
El West Highland white terrier, más conocido como Westie, es un perro de tipo terrier originario de las Tierras Altas del Oeste de Escocia. Se reconoce fácilmente por su característico pelaje blanco y su carácter vivaz. Es un perro alegre, sociable y equilibrado siempre que reciba una correcta socialización desde pequeño. Como ocurre con la mayoría de los terriers, destaca por su energía y valentía naturales, cualidades que lo convierten en un compañero activo y con mucha personalidad.
| Característica | Descripción |
|---|---|
| Descripción breve | El West Highland White Terrier, conocido como Westie, es un perro pequeño, robusto y alegre, famoso por su característico pelaje blanco y su naturaleza vivaz. |
| Temperamento | Activo, amistoso, valiente y muy sociable; se adapta bien a la vida familiar, aunque conserva un fuerte instinto de terrier. |
| Colores | Blanco puro. |
| Altura | Machos: 25–28 cm; hembras: 23–26 cm a la cruz. |
| Peso | 7–10 kg. |
| Promedio de vida | 12–15 años. |
| Pelaje | Doble capa: externa dura y recta, interna suave y densa; requiere cepillado y arreglos periódicos. |
| Origen | Escocia, donde se crió para la caza de pequeños animales. |
| Carácter | Alegre, seguro de sí mismo, cariñoso y juguetón; excelente compañero de familias activas. |
Historia y origen
El white westie terrier, más conocido como “Westie”, tiene sus raíces en el Cairn Terrier. Se cree que la raza de perro surgió gracias a la selección de ejemplares de pelaje blanco, ya que los cazadores buscaban perros fáciles de distinguir de las presas oscuras, como los conejos o los zorros. Así, el color se convirtió en una ventaja práctica durante la caza.
Uno de los impulsores más reconocidos de esta selección fue el coronel Edward Donald Malcolm, apasionado de la caza de conejos, que consolidó la raza en el siglo XIX. Sin embargo, otras versiones atribuyen su origen al 8.º duque de Argyll, líder del Clan Campbell.
En sus inicios, estos perros fueron conocidos como Poltalloch Terriers y más tarde como Roseneath Terriers. Hacia finales del siglo XIX recibieron el nombre de Roseneath White Terriers y, durante un breve tiempo, también se les identificó como la variedad blanca del Terrier escocés.
Características físicas del west highland white terrier
Tamaño y peso
El west highland white terrier es de talla pequeña, de unos 28 cm de altura a la cruz y su peso es aproximadamente de 5 a 10 kg. Posee una cabeza bien cubierta de pelo que adopta una característica forma de crisantemo. El cráneo es ligeramente abultado. Visto de lado, la frente dibuja una curvatura lisa. El stop es notable. La trufa es de color negro y ligeramente alargada. El hocico se va adelgazando desde su base. Los maxilares son fuertes y hacen la mordida en tijera.
Apariencia física
El West Highland White Terrier es un perro pequeño, robusto y compacto, con una apariencia distintiva que lo hace fácilmente reconocible. Su pelaje está formado por dos capas: una exterior dura, recta y abundante de unos cinco centímetros de longitud, y un subpelo corto, suave y denso, lo que le proporciona una excelente protección frente a las inclemencias del tiempo. El color es completamente blanco, una característica esencial de la raza y una de las que más contribuye a su singularidad.
La cabeza del Westie está bien proporcionada en relación con el cuerpo y presenta un cráneo ligeramente abombado. El stop es bien definido y el hocico, algo más corto que el cráneo, le otorga una expresión alerta e inteligente. Las orejas, pequeñas, triangulares y erguidas, se sitúan en lo alto de la cabeza, reforzando su aspecto vivaz y atento. Los ojos, de tamaño medio y forma ovalada, son de un tono marrón oscuro, están bien separados y transmiten una mirada llena de energía e inteligencia.
En cuanto a su cuerpo, el West Highland White Terrier es compacto y equilibrado. Su pecho es profundo, el lomo corto y recto, y la línea superior se mantiene firme, lo que en conjunto ofrece una impresión de fuerza y solidez. La cola mide entre 13 y 15 centímetros, se lleva erguida o ligeramente curvada, pero nunca sobre el dorso. Está cubierta de pelo duro y contribuye al porte orgulloso y despejado del perro.
El Westie se caracteriza por su porte altivo y confiado. Aunque de tamaño reducido, transmite vitalidad y fortaleza. Su expresión alerta y su cabeza erguida refuerzan su aspecto noble, convirtiéndolo en un perro con gran personalidad y carácter.
¿Cómo es el carácter del west highland white terrier?
El Westie desciende del Cairn Terrier y conserva muchas de sus cualidades, como la tenacidad y el instinto de caza. En sus orígenes se utilizaba para perseguir conejos y pequeños roedores, lo que explica por qué muchos lo describen como un perro grande dentro de un cuerpo pequeño. Esa misma predisposición hace recomendable evitar que entre en contacto con animales pequeños fuera de casa, ya que podría mostrarse instintivamente agresivo.
