El viringo peruano, perro peruano sin pelo, perro calato, perro chimú o viringo es una de las razas más antiguas del mundo. Existe, como mínimo, desde el año 750 y convivió con todas las culturas peruanas preincas. Era su animal de compañía y pensaban que tenía propiedades medicinales. Pero ¿por qué lo consideraban tan especial? Estas son las características del perro sin pelo del Perú.
Característica | Descripción |
---|---|
Descripción breve | Raza ancestral originaria del Perú, reconocida por su falta de pelaje, elegancia y aspecto exótico. Es un símbolo nacional del país andino. |
Temperamento | Cariñoso, alerta, inteligente, reservado con extraños. |
Colores | Piel en tonos sólidos: negro, gris, cobre, marrón, rosado; algunos con manchas. |
Altura | Tamaño pequeño: 25–40 cm; mediano: 41–50 cm; grande: 51–65 cm |
Peso | Pequeño: 4–8 kg; mediano: 8–12 kg; grande: 12–25 kg |
Promedio de vida | 12–15 años |
Pelaje | Mayormente sin pelo, aunque existe una variedad con algo de pelaje. |
Origen | Perú |
Carácter | Tranquilo, leal, sensible, con gran apego a su dueño. |
Origen del perro sin pelo del Perú
El perro sin pelo del Perú tiene un origen que se remonta a las antiguas civilizaciones peruanas. Existen evidencias arqueológicas entre el año 300 a. C. hasta el 1460 que indican que estos perros ya eran criados por las culturas preincas, como Vicús, Mochica, Chancay, con influencia Sicán y Chimú. De hecho, se encontraron representaciones de perros sin pelo en cerámicas y otros artefactos de la época. Del mismo modo, se han encontrado huesos del Viringo que datan de tiempos precolombinos. El nombre viringo parece ser el original usado por los moches o mochicas, cuyos descendientes.
En estos tiempos, se les veneraba como seres divinos con propiedades espirituales, símbolos de protección y lealtad. Los viringos participaban en rituales religiosos de la vida cotidiana de sus dueños. Sin embargo, el viringo también desempeñaba el papel de cazador y protector del hogar y los cultivos gracias a su inteligencia y agilidad.
Se cree que estos perros llegaron a Perú a través de migraciones humanas desde Asia hace miles de años. A lo largo del tiempo, la raza se desarrolló en el entorno costero del país, adaptándose a las condiciones climáticas del Perú. En la actualidad, esta raza ha sido reconocida oficialmente como patrimonio nacional cultural y ha ganado reconocimiento internacional.
Características físicas del perro peruano sin pelo
El rasgo más distintivo de esta raza, como su nombre indica, es la ausencia de pelo en la mayor parte de su cuerpo. Sin embargo, algunos ejemplares pueden tener pequeñas cantidades de pelo en la cabeza, los pies y la cola.
Aunque se le conoce por carecer de manto, existen dos variedades de perro peruano sin pelo: una desnuda y otra con pelo.
- La variedad con pelo presenta un manto corto, denso y liso, que puede ser de varios colores.
- La variedad desnuda puede tener algo de manto áspero sobre la cabeza, en los pies o en la punta de la cola.
En conjunto, esta raza peruana posee un aspecto elegante y armónico, con una musculatura muy marcada. De él parten una cola larga y curvada, así como un cuello arqueado.
La cabeza del perro peruano tiene forma piramidal, con el cráneo ancho y el hocico afilado. La variedad sin pelo suele tener la dentadura incompleta. En su cara, sobresale su expresión atenta e inteligente, debido a sus ojos negros, castaños o amarillos. También contribuyen sus orejas largas, triangulares y erectas.
A pesar de la ausencia de pelaje, el perro sin pelo del Perú es atlético y tiene una constitución musculosa y esbelta. Su cuerpo es bien proporcionado, lo que le confiere agilidad y resistencia.
Estatura
Existen tres tipos de razas según su talla. A continuación te mostramos la altura a la cruz del perro peruano sin pelo:
- Pequeño: de 25 a 40 cm.
- Mediano: de 40 a 50 cm.
- Grande: de 50 a 65 cm.
Peso
El peso del perro peruano sin pelo está en relación con los tres tamaños que acabamos de ver:
- Pequeño: de 4 a 8 kg.
- Mediano: de 8 a 12 kg.
- Grande: de 12 a 25 kg.
Colores
Existen ejemplares de de color negro pizarra con pelo negro, negro azulado con pelo rubio y marrón con pelo castaño. La variedad de la piel del perro peruano también propicia que haya ejemplares de color entero y hay otros que presentan manchas blancas o rosadas.
Piel del perro peruano sin pelo
La piel del perro sin pelo del Perú es suave y puede variar en color, desde tonos grisáceos, marrones, rubio o negro hasta azulados, a veces con manchas de diferentes colores, como blancas o rosas.
