
Si estás pensando en viajar al extranjero con tu mascota, es posible que necesites un certificado veterinario CEXGAN. Este documento es clave para garantizar que tu compañero peludo cumple con los requisitos sanitarios exigidos en el país de destino y que su viaje se realice sin contratiempos. A continuación, te explicamos qué es el CEXGAN, cuándo lo necesitas y cómo obtenerlo para evitar problemas en tu traslado.
¿Qué es el certificado veterinario CEXGAN?
El CEXGAN (Certificado de Veterinaria para Exportación Ganadera) es un sistema que facilita la gestión de los documentos sanitarios requeridos para el movimiento internacional de animales, productos de origen animal y alimentos. Aunque inicialmente estaba orientado a la exportación comercial, en su versión más reciente, CEXGAN 2.0, también incluye los certificados necesarios para que los animales de compañía puedan viajar hacia o desde terceros países.
Este certificado, emitido por un veterinario oficial autorizado, es fundamental para cumplir con las normativas sanitarias del país de destino, asegurando que tu mascota viaje de manera segura y sin riesgos para la salud pública o animal.
CEXGAN 2.0: un sistema más accesible para los tutores de mascotas
La digitalización del sistema con CEXGAN 2.0 ha simplificado la obtención del certificado veterinario, permitiendo a los veterinarios solicitar y gestionar estos documentos de forma electrónica a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este formato electrónico facilita que puedas realizar los trámites de manera más rápida y cómoda, evitando desplazamientos innecesarios y reduciendo tiempos de espera.
¿Por qué es importante el certificado CEXGAN para viajar con tu mascota?
Si planeas salir del país con tu perro, gato u otro animal de compañía, el certificado veterinario CEXGAN juega un papel fundamental por varias razones:
- Garantiza la salud y seguridad de tu mascota. Este documento certifica que tu compañero cumple con los requisitos sanitarios exigidos, lo que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades y evita problemas en los controles fronterizos.
- Facilita el proceso de viaje. Con la integración de CEXGAN 2.0, los trámites para obtener los certificados de salud necesarios se han simplificado, permitiéndote viajar con mayor tranquilidad.
- Cumple con las normativas internacionales. Cada país tiene regulaciones específicas para la entrada de animales. Contar con el certificado CEXGAN te asegura que tu mascota cumple con todos los requisitos y evita posibles retenciones o problemas legales en la aduana.
- Apoya la labor de los veterinarios. Los veterinarios colegiados tienen acceso al sistema CEXGAN para emitir los certificados necesarios, garantizando que la documentación esté en regla antes del viaje.
¿Cómo funciona el sistema CEXGAN?
CEXGAN opera bajo el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y permite a los veterinarios solicitar certificados sanitarios a través de la plataforma digital oficial. Los veterinarios autorizados pueden registrarse fácilmente en el sistema y acceder a las herramientas necesarias para gestionar la exportación de animales o productos de origen animal. Una vez registrados, pueden solicitar los certificados necesarios para la exportación de mascotas o ganado a países terceros.
Así, los veterinarios colegiados y autorizados actúan como intermediarios entre los propietarios o responsables de los animales y las autoridades veterinarias del país importador.
¿Cómo solicitarlo si vas a viajar con tu mascota?
Para obtener el certificado CEXGAN para viajar con tu mascota, sigue estos pasos:
- Consulta con tu veterinario: no todos los países requieren este certificado, así que lo primero es verificar si lo necesitas y cuáles son los requisitos específicos del país al que viajas.
- Realiza los controles sanitarios: dependiendo del destino, tu mascota puede necesitar vacunas, tratamientos antiparasitarios o pruebas adicionales antes del viaje.
- Solicita el certificado: tu veterinario autorizado gestionará el certificado a través del sistema CEXGAN 2.0, asegurándose de que toda la documentación esté en orden.
- Verifica los tiempos y requisitos: algunos países requieren que la documentación sea emitida con una antelación específica antes del viaje, así que es importante planificar con tiempo.
¿Quiénes necesitan el CEXGAN?
Si eres tutor de una mascota y planeas viajar fuera de la Unión Europea o a países con normativas sanitarias estrictas, es muy probable que necesites este certificado. También es obligatorio en casos de exportación de animales vivos o productos de origen animal.
Antes de viajar, infórmate con tu veterinario y revisa los requisitos del país de destino para evitar sorpresas en los controles fronterizos.
Si quieres viajar con tu mascota sin contratiempos, el certificado veterinario CEXGAN es una herramienta clave para cumplir con las normativas internacionales y garantizar la seguridad de tu compañero peludo. Planifica con anticipación, consulta a tu veterinario y asegúrate de cumplir con todos los requisitos para que la experiencia sea lo más cómoda y segura posible. ¡Prepara a tu mascota para la aventura y viaja con tranquilidad!