El perro rottweiler es una raza canina originaria de alemania. Se trata de un perro cariñoso y dócil al que le encantan los deportes de agilidad. También conocido como el “perro carnicero de Rottweil” debido a que estaba acostumbrado a proteger y pastorear el ganado y tirar de los carros de carnicería cargados de carne.
En la actualidad, sus principales funciones son: perro de defensa y seguridad, perro guardián y pastoreo, perro policía y perro militar entre otras funciones. Debido a sus características físicas y con una potencia de mordida de 328 psi (unos 23 kg/cm²), es un perro considerado potencialmente peligroso.
Sigue leyendo y descubre todas las características de los perros rottweiler.
A continuación puedes ver una tabla resumen de las principales características del Rottweiler:
Característica | Descripción |
---|---|
Descripción breve | Perro grande, musculoso y poderoso, criado originalmente para tareas de pastoreo y protección. |
Temperamento | Seguro, protector, inteligente y leal; reservado con extraños pero afectuoso con su familia. |
Colores | Negro con marcas fuego bien delimitadas en marrón rojizo. |
Altura | Machos: 61–68 cm; Hembras: 56–63 cm. |
Peso | Machos: 42–50 kg; Hembras: 35–48 kg. |
Promedio de vida | Entre 8 y 10 años. |
Pelaje | Corto, denso y duro; con subcapa interna visible en climas fríos. |
Origen | Antigua Roma, consolidado en la ciudad alemana de Rottweil. |
Carácter | Fuerte, equilibrado, obediente, trabajador y con gran instinto de protección. |
Historia y orígenes del perro rottweiler
El rottweiler es una de las razas caninas más antiguas que se conocen en Europa, con raíces que se remontan a la época del Imperio Romano. Originalmente criado como perro de trabajo, su historia está estrechamente vinculada al desarrollo de la ganadería y la protección del ganado en el continente europeo.
El origen del rottweiler se sitúa en la antigua Roma, donde estos perros eran utilizados por los soldados como perros de pastoreo y de guarda. Acompañaban a las legiones romanas en sus campañas, ayudando a mantener el orden del ganado que proporcionaba alimento a las tropas. Gracias a su fuerza, resistencia y obediencia, se convirtieron en aliados indispensables para los ejércitos.
Tras la caída del Imperio Romano, estos perros continuaron desempeñando funciones ganaderas en la región que hoy conocemos como el sur de Alemania. Fue en la ciudad de Rottweil, ubicada en el estado de Baden-Württemberg, donde la raza adquirió su nombre definitivo. Durante la Edad Media, Rottweil era un importante centro comercial de ganado, y los carniceros locales confiaban en estos perros para conducir el ganado y proteger los bienes durante los trayectos al mercado. De ahí proviene el apodo tradicional de la raza: «Rottweiler Metzgerhund» o «perro de carnicero de Rottweil».
Con la llegada de los ferrocarriles en el siglo XIX y la desaparición del transporte tradicional de ganado, el uso del rottweiler como perro de pastoreo disminuyó. Sin embargo, su fuerte instinto protector, inteligencia y valentía lo hicieron destacar en nuevas funciones, como perro policía, perro militar y perro de rescate. Su adaptabilidad lo consolidó como una de las razas más versátiles del mundo canino.
El rottweiler fue reconocido oficialmente como raza a finales del siglo XIX, y el primer estándar fue establecido en 1901 por el Rottweiler and Leonberger Club en Alemania. Desde entonces, ha ganado popularidad internacional no solo como perro de trabajo, sino también como mascota fiel, equilibrada y protectora, especialmente en hogares con experiencia en manejo de razas fuertes.
Características físicas del rottweiler
El rottweiler es una raza de perro de gran porte que destaca por su imponente presencia física, musculatura bien desarrollada y expresión segura. Estas cualidades, junto con su carácter equilibrado y su instinto protector, lo han convertido en uno de los perros de trabajo más reconocidos a nivel mundial.
Tamaño y proporciones
El rottweiler es un perro de tamaño grande. Los machos suelen alcanzar una altura a la cruz de entre 61 y 68 cm, mientras que las hembras miden entre 56 y 63 cm. En cuanto al peso, los ejemplares machos pueden pesar entre 42 y 50 kg, y las hembras entre 35 y 48 kg, dependiendo de su complexión y estado físico.
El cuerpo del rottweiler es compacto, robusto y proporcionado, con una línea superior firme y un pecho ancho y profundo. Esta estructura corporal le confiere potencia y resistencia, características clave para sus funciones históricas como perro de trabajo.
Cabeza y expresión
La cabeza del rottweiler es ancha y de tamaño mediano, con un cráneo ligeramente arqueado y un stop bien definido. Su hocico es fuerte, cuadrado y de longitud moderada. El perro presenta una dentadura poderosa, con mordida en tijera.
Sus ojos son de tamaño medio, forma almendrada y color marrón oscuro, transmitiendo una expresión atenta, segura y tranquila. Las orejas son triangulares, colgantes y de inserción alta, caen pegadas a la cabeza y contribuyen a resaltar la amplitud del cráneo.
