El dogo argentino es una raza de perro de presa procedente de la provincia argentina de Córdoba, desarrollada en 1940 por el médico Antonio Nores Martínez para conseguir un perro para la caza mayor.
La palabra dogo es un término usado para definir perros de presa o perros de gran alcance de pelaje corto.
Descubre en este artículo las características del dogo argentino, sus rasgos temperamentales y principales cuidados.
A continuación, te mostramos una tabla resumen de todas las características del dogo argentino:
Ficha de la raza: Dogo Argentino | |
---|---|
Origen | Argentina |
Tamaño | Grande |
Altura a la cruz | Macho: 62–68 cm · Hembra: 60–65 cm |
Peso | Macho: 40–45 kg · Hembra: 40–43 kg |
Esperanza de vida | 9–12 años |
Colores | Blanco sólido; puede presentar una mancha negra en la cabeza |
Tipo de pelo | Corto, liso y suave |
Carácter | Valiente, leal, protector y enérgico; requiere socialización y adiestramiento constantes |
Relación con niños | Buena con socialización temprana y siempre con supervisión por su tamaño y fuerza |
Relación con otros perros | Puede ser dominante; necesita socialización temprana (históricamente trabaja en jauría) |
Necesidades de ejercicio | Altas; ejercicio diario intenso y estimulación mental |
Problemas de salud comunes | Sordera relacionada con el pigmento, displasia de cadera, problemas de piel (demodicosis) |
Ideal para… | Personas con experiencia y viviendas con espacio (patio/jardín) |
Características físicas del dogo argentino
El perro dogo argentino tiene una poderosa musculatura que le otorga fortaleza y potencia. El dogo argentino tiene una altura entre 60 y 68 cm y un peso entre 35 y 45 kg, por lo que es un perro grande.
El largo de sus cuerpos no supera el 10 % de la altura de la cruz. Su espalda es fuerte y musculosa, con un pecho amplio y profundo, un tórax largo con costillas moderadamente arqueadas y una cola larga y gruesa sin sobrepasar los corvejones.
La cabeza es maciza, con un hocico de similar longitud que el cráneo. Los labios son tirantes de bordes libres, la trufa es negra con amplias fosas nasales. La mordida es con dientes grandes y fuertes. Los ojos son medianos, almendrados y de color avellana u oscuros en posición subfrontal bien separada y otorgándoles una mirada viva y dulce. Las orejas, altas, medianas y triangulares, están bien separadas.
El pelaje es liso y corto de color blanco, admitiéndose solo una mancha negra u oscura en la cabeza.
¿Cómo es el carácter del dogo argentino?
El temperamento del dogo argentino es firme, marcado por su inteligencia, lealtad y protección hacia su familia. A pesar de su aspecto robusto e imponente físico, su equilibrio emocional y paciencia hacen del dogo argentino un compañero ideal para la vida en familia.
Es un perro inteligente, valiente y familiar con un gran instinto protector sin llegar a la agresividad. Como hemos dicho, su inteligencia le permite obedecer órdenes con eficacia.
Es considerado un perro potencialmente peligroso en varios países, por lo que se requieren permisos para su posesión, como sucede con el fila brasileño o el rottweiler.
Es importante trabajar en su socialización desde cachorro para enseñarle a convivir con todo tipo de personas y animales y acostumbrarse a diversas situaciones. Así mismo, se debe trabajar la obediencia básica, siempre mediante el refuerzo positivo, para controlar su carácter y conseguir ese perro que tiene ese temperamento tan espectacular como compañero de vida.
En resumen, se trata de un perro cariñoso y activo, perfecta para familias con niños ya que ofrece un ambiente estable y armonioso.
Cuidados y salud del dogo argentino
Son unos perros que dependen mucho de sus cuidadores para estar felices, por lo que necesitan su atención y cariño continuos, así como de tiempo para dar paseos y ejercitarse fuera.
Cuidados e higiene del dogo argentino
Es importante mantener el cuidado de su pelo con el cepillado al menos una o dos veces semanales y un baño cuando estén sucios. La limpieza de sus dientes, oídos y ojos también debe ser rutinaria para mantenerlos en condiciones adecuadas, previniendo infecciones y enfermedades.
Dieta del dogo argentino
Con respecto a la alimentación, a pesar de su tamaño no deben comer grandes ingestas de alimento, sino lo justo según sus necesidades individuales para prevenir el sobrepeso, que solo empeoraría enfermedades ortopédicas frecuentes en estos perros como la displasia de cadera y de codo.
Salud del dogo argentino
La salud del dogo argentino depende de la calidad de vida que el dueño le ofrezca, lo que incluye una alimentación saludable y equilibrada y un seguimiento veterinario regular y ajustado a sus necesidades.
El dogo argentino tiene una esperanza de vida que oscila entre 9 y 15 años, una longevidad más larga de lo habitual para un perro de su tamaño.
En cuanto a las enfermedades y sensibilidades más comunes, el dogo argentino está expuesto a la displasia de cadera, debido a ciertas condiciones genéticas de su raza.
Además, puede tener problemas de piel debido a su pelaje blanco, que lo hace sensible al sol y propenso a dermatitis.
Otras enfermedades importantes en el dogo argentino son la sordera (debido a su capa blanca, afectando hasta al 10 % de los perros), los problemas oculares congénitos y la dilatación-torsión de estómago.
Origen e historia del dogo argentino
La raza de perro dogo argentino fue desarrollada por el médico argentino Dr. Antonio Nores Martínez, quien buscaba un perro para la caza mayor de especies en Argentina, tales como jabalíes, pecaríes, pumas, osos y zorros colorados. En 1920, decidió cruzar razas de perro que reuniera las mejores cualidades de pelea, como el perro de pelea cordobés, con razas europeas introducidas por los europeos como el bull terrier, bulldog, alano español y mastín del pirineo.
El objetivo era crear una raza con aptitudes para la caza en jauría y que fuese capaz de para a la presa en combate hasta la llegada del amo. Poco a poco, estos perros ganaron popularidad dado que era difícil ganarles en círculos de pelea, creándose así la casta Araucana. Debido a que las peleas se prohibieron en muchas partes del mundo, Nores Martínez propuso legalizar la raza de perro que había criado, inclinándose por desarrollar un pero que siguiera y capturase las presas. Esta casta Araucana, debido a su agresividad, peso y poco olfato, no servía para la caza. con lo que se introdujeron líneas de pointer, creándose la casta Guaraní.
Tras varios años de cruces, hacia finales de la década de 1940, consiguieron que se lograra consolidar al dogo argentino actual, reconocido como un perro de caza mayor.
Preguntas frecuentes sobre el Dogo Argentino
¿El Dogo Argentino ladra mucho?
El dogo argentino no ladra mucho, tan solo para alertar de la presencia de extraños en caso de necesidad. Una educación temprana en su etapa de cachorro minimiza sus ladridos.
¿Cómo es el Dogo Argentino con los niños?
El dogo argentino tiene un carácter cariñoso y protector con los niños. Esta raza posee una lealtad hacia la familia y suele ser paciente con los más pequeños.
¿Cuántos años vive un perro Dogo Argentino?
El dogo argentino tiene una esperanza de vida que oscila entre 9 y 15 años, una longevidad más larga de lo habitual para un perro de su tamaño.