Características del pastor holandés

Razas y Especies

Publicado enero 02, 2023

Características del pastor holandés

El pastor holandés es una raza de perro trabajadora, versátil y leal, que destaca por su gran capacidad para desempeñar tareas como pastor, perro de trabajo y compañero familiar. Aunque menos conocida que otras razas de pastoreo, el pastor holandés es apreciado por su inteligencia, agilidad y carácter equilibrado.Tanto la capacidad para el trabajo como para la defensa de propiedades siguen vigentes en las características del pastor holandés actual.

Origen del pastor holandés

El pastor holandés (en holandés, «Hollandse Herder») tiene su origen en los Países Bajos, donde fue desarrollado a finales del siglo XIX para cumplir múltiples funciones en las granjas. Originalmente, era utilizado para pastorear el ganado y proteger las propiedades rurales, además de tirar de carros.

Con el tiempo, se redujo la necesidad de perros pastores, y esta raza encontró nuevas funciones como perro policía, perro militar y perro de rescate, gracias a su agilidad, obediencia y facilidad para el entrenamiento.

A diferencia de otras razas de pastoreo, como el pastor alemán o el pastor belga, el pastor holandés no es tan conocido a nivel mundial. Sin embargo, su popularidad ha ido en aumento, especialmente entre personas que valoran su capacidad de trabajo y su versatilidad.

Características físicas del pastor holandés

Los ejemplares de pastor holandés son de tamaño mediano, fuerte y atlético. Los machos suelen medir entre 57 y 62 cm de altura a la cruz, y pesar entre 25 y 32 kg, mientras que las hembras miden entre 55 y 60 cm y pesan entre 20 y 30 kg.

La cabeza tiene forma de cuña, siendo más bien alargada. El cráneo es aplanado y el stop es leve. La caña nasal es recta y tiene una nariz negra y unos labios firmes y bien pigmentados. La mordida es en tijera. Los ojos son oscuros y de tamaño mediano. Tienen forma almendrada y se disponen ligeramente oblicuos. Las orejas son medianas. El cuello no debe presentar pliegues.

Por su parte, la espalda es recta y firme y termina en una grupa ligeramente inclinada. El pecho es profundo y cuenta con unas costillas que se arquean levemente. La cola llega hasta los corvejones. Las patas delanteras son fuertes, largas y están bien musculadas. Los huesos son sólidos, pero no pesados.

Las patas traseras destacan por su potencia. No tienen espolones. Los pies son de forma ovalada y tienen los dedos arqueados. Las uñas son negras y las almohadillas también son oscuras y destacan por su elasticidad.

Variedades de pastor holandés

Uno de los rasgos más distintivos del pastor holandés es su pelaje atigrado, que puede variar en tonos dorados o plateados. Existen tres variedades de pelaje en esta raza:

  • Pelo corto: Es la variedad más común y presenta un pelaje denso y pegado al cuerpo. Es fácil de mantener y proporciona buena protección contra los elementos.
  • Pelo largo: Esta variedad tiene un pelaje más largo y liso, que requiere más cuidados de mantenimiento. Es menos común que el pastor holandés de pelo corto.
  • Pelo duro o áspero: Tiene un pelaje más denso y grueso, con una textura áspera. Esta variedad también es menos frecuente, pero su pelaje proporciona una excelente protección en climas fríos y húmedos.

pastor holandés de pelo largo

Carácter del pastor holandés

Es un perro de temperamento equilibrado, trabajador y muy leal. Es extremadamente inteligente y está siempre dispuesto a aprender, lo que lo convierte en un excelente perro de trabajo y compañero. Esta raza destaca por su versatilidad, adaptándose fácilmente a diferentes roles. Así, hoy en día este perro se puede encontrar colaborando con la policía, participando en rescates o ayudando, como guía, a personas ciegas.

Es un perro muy protector de su hogar y de los suyos, lo que lo convierte en un excelente guardián. Sin embargo, no es agresivo de manera innecesaria; es naturalmente desconfiado de los extraños, pero se muestra cariñoso y dócil con su familia.

Por supuesto, tiene un elevado nivel de energía y es incansable. Necesita estimulación mental y física constante. Debido a su inteligencia, es importante que se le proporcionen tareas o ejercicios que lo desafíen, ya que de lo contrario puede aburrirse y desarrollar problemas de comportamiento.

Cuidados del pastor holandés

Lo principal para cuidar bien de un pastor holandés es ser conscientes de que necesita estimulación tanto a nivel psicológico como físico. Por lo tanto, es un perro que va a necesitar que le proporcionemos actividad física a diario. No solo paseos, sino también juegos y ejercicios como el agility, en el que el perro tiene que combinar sus aptitudes físicas con la obediencia. Puedes adoptar un pastor holandés si vives en un piso, siempre que realice tanta actividad física como hemos señalado.

Por otro lado, dependiendo de la variedad de pelaje, el cuidado será más o menos intensivo. Los perros de pelo corto necesitan cepillados ocasionales para eliminar el pelo suelto, mientras que los de pelo largo o áspero requieren cepillados más frecuentes para evitar enredos y mantener su pelaje en buenas condiciones.

Enfermedades comunes del pastor holandés

Por otra parte, al tratarse de un perro grande no es extraño que, sobre todo al envejecer, sufra molestias en sus articulaciones, que dificultarán su movilidad y le causarán dolor. Puede tener tendencia a desarrollar displasia de cadera o de codo, muy común en razas muy activas.

Los profesionales de las Clínicas Veterinarias MiVet te ayudarán en la prevención y el tratamiento de cualquier otro trastorno de su salud.

Características del pastor holandés

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

Más información