Pelaje y color
El pelaje del rottweiler es corto, denso y duro, con una capa externa lisa que se adhiere al cuerpo. Presenta una subcapa lanosa, más perceptible en climas fríos. Este tipo de pelo le proporciona una buena protección contra la intemperie.
En cuanto al color, el estándar de la raza establece un único patrón: negro intenso con marcas fuego bien delimitadas de color marrón rojizo. Estas manchas están ubicadas en puntos característicos como las mejillas, el hocico, el pecho, las patas y debajo de la cola.
Movimiento y porte
El rottweiler se desplaza con un paso firme, seguro y poderoso. Su andar refleja fuerza y equilibrio, sin perder fluidez ni elegancia. Este aspecto es muy valorado en exposiciones y es indicativo de una buena estructura física.
Temperamento del rottweiler
De acuerdo con el estándar de FCI, el rottweiler es una raza canina con un temperamento que combina fuerza e inteligencia con un temperamento equilibrado, confiable, obediente, dócil y con ganas de trabajar. Es una de las 8 razas «potencialmente peligrosas» según la legislación española.
El temperamento del rottweiler se caracteriza por su seguridad en sí mismo, valentía y una actitud tranquila. No es una raza temerosa ni nerviosa, y suele mantener una actitud vigilante ante situaciones desconocidas. Aunque puede mostrarse reservado con los extraños, no es naturalmente agresivo: su comportamiento depende en gran medida de la educación recibida y de la experiencia con su entorno desde temprana edad.
En manos responsables, el rottweiler es un perro noble, equilibrado y obediente, que responde bien al adiestramiento y disfruta teniendo tareas que realizar.
Una de las cualidades más distintivas del rottweiler es su instinto de protección. Esta raza tiene una marcada tendencia a cuidar a los miembros de su familia humana, tanto personas como animales, lo que lo convierte en un excelente perro de guarda. Esta faceta protectora, sin embargo, requiere ser gestionada con una correcta socialización para evitar conductas reactivas o territoriales en exceso.
Salud y cuidados del rottweiler
Los rottweiler requieren de tiempo y actividades para liberar su energía y vitalidad, además de un cuidador implicado y adecuado para este tipo de perros, puesto que se requieren permisos especiales para su tenencia según cada país.
Debido a la gran fuerza e instinto defensivo de estos perros, se debe llevar a cabo una buena socialización de los cachorros y una buena educación de obediencia con refuerzo positivo, premiando las conductas favorables sin castigar. Esto motivará más al rottweiler y se conseguirá de forma más eficaz.
Es importante mantener una buena higiene de los dientes, los ojos y las orejas para prevenir infecciones y enfermedades que afecten a estas partes corporales, así como mantener el aspecto del pelo mediante cepillado semanal y baño cuando sea necesario.
La alimentación debe ser completa, equilibrada y destinada para la especie canina. La cantidad diaria total, según sus necesidades individuales y tipo de alimento, se debe dar en dos o tres tomas diarias y el agua siempre debe estar a su disposición.
La medicina preventiva es importante para prevenir enfermedades infecciosas y parasitarias mediante vacunaciones y desparasitaciones rutinarias, los chequeos rutinarios y la esterilización. Para todo ello, en las Clínicas Veterinarias Mivet estaremos encantados de atender a tu nuevo mejor amigo.
Fuentes y referencias
- Oliverosn, M. (2004). «El Rottweiler.». Editorial De Vechiets (Barcelona). ISBN 84-315-1298-9.
- Blackmore, Joan. A Dog Owners Guide to the Rottweiler
- Brace, Andrew H. (Ed), The Ultimate Rottweiler, Ringpress Books, Surrey, 2003. ISBN 1-86054-263-8
- Coren,Stanley. The Intelligence of Dogs, University of British Columbia, Vancouver. (1994).
- National Dog – The Ringleader Way, Volume 12 Number 1 & 2, Jan/Feb 2009 Breed Feature «Bernese Mountain Dogs, Leonbergers & Rottweilers».
- Pettengell, Jim. The Rottweiler
- Pienkoss, Adolf. The Rottweiler, 3rd revised and updated edition, Internationale Foederation der Rottweilerfreunde (IFR) Wilhelmitenstr. 15a, 46354 Borken, Germany, 2008
- Price, Les. Rottweilers: an owner’s companion. Macmillan Publishing Company, New York 1991. ISBN 0-87605-297-9
- Schanzle, Manfred, Studies In The Breed History Of The Rottweiler. German edition Published by Allgemeiner Deutscher Rottweiller – Klub (ADRK) E.V. 1967 English edition published jointly by Colonial Rottweiler Club & Medallion Rottweiler Club – Sept 1969. 1981 Printing (updated) – Published by Powderhorn Press 3320 Wonderview Plaza, Hollywood, CA90068.
- Yrjola, J.A.U. & Tikka, Elvi. Our Friend the Rottweiler
- REAL DECRETO 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
- Federación Cinológica Internacional: Grupo 2 Sección 3 subst:#147
- American Kennel Club: De trabajo Archivado el 8 de febrero de 2015 en Wayback Machine.