Tipos de perro sin pelo del Perú
El tamaño de esta raza puede variar considerablemente, lo que ha llevado a la clasificación en tres variedades de tamaño:
- Pequeño o toy: Con una altura de 25 a 40 cm a la cruz y un peso entre 4 y 8 kg.
- Mediano: Con una altura de 41 a 50 cm y un peso de entre 8 y 12 kg.
- Grande: Con una altura de 51 a 65 cm y un peso entre 12 y 25 kg.
Carácter del perro peruano sin pelo
La personalidad y el temperamento del viringo son tan fascinantes como su aspecto llamativo y su ausencia de pelo. El perro peruano sin pelo es una de esas razas de perros que son perros tipo primitivos; afectuoso y leal como un perro doméstico, pero inteligente y activo como un perro salvaje. Se mantiene siempre alerta y, a menudo, es desconfiado con los extraños. No suele llevarse bien con niños pequeños y no es recomendable dejarle solo con otras mascotas, ya que tiende a ser agresivo si no está bien socializado.
Su nivel de energía es inagotable. Disfrutan de los paseos diarios y del juego, pero no requieren ejercicio excesivo como algunas razas más activas. Son perros que se adaptan bien tanto a la vida en apartamento como en casas con finca al aire libre, siempre que reciban suficiente atención y ejercicio.
Cuidados del perro sin pelo del Perú
Los principales cuidados del perro sin pelo del Perú están relacionados con la carencia de manto. Necesita protegerse del frío y del sol directo. Si le exponemos al sol, debemos echarle crema solar.
En zonas frías o en invierno es importante proporcionarles abrigo adecuado, ya que carecen de la protección natural que proporciona el pelaje. También se recomienda aplicar cremas humectantes para evitar que la piel se reseque.
Además, necesita bañarse con más frecuencia que otros perros, así como limpiar sus ojos y orejas. Recomendamos usar champús suaves y específicos para pieles sensibles.
Por lo demás, los cuidados son semejantes a los de otras razas. Necesita un alimento adecuado y de calidad, cepillar sus dientes y dar paseos largos cada día. Estos perros tan atléticos son muy buenos en deportes caninos. Sin embargo, son algo cabezotas, por lo que debemos educarlos con paciencia y refuerzo positivo.
Alimentación para el perro peruano sin pelo
La dieta del Viringo debe incluir una combinación de proteínas de alta calidad, grasas saludables, carbohidratos, vitaminas y minerales. El objetivo es proporcionarle alimentos que sean digeribles para no causar problemas estomacales, ya que son sensibles a tener problemas gastrointestinales.
Una dieta equilibrada en proteínas ayudará al desarrollo muscular del Viringo. Por otro lado, las grasas saludables de los aceites de pescado o de coco mantendrán su piel y pelaje saludable.
La alimentación del perro peruano sin pelo, también conocido como Viringo, debe ser equilibrada y adecuada a sus características físicas particulares: la falta de pelaje, su piel delicada y su metabolismo único.
Enfermedades comunes del perro peruano
Debido a su desnudez, tienen mayor predisposición a problemas dermatológicos. La ausencia de pelo puede hacerlos más susceptibles a irritaciones, alergias cutáneas, infecciones de piel y quemaduras solares. Es importante revisar regularmente su piel y asegurarse de que esté libre de infecciones o sequedad excesiva.
Además, pueden sufrir luxaciones y tener problemas de corazón, además de problemas dentales, como la falta de piezas dentales o dientes débiles.
Por ello, si vas a adoptar un perro peruano sin pelo, realiza una buena prevención y llévale al veterinario con frecuencia. Busca tu clínica MiVet más cercana y te contaremos más sobre el cuidado de tu mejor amigo.
Reproducción del viringo
Los perros viringo no presentan problemas relacionados con la reproducción. Sí que existen diferencias con respecto a la talla ya que Los ejemplares de talla grande suelen tener camadas más numerosas que los de talla pequeña.
Para lograr un buen fin de la reproducción es importante que la hembra tenga una alimentación equilibrada rica en proteínas como los piensos de fabricación industrial de alta gama.
¿Por qué el perro peruano no tiene pelo?
La ausencia de pelo en el Perro Peruano, o Viringo se debe a una mutación en el gen responsable del crecimiento del pelo. Los genes dominantes para la calvicie presentan una estructura heterocigota, con lo que en la descendencia entre ejemplares pelones nacerán perros sin pelo.
Esta mutación se transmite a lo largo de las generaciones y ha dado lugar a una raza canina única con una apariencia fascinante y distintiva.
Referencias
- Nomenclatura de las razas (https://www.fci.be/es/nomenclature/).
- Artículo en el sitio web Perú Ecológico sobre el perro peruano sin pelo (https://www.peruecologico.com.pe/fau_perrosinpelo_1.htm).
- «Peruvian Inca Orchid – Dog Breed Information». American Kennel Club (en inglés).