Planes con Mascotas

¿Qué documentos necesito para viajar con mi mascota?

Publicado el 05/06/2025

¿Qué documentos necesito para viajar con mi mascota?

Cuando planeamos nuestros viajes con perro, queremos que todo salga perfecto. Viajar con una mascota puede ser una experiencia inolvidable, pero también conlleva una serie de preparativos importantes, especialmente en lo que se refiere a documentación, vacunas y requisitos legales. Te explicamos qué documentos necesitas para viajar con tu mascota, ya sea dentro de la Unión Europea o fuera de ella, y qué debes tener en cuenta según el medio de transporte.

¿Qué documentación y vacunas necesita mi mascota para viajar?

¿Qué necesito para viajar con mi perro? Antes de emprender cualquier desplazamiento con tu mascota, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos sanitarios y legales. En general, esta es la documentación básica que se solicita para viajar con una mascota.

  1. Pasaporte para animales de compañía
  2. Certificado sanitario
  3. Microchip o tatuaje
  4. Test serológico antirrábico
  5. Tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis

1. Pasaporte para animales de compañía

Este es uno de los documentos para viajar con mascotas que resultan obligatorios para los viajes con perro dentro de la Unión Europea. Se expide en clínicas veterinarias autorizadas y debe incluir información sobre el animal, su propietario, vacunaciones (especialmente la antirrábica), desparasitaciones y otros tratamientos relevantes.

2. Certificado sanitario

Cuando se viaja fuera de la UE o a países con requisitos sanitarios específicos, puede exigirse un certificado sanitario emitido por un veterinario oficial. Este documento certifica que el animal está en buen estado de salud y cumple con los requisitos del país de destino.

3. Microchip o tatuaje

La identificación mediante microchip electrónico es obligatoria en la mayoría de los destinos. El microchip debe estar registrado con los datos actualizados del propietario. En algunos países, se acepta un tatuaje si fue realizado antes de julio de 2011 y es claramente legible.

4. Test serológico antirrábico

Para viajar a determinados países, especialmente aquellos fuera de la UE, se requiere un test serológico que demuestre que el animal ha desarrollado los niveles adecuados de anticuerpos contra la rabia. Este análisis debe realizarse en un laboratorio autorizado y con suficiente antelación al viaje.

5. Tratamiento contra la tenia Echinococcus multilocularis

Algunos países, como Finlandia, Irlanda, Malta o Noruega, exigen que los perros reciban un tratamiento contra esta tenia entre 24 y 120 horas antes de la entrada al país. Este tratamiento debe estar registrado en el pasaporte.

viajes con mi perro

Viajar desde España a un país de la UE

Para viajar dentro de la Unión Europea, es fundamental conocer los requisitos comunes que establece la legislación comunitaria para el desplazamiento de animales de compañía entre estados miembros. Aunque los requisitos están armonizados, algunos países pueden aplicar condiciones adicionales, por lo que siempre se recomienda consultar con antelación.

Requisitos generales para viajar con tu mascota a otro país de la UE

  • Identificación mediante microchip (obligatorio): El microchip debe cumplir la norma ISO 11784/11785 y ser legible por un lector estándar. Si tu perro lleva un tatuaje (hecho antes del 3 de julio de 2011), este también es válido siempre que sea legible.
  • Vacunación contra la rabia en vigor: La vacuna debe ser administrada al menos 21 días antes del viaje. Solo se considera válida si se ha aplicado en un animal identificado y mayor de 12 semanas.
  • Pasaporte para animales de compañía: Este documento, expedido por un veterinario autorizado, recoge la identificación, el historial de vacunación y los tratamientos aplicados. Es indispensable para cruzar fronteras dentro de la UE.
  • Tratamientos específicos según el país de destino: Algunos países como Finlandia, Irlanda, Malta y Noruega exigen que los perros reciban un tratamiento veterinario contra la Echinococcus multilocularis (tenia) entre 24 y 120 horas antes de la entrada. Este tratamiento debe constar en el pasaporte.

Nuestro consejo es que, aunque no siempre se solicita en aduanas, viajar con la documentación del perro ordenada y vigente puede evitar demoras, sanciones o incluso el rechazo de entrada al país.

Además, en caso de viajar con más de cinco mascotas, se aplicarán normas diferentes al considerarse un desplazamiento con fines comerciales. Esta excepción no se aplica si los animales participan en concursos, exposiciones o eventos deportivos.

Si aún así te preguntas qué se necesita para viajar con un perro, consulta siempre las normativas actualizadas del país de destino en la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

viajes con mi perro

Viajar desde España a un país no miembro de la UE

Cuando se trata de viajes con perro fuera de la Unión Europea, los requisitos para viajar con perro pueden variar considerablemente en función del país de destino. Algunos países tienen listas blancas (países autorizados) y requisitos sanitarios estrictos que pueden incluir cuarentenas, certificados específicos o pruebas diagnósticas.

