, donde la confianza mutua era una cuestión de supervivencia.

A día de hoy, esta raza continúa admirada no solo por su imponente físico, sino por su carácter noble, equilibrado y su lealtad inquebrantable hacia su grupo humano.

Salud y cuidados del malamute de Alaska

El Malamute de Alaska es una raza fuerte, resistente y preparada para sobrevivir en climas extremos. Sin embargo, como cualquier perro de gran tamaño y origen nórdico, necesita cuidados específicos para garantizar su salud física y emocional a lo largo de su vida. Con una buena rutina, alimentación adecuada y atención veterinaria preventiva, este imponente perro puede disfrutar de una vida larga y equilibrada.

En general, el Alaskan Malamute es una raza robusta con una buena esperanza de vida para su tamaño, que oscila entre los 10 y 14 años. No obstante, existen ciertas enfermedades hereditarias y problemas comunes a los que esta raza puede ser propensa, especialmente si no proviene de una línea genética controlada.

Principales problemas de salud del Malamute:

  • Displasia de cadera y codo: común en razas grandes, puede causar cojera o artritis.
  • Hipotiroidismo: afecta el metabolismo y puede generar sobrepeso, apatía o problemas de piel.
  • Atrofia progresiva de retina (APR): enfermedad ocular degenerativa que puede llevar a la ceguera.
  • Condrodisplasia (enanismo): alteración genética grave que puede prevenirse con un buen control reproductivo.
  • Dermatitis por zinc: sensibilidad particular a la deficiencia de este mineral, que puede causar lesiones cutáneas.

Cuidados esenciales del Malamute de Alaska

El Malamute necesita altos niveles de actividad física. No es una raza apta para vivir en pisos pequeños ni para personas sedentarias. Requiere:

  • Paseos largos o trote diario (mínimo 1–2 horas).
  • Juegos de tracción o fuerza como tirar de peso o correr con arnés (canicross).
  • Espacio amplio para moverse libremente.

Si no se le ofrece suficiente actividad, puede desarrollar ansiedad, destructividad o comportamientos escapistas.

En cuanto al cuidado y cepillado del pelaje, su doble capa de pelo —interna lanosa y externa áspera— lo protege del frío, pero también requiere mantenimiento regular.

  • Cepillado: 2–3 veces por semana para evitar enredos y eliminar el pelo muerto.
  • En época de muda (primavera y otoño), el cepillado debe ser diario.
  • Baños sólo cuando sea necesario (cada 2–3 meses) para no eliminar la grasa natural protectora de la piel.

Se recomienda dividir la ración en dos tomas diarias para prevenir torsión gástrica.

El Alaskan Malamute es una raza adaptada al frío intenso. No tolera bien climas muy cálidos o húmedos. En zonas calurosas:

  • Evitar ejercicio en horas de calor.
  • Asegurar sombra y agua fresca.
  • Evitar dejarlo en espacios cerrados sin ventilación.

Revisión veterinaria y prevención

  • Visitas al veterinario cada 6–12 meses.
  • Vacunación y desparasitación al día.
  • Pruebas genéticas si se planea la cría responsable.
  • Control del estado de las articulaciones, piel, peso y visión desde edad temprana.

Alimentación del Alaskan Malamute

El Malamute es un perro grande, musculoso y con un metabolismo relativamente eficiente. Sin embargo, su pasado como perro de trineo lo hace muy activo, por lo que su alimentación debe cubrir un alto requerimiento energético, sin caer en excesos calóricos que puedan provocar sobrepeso.

Nutrientes clave:

  • Proteínas de alta calidad (pollo, cordero, pescado): esenciales para mantener su masa muscular.
  • Grasas saludables (aceite de salmón, omega 3 y 6): mejoran el pelaje y aportan energía sostenida.
  • Carbohidratos complejos (arroz integral, patata, avena): fuente de energía estable.
  • Fibra, vitaminas y minerales: para el sistema inmunológico, digestión y salud general.

Cantidad de comida diaria

La ración ideal depende de su peso, nivel de actividad y tipo de alimento. Como orientación:

Etapa Peso estimado Ración diaria aproximada
Cachorro 15–30 kg 3–4 comidas al día, adaptadas a su crecimiento
Adulto 35–45 kg 400–600 g de pienso de alta calidad al día (dividido en 2 tomas)
Senior >35 kg Ajustar según su actividad y metabolismo reducido

Siempre es mejor consultar al veterinario o utilizar una calculadora nutricional para personalizar las raciones.

A continuación te dejamos unos consejos clave para una buena alimentación:

  • Dividir la comida en dos tomas diarias para evitar el riesgo de torsión gástrica.
  • Evitar el ejercicio intenso inmediatamente antes o después de comer.
  • Proporcionar siempre agua limpia y fresca.
  • En climas cálidos, ajustar la cantidad y tipo de alimento para evitar sobrepeso.
  • Controlar el peso regularmente, ya que los Malamutes pueden ganar grasa fácilmente si no se ejercitan lo suficiente.
newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter