Razas y Especies

Características del perro de agua español

Publicado el 13/08/2020

Características del perro de agua español

¿Te fascina el Perro de Agua Español y te gustaría conocer en profundidad sus características físicas, historia y utilidades? En esta guía completa descubrirás por qué esta raza autóctona es valorada tanto por su belleza rústica como por su extraordinaria capacidad de trabajo en tierra y agua.

Origen e historia del Perro de Agua Español

El Perro de Agua Español, también conocido como “Turco Andaluz”, es una raza ancestral formada bajo influencias históricas como las invasiones islámicas, que introdujeron perros adaptados al entorno rural y costero de la península.

Tradicionalmente, estos perros fueron empleados como pastores, cazadores de aves acuáticas y compañeros de pescadores que recuperaban redes, convirtiéndose en versátiles útiles de trabajo en la ganadería, agricultura y marisqueo.

Tamaño y proporciones: medios, pero atléticos

    • Altura a la cruz:

      • Machos: 44–50 cm

      • Hembras: 40–46 cm

    • Peso:

      • Machos: 19–22 kg

      • Hembras: 14–19 kg

    • Conformación: cuerpo robusto, ligeramente más largo que alto, musculatura bien definida, pecho amplio y vientre recogido

Su proporción atlética le permite realizar actividades exigentes durante jornadas extensas, tanto en marismas como en el campo.

perro de agua español

Cabeza, ojos y orejas: una expresión segura y elegante

  • Cráneo plano con stop suave y hocico paralelo a la línea craneal .

  • Ojos: expresivos, en tonos avellana a oscuro, ligeramente oblicuos.

  • Orejas: inserción media, forma triangular y caída, aportan un aire noble y simpático

Pelaje rizado y lanoso: funcional y adaptable

El pelaje es una de las características más distintivas del Perro de Agua Español:

  • Denso, rizado y en cordones naturales (cuando se deja largo), posee propiedades impermeables, aislantes térmicos y protectores del frío.

  • Colores admitidos: negro, marrón, beige o combinaciones bicolor, con o sin manchas.

  • Este tipo de pelaje no muda, pero requiere cuidados específicos para evitar enredos y mantener su función.

Estructura corporal y fortaleza

  • Estructura compacta y robusta, con espalda recta y grupa inclinada suavemente.

  • Musculatura desarrollada que facilita resistencia física, natación y trabajo rural.

  • Cola de longitud media, llevada baja en reposo y levantada en acción, denotando estado de alerta.

Adaptado al entorno: resistencia y destreza

Diseñado naturalmente para ambientes cambiantes —atuendos costeros, humedad, frío— el perro de agua español destaca por:

  • Su habilidad para nadar, bucear y recuperar objetos en agua gracias a su pelaje y musculatura.

  • Versatilidad como trabajador de campo, maravillosamente resistente y adaptable.

En resumen

Atributo Detalles
Tamaño Mediano, 40–50 cm; 14–22 kg
Apariencia Rústica, atlética, fuerte
Cabeza/ojos/orejas Elegante, expresiva, caída
Pelaje Rizado, lanoso, protector, variedad de colores
Adaptabilidad Vital en terreno rural y acuático

Estas son las señas de identidad que hacen del Perro de Agua Español una raza tan especial: versátil, resistente, cordobesa y fiel.

¿Te gustaría que optimice también el contenido sobre carácter, cuidados y utilidad práctica?

Puedo ampliarlo con secciones sobre comportamiento, mantenimiento, adiestramiento y recomendaciones veterinarias, todo orientado a atraer tráfico cualificado y cubrir la intención informacional de posibles adoptantes o propietarios.

newsletter

Suscríbete a nuestra Newsletter