Requisitos habituales para viajar a países terceros

  • Certificado veterinario CEXGAN: Antes del viaje, deberás acudir a un veterinario autorizado que rellenará un modelo de certificado sanitario específico para el país al que viajas. Este documento debe ser validado posteriormente por un veterinario oficial del MAPA.
  • Pasaporte europeo (como documentación complementaria): Aunque el pasaporte del perro no sea válido fuera de la UE, es muy recomendable llevarlo como soporte adicional que acredite vacunaciones y tratamientos.
  • Identificación mediante microchip: Como en la UE, el perro debe estar identificado correctamente antes de aplicar la vacuna antirrábica.
  • Vacunación contra la rabia vigente: Se exige la misma condición: al menos 21 días de antigüedad desde su aplicación y validez en el momento del viaje.
  • Test serológico de rabia (en países no autorizados): Algunos destinos exigen que el animal haya superado una prueba de anticuerpos neutralizantes frente a la rabia (≥ 0,5 UI/ml), realizada al menos 30 días después de la vacunación y al menos 3 meses antes del viaje, en un laboratorio autorizado por la UE. Este es el caso de países con alto riesgo como Marruecos, Turquía, o Tailandia, entre otros.
  • Cuarentena u otras condiciones: Países como Japón, Australia o Nueva Zelanda pueden exigir cuarentenas de entrada, reservas previas en centros autorizados y certificados muy específicos. Cada país tiene su propia normativa, por lo que es indispensable consultar su embajada o consulado.
  • Al regresar a España, también deberás cumplir ciertos requisitos si provienes de un país no autorizado. Esto incluye presentar un test serológico antirrábico válido, pasaporte para animales y el certificado sanitario sellado.

Nuestro consejo es que si tienes dudas sobre los plazos o los requisitos sanitarios, lo mejor es comenzar los trámites con al menos 4 meses de antelación para evitar contratiempos. Tu veterinario de confianza puede ayudarte a organizar toda la documentación necesaria según el destino.

viajes con mi perro

¿Qué medio de transporte escoger?

Antes de reservar cualquier billete, revisa cuidadosamente las condiciones específicas que cada compañía impone para viajar con un perro u otros animales. Cada medio de transporte tiene sus propias restricciones, normativas y requisitos que es fundamental conocer para garantizar un viaje seguro y cómodo tanto para ti como para tu mascota.

Autobús

Viajar con una mascota en autobús suele ser la opción más complicada. Algunas compañías no permiten el transporte de animales, y las que sí lo hacen suelen imponer limitaciones estrictas. Si optas por esta vía, asegúrate de:

  • Confirmar con antelación que la empresa permite el desplazamiento de mascotas.
  • Revisar las condiciones de transporte, como el uso obligatorio de transportín o la ubicación del animal durante el trayecto (normalmente en la bodega, lo cual puede ser estresante para muchos animales).

Tren

En España, varias compañías ferroviarias permiten viajar con mascotas, pero normalmente con ciertas restricciones:

  • Peso limitado (frecuentemente hasta 6 o 10 kg).
  • Uso obligatorio de transportín cerrado, bien ventilado y adaptado al tamaño del animal.
  • En trayectos de larga distancia, es recomendable consultar si existen vagones específicos para pasajeros con animales.

Barco

Si estás valorando viajar en barco, debes saber que muchas navieras ofrecen distintas opciones para transportar animales de compañía. Entre las más comunes están:

  • Bodega: Las mascotas viajan en transportines seguros dentro del vehículo o en áreas especialmente habilitadas. No siempre es la opción más recomendable por el aislamiento y las condiciones.
  • Cubierta: Algunos barcos disponen de jaulas en zonas ventiladas donde los animales viajan con otros, aunque esto puede resultar estresante para algunos perros.
  • Cabina pet-friendly: En determinadas rutas, puedes alojarte en cabinas donde tu mascota podrá acompañarte siempre que viaje dentro de su transportín.

Avión

El avión suele ser una de las alternativas más utilizadas en los viajes con perros, especialmente para trayectos internacionales. La normativa varía según la aerolínea, pero las opciones principales suelen ser:

  • Cabina: Permitido para mascotas de peso reducido (generalmente hasta 8 kg o 10 kg incluyendo el transportín). El transportín debe cumplir medidas específicas, ser cómodo, ventilado y permanecer a tus pies durante todo el vuelo.
  • Bodega: Para mascotas de mayor tamaño, viajarán en la bodega del avión dentro de jaulas homologadas. Aunque es seguro, puede resultar más estresante para el animal, por lo que conviene prepararlo con tiempo y habituarlo al transportín previamente.

En MiVet te recomendamos planificar con antelación tus viajes con tu perro para que todo salga perfecto. Contar con la documentación adecuada, las vacunas al día y un itinerario adaptado a sus necesidades hará que tu mascota pueda acompañarte con total seguridad, sin contratiempos ni preocupaciones. Viajar juntos puede ser una experiencia maravillosa si te preparas con tiempo y con el asesoramiento adecuado.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter