Sarna en perros: cómo tratarla y causas principales

Enfermedades

Publicado febrero 20, 2025

Sarna en perros: cómo tratarla y causas principales

La sarna en perros es una enfermedad cutánea que puede afectar a perros de todas las edades, razas y tamaños. Esta condición, causada por ácaros, genera irritación, picazón intensa y lesiones en la piel. Afortunadamente, es tratable si se detecta a tiempo. Desde MiVet te explicamos qué es la sarna en perros, cómo identificarla, cuáles son sus causas y cómo curarla eficazmente.

¿Qué es la sarna en perros?

La sarna en perros es una enfermedad dermatológica provocada por la infestación de ácaros microscópicos que se alojan en la piel de los perros. El ácaro recibe el nombre de Sarcoptes scabiei canis, y se trata de un ácaro arador que excava en la piel del animal. Estos ácaros pueden provocar una reacción inflamatoria en la piel, causando picazón severa, enrojecimiento y pérdida de pelo.

Existen 5 tipos de sarna en perros, los principales son estos 3:

  • Sarna sarcóptica: causada por el ácaro Sarcoptes scabiei, es altamente contagiosa y puede transmitirse entre perros y a otros animales, incluso a los seres humanos.
  • Sarna demodéctica: causada por el ácaro Demodex canis. Este tipo no es contagioso y suele aparecer en perros con sistemas inmunológicos debilitados.
  • Sarna otodéctica: causada por el ácaro Otodectes cynotis, afecta principalmente al conducto auditivo y se contagia por contacto. Es altamente contagiosa.

Las causas principales de la sarna en perros

La sarna en perros puede ser causada por diversos factores, dependiendo del tipo de sarna:

  • La sarna sarcóptica se contagia por contacto con perros infectados. y por exposición a superficies contaminadas (ropa de cama, juguetes, etc.).
  • La sarna demodéctica se transmite de madre a cachorro durante el parto y también puede desarrollarse si el animal no es inmunocompetente.
  • La sarna otodéctica se transmite por contacto directo.

Los perros con una higiene inadecuada o aquellos que viven en condiciones de hacinamiento tienen un mayor riesgo de desarrollar problemas en la piel propios de perros, como la sarna.

¿Cuáles son los síntomas de la sarna?

El principal síntoma de la sarna en los perros se debe a la acción mecánica del ácaro en la piel y es un picor muy intenso. En una escala del 1 al 10, se situaría en el 10 la intensidad del picor que sienten. El perro no deja de rascarse, interrumpiendo sus actividades cotidianas, como comer, dormir o pasear.

En el caso de la sarna sarcóptica y otodéctica la sensación de picor es mucho más intensa que en el resto de tipos de sarna. Por su parte, la sarna demodécica solo produce picazón si se contaminan las lesiones. En el caso de la sarna otodéctica, se pueden producir secreciones oscuras en los oídos.

Pero también existen otros síntomas a los que debemos prestar atención. Reconocerlos es crucial para iniciar un tratamiento oportuno. Aunque los signos pueden variar según el tipo de sarna, los más comunes incluyen:

  • Picazón intensa y constante.
  • Pérdida de pelo en áreas específicas, como las orejas, el abdomen, los codos o las patas.
  • Enrojecimiento, irritación y lesiones en la piel.
  • Costras o engrosamiento de la piel.
  • Mal olor causado por infecciones secundarias.
  • Aparición de pústulas o protuberancias en la piel.
  • Pérdida de apetito debido a la incomodidad.

Si notas alguno de estos síntomas, es importante llevar a tu perro al veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostica la sarna en perros?

El diagnóstico de la sarna en perros debe realizarlo un veterinario para determinar el tipo de ácaro causante y aplicar el tratamiento adecuado. Las técnicas de diagnóstico incluyen:

  • Raspado de piel: se toma una muestra de la piel afectada del perro para examinarla bajo el microscopio y confirmar la presencia de ácaros.
  • Examen físico: el veterinario observará las áreas afectadas y evaluará la gravedad de los síntomas.
  • Pruebas adicionales: en casos complejos, pueden realizarse análisis de sangre o biopsias para descartar otras afecciones.

sarna en perros

Tratamientos de la sarna más comunes

La sarna en perros es tratable, y el éxito del tratamiento depende de la rapidez con la que se detecte la enfermedad. El enfoque terapéutico puede incluir:

  • Tratamiento tópico: champús medicados o lociones antiparasitarias, cremas específicas para aliviar la irritación y eliminar los ácaros.
  • Tratamiento oral: medicamentos antiparasitarios, como ivermectina o moxidectina, recetados por un veterinario. Pastillas para tratar infecciones secundarias.
  • Cuidados adicionales: bañar regularmente al perro con productos recomendados por el veterinario; lavar la ropa de cama y desinfectar los espacios donde el perro pasa tiempo; mantener una buena alimentación para reforzar el sistema inmunitario.

Es fundamental seguir al pie de la letra las indicaciones del veterinario y evitar remedios caseros no comprobados, ya que pueden empeorar la situación.

¿Es la sarna en perros contagiosa?

La sarna sarcóptica es altamente contagiosa, tanto para otros perros como para los humanos. Si tienes más de una mascota en casa, es importante revisar a todos los animales y tratarlos si es necesario.

En cambio, la sarna demodécica no es contagiosa y afecta principalmente a perros con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Existen medidas de prevención?

La mejor forma de evitar la sarna en perros es mediante medidas preventivas que reduzcan el riesgo de infestación por ácaros. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Higiene adecuada: baña a tu perro regularmente con productos adecuados y mantén limpias las áreas donde tu mascota duerme y juega.
  • Control de parásitos: usa collares o pipetas antiparasitarias que también protegen contra los ácaros y acude al veterinario regularmente para revisiones preventivas.
  • Evitar el contacto con animales infectados: si sabes que un perro tiene sarna, evita que tu mascota entre en contacto con él.
  • Fortalecer el sistema inmunológico: una dieta balanceada y suplementos recomendados por el veterinario pueden ayudar a tu perro a resistir mejor cualquier tipo de infestación.

¿Cuánto tiempo tarda en curarse la sarna en perros?

El tiempo de recuperación varía según la gravedad de la enfermedad y la rapidez con que se inicie el tratamiento. En general, con el tratamiento adecuado, los perros con sarna sarcóptica pueden mostrar mejoría en unas semanas. En el caso de la sarna demodécica, el proceso puede ser más largo, especialmente si el sistema inmunológico del perro está comprometido.

La sarna en perros puede ser una enfermedad incómoda y preocupante, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuado, tu mascota puede recuperarse completamente. Detectar los síntomas a tiempo, aplicar un tratamiento eficaz y tomar medidas preventivas son clave para mantener a tu perro sano y feliz. Si sospechas que tu perro puede tener sarna, consulta a tu veterinario MiVet más cercano para obtener el diagnóstico y tratamiento adecuado.

Sarna en perros: cómo tratarla y causas principales

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

Más información