Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

Enfermedades

Publicado abril 17, 2025

Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

Si has notado que tu perro tose de forma persistente, como si intentara despejar su garganta o hacer arcadas, es posible que esté afectado por una enfermedad respiratoria conocida como tos de las perreras. Aunque el nombre puede sonar alarmante, en muchos casos se trata de una afección leve. Sin embargo, es importante prestarle atención, ya que puede agravarse o propagarse rápidamente entre otros perros.

¿Qué es la tos de las perreras?

La tos de las perreras es una infección respiratoria vírica altamente contagiosa que afecta principalmente a perros que han estado en contacto con otros canes en lugares como guarderías caninas, residencias, protectoras o parques. Se considera una enfermedad leve, aunque cuenta con una vacuna específica.

Entre los principales agentes víricos implicados se encuentran:

  • Virus parainfluenza canino
  • Adenovirus canino tipo 2

Es importante no confundirla con la traqueobronquitis infecciosa canina de origen bacteriano (como la provocada por la bacteria Bordetella bronchiseptica) que también puede causar síntomas similares y cuya prevención está incluida en algunas vacunas combinadas. Sin embargo, esa no es, estrictamente hablando, la tos de las perreras.

Aunque suele cursar de forma leve en la mayoría de los casos, en cachorros, perros adultos mayores o con problemas respiratorios previos, puede derivar en complicaciones más serias, como una neumonía.

¿Cómo se contagia?

La tos de las perreras se transmite fácilmente por el aire a través de las secreciones respiratorias (estornudos, toses) o por contacto directo con superficies contaminadas como bebederos, comederos o juguetes.

Basta con que un perro infectado tosa cerca de otro para que el virus o la bacteria se propaguen. Por eso, los entornos con alta densidad de perros o escasa ventilación favorecen la rápida diseminación del agente infeccioso.

tos de las perreras

Los síntomas más frecuentes de la tos de las perreras

El signo más característico es una tos seca, fuerte y repetitiva, que puede recordar al sonido de una bocina o a un atragantamiento. Muchos tutores creen erróneamente que el perro tiene algo atascado en la garganta.

Además, pueden aparecer otros síntomas:

  • Náuseas o arcadas tras la tos
  • Estornudos
  • Moqueo nasal leve
  • Ojos llorosos
  • Fiebre (en casos más severos)
  • Letargo o disminución de la actividad
  • Pérdida de apetito leve

Es importante diferenciar la tos de las perreras de otros problemas respiratorios más graves. Por ello, si tu perro presenta tos persistente, acudir a una clínica MiVet puede ser clave para establecer un diagnóstico y descartar complicaciones.

¿Cómo se diagnostica?

El diagnóstico se basa principalmente en la historia clínica del perro (por ejemplo, si ha estado recientemente en contacto con otros animales), la observación de los síntomas y la exploración física.

En algunos casos, especialmente si los síntomas son intensos o persisten más de lo normal, el veterinario puede recomendar pruebas complementarias como:

  • Radiografías torácicas
  • Análisis de sangre
  • Cultivo de secreciones respiratorias

Estas pruebas ayudan a descartar otras patologías como la neumonía, el colapso traqueal o enfermedades cardíacas.

tos de las perreras

¿Cómo es el tratamiento de la tos de las perreras?

En la mayoría de los casos, la tos de las perreras se resuelve por sí sola en 1 o 2 semanas. Sin embargo, algunos perros pueden necesitar tratamiento sintomático o antibióticos si hay infección bacteriana o riesgo de complicaciones.

El tratamiento puede incluir:

  • Reposo y aislamiento del perro para evitar contagiar a otros
  • Antibióticos (como doxiciclina), si hay sospecha de infección bacteriana
  • Antitusivos, bajo prescripción veterinaria, para aliviar la tos si es muy molesta
  • Antiinflamatorios, en casos con fiebre o inflamación de vías respiratorias
  • Vaporizaciones con humidificadores, para ayudar a fluidificar las secreciones

Es fundamental no automedicar a tu mascota. Algunos medicamentos humanos son tóxicos para los perros. Consulta siempre con tu veterinario de confianza.

¿Se puede prevenir?

La mejor forma de prevenir la tos de las perreras es mediante la vacunación, especialmente si tu perro suele socializar con otros perros o viaja frecuentemente.

  • La vacuna contra Bordetella y parainfluenza es segura y eficaz.
  • Puede administrarse por vía inyectable, intranasal o en forma de spray oral.
  • Suele recomendarse su administración una vez al año o antes de periodos de riesgo (vacaciones, estancias en residencias, etc.)

Además, si tu perro va a estar en una guardería o residencia, donde se eleva el riesgo de infección, asegúrate de que exigen el protocolo de vacunación al día. Esto reduce significativamente el riesgo de brotes.

¿Cuándo acudir al veterinario?

Cuanto antes se inicie el tratamiento, mejor será el pronóstico y más rápida la recuperación. Debes acudir a tu clínica MiVet si:

  • La tos persiste más de 7-10 días.
  • El perro presenta fiebre o decaimiento.
  • Hay dificultad respiratoria o sonidos anómalos al respirar.
  • Tu perro es cachorro, mayor o tiene enfermedades crónicas.

La tos de las perreras es una enfermedad respiratoria común, especialmente en perros que conviven o se relacionan con otros. Aunque suele tener un curso leve, no debe tomarse a la ligera, ya que puede complicarse en determinado casos.

Si detectas tos seca, fuerte y persistente en tu mascota, lo más recomendable es consultar con tu centro veterinario MiVet más cercano, donde te asesoraremos de forma profesional y personalizada. La prevención, mediante vacunación y cuidados básicos, es la mejor herramienta para mantener a tu perro sano y feliz.

Tos de las perreras: qué es, síntomas y tratamiento

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

Más información