Es un perro que necesita ejercicio moderado pero regular, lo que lo convierte en una mascota adecuada para pisos o apartamentos gracias a su tamaño compacto y su nivel de energía medio. Eso sí, requiere entrenamiento constante desde una edad temprana para canalizar su carácter. El Westie suele estar siempre alerta y es muy territorial: aunque no sea un perro guardián por tamaño, funciona muy bien como perro alarma, ya que no dudará en ladrar con fuerza cuando perciba ruidos extraños o personas desconocidas cerca de su hogar. Si no se le acostumbra desde cachorro a convivir con otras mascotas, puede mostrarse dominante o incluso agresivo con ellas.
Como todos los perros, responde mejor al afecto, la paciencia y las recompensas que a los castigos. Su carácter terrier implica cierta terquedad, lo que puede convertir el adiestramiento en un reto para el dueño. Por eso, lo ideal es comenzar a educarlo desde cachorro, estableciendo límites claros desde el principio. Si se le enseña a obedecer y a respetar normas, convivirá en armonía y se adaptará fácilmente al hogar.
Ejercicio
El westie es un perro pequeño pero lleno de vitalidad, que necesita mantenerse activo a diario. Disfruta especialmente de jugar a la pelota, aunque también suele entretenerse cavando o explorando, por lo que conviene asegurarse de que el jardín esté bien cerrado. Como referencia, un ejemplar adulto requiere alrededor de una hora de ejercicio cada día, aunque su energía le permite disfrutar de más actividad sin problema.
Cuidados del west highland white terrier
Por desgracia, esta raza no está libre de padecer diferentes trastornos de salud. Su piel es muy delicada y son muy frecuentes las alergias. Por ello, se recomienda contar con asesoramiento profesional incluso para escoger los productos de aseo. Conviene acudir a un veterinario de confianza. En las Clínicas Veterinarias Mivet se encargarán de proporcionarle a tu westy todos los cuidados especializados que necesite. Además, si queremos el corte de pelo típico de la raza, habrá que llevarlo a la peluquería canina varias veces al año.
En cuanto al aspecto psicológico, hay que proporcionarle la suficiente estimulación física y mental, así como educación en obediencia, para evitar que surjan problemas de conducta como un excesivo nerviosismo o ladridos incesantes. Necesita un cuidador con tiempo para sacarlo a pasear y jugar con él.
Salud y enfermedades del west highland white terrier
El West Highland White Terrier es, en general, una raza fuerte y resistente. Sin embargo, como ocurre con todos los perros, existen ciertas condiciones de salud a las que puede ser más vulnerable. A continuación, se presenta un resumen de los problemas más frecuentes en esta raza:
- Problemas dermatológicos: Los Westies son especialmente sensibles a las afecciones cutáneas. Entre las más comunes se encuentran la dermatitis atópica, las alergias en la piel y la queratosis. Además, existe una enfermedad dermatológica crónica propia de la raza, conocida como “enfermedad de piel del Westie”.
- Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes: Se trata de un trastorno ortopédico que afecta la articulación de la cadera y puede ocasionar cojera en perros jóvenes.
- Luxación de rótula: Un problema articular frecuente en razas pequeñas, incluido el Westie, que puede provocar inestabilidad o dificultad para caminar.
- Fibrosis pulmonar: Esta enfermedad respiratoria progresiva aparece con mayor incidencia en Westies que en otras razas.
- Problemas dentales: La forma de su mandíbula favorece la acumulación de sarro y aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.
- Crisis epilépticas: Aunque no son exclusivas de esta raza, algunos individuos pueden llegar a presentarlas.
¿Cuál es la esperanza de vida del west highland white terrier?
La esperanza de vida de un West Highland White Terrier oscila entre los 12 y 16 años. Este margen depende de varios factores como la herencia genética, la calidad de su alimentación, la actividad física que realice y los cuidados veterinarios que reciba a lo largo de su vida. Con una buena atención, son perros fuertes y saludables que pueden disfrutar de una vida larga y activa.
Factores que influyen en su longevidad
- Genética: Algunas enfermedades hereditarias, como problemas hepáticos o dermatitis atópica, pueden afectar su salud.
- Cuidados veterinarios: Revisiones periódicas, vacunas y desparasitaciones son claves para prevenir complicaciones.
- Dieta y ejercicio: Una alimentación equilibrada y la actividad física regular ayudan a mantener su peso y bienestar general.
- Higiene dental: El cepillado frecuente de los dientes evita la aparición de enfermedades periodontales.
Consejos para alargar su vida
- Elegir un cachorro de un criador responsable que garantice la salud de la camada.
- Proporcionar una dieta adaptada a su tamaño y nivel de energía.
- Mantener rutinas de ejercicio que lo mantengan activo y en forma.
- Estar atento a cualquier cambio en su comportamiento o apariencia y acudir al veterinario ante la mínima sospecha de problema.
















