¿La filaria en perros es contagiosa?

Enfermedades

Publicado abril 24, 2025

¿La filaria en perros es contagiosa?

Cuando hablamos de enfermedades parasitarias en perros, una de las que más preocupa a los propietarios es la filariosis canina o enfermedad del gusano del corazón. Esta patología, provocada por el parásito del corazón Dirofilaria immitis, puede tener consecuencias graves para la salud de tu mascota si no se detecta y trata a tiempo. Pero una de las preguntas más frecuentes en consulta es: ¿la filaria en perros es contagiosa?

Te explicamos con detalle si esta enfermedad se transmite entre perros, si puede afectar a humanos u otras mascotas, cómo se contagia realmente y qué medidas puedes tomar para proteger a tu perro. Si sospechas que tu compañero peludo puede estar en riesgo o ya presenta síntomas, recuerda que en MiVet contamos con un equipo veterinario especializado dispuesto a ayudarte.

¿Qué es la filariosis canina?

La filariosis en perros es una enfermedad causada por un parásito llamado Dirofilaria immitis, un gusano que se aloja principalmente en el corazón y los pulmones del perro. A medida que el parásito crece, puede provocar obstrucciones en las arterias pulmonares, insuficiencia cardíaca y otros problemas de salud a tu perro muy graves.

Aunque se asocia comúnmente con zonas de clima cálido y húmedo, como el litoral mediterráneo, el aumento de las temperaturas ha favorecido su expansión a nuevas regiones de España.

¿Es una enfermedad potencialmente contagiosa?

Sí, pero no por contacto directo entre perros enfermos sino a través de la picadura de un mosquito previamente infestado que actúa como vector del parásito y de la enfermedad. Tampoco se transmite a través de la saliva, la orina o las heces, ni se contagia si un perro sano comparte cama, juguetes o paseos con un perro infestado.

¿Cómo se transmite la filaria?

El ciclo de vida de la Dirofilaria immitis es complejo y siempre depende de la intervención de un mosquito. Te lo explicamos paso a paso:

  1. Un mosquito pica a un perro infestado y extrae microfilarias (larvas del parásito) de su sangre.
  2. Estas larvas evolucionan dentro del mosquito durante un período que puede variar según la temperatura.
  3. Cuando el mosquito vuelve a picar, esta vez a un perro sano, inyecta las larvas, que entran al torrente sanguíneo y comienzan a desarrollarse.
  4. En pocos meses, las larvas llegan al corazón y los vasos sanguíneos pulmonares, donde maduran y se reproducen.

Por tanto, sin mosquito, no hay transmisión. Esta es una de las razones por las que la prevención es tan importante, sobre todo en primavera y verano.

filaria en perros es contagiosa

¿La filaria en perros puede afectar a otras mascotas o a humanos?

Aunque la enfermedad afecta principalmente a perros, también puede aparecer en otros animales, como gatos, hurones o incluso lobos y zorros. En gatos, sin embargo, la infección suele ser menos común y más difícil de diagnosticar.

En cuanto a los humanos, la infección es extremadamente rara, y en los pocos casos documentados no se desarrolla la enfermedad cardíaca. Aun así, los expertos consideran la filariosis como una zoonosis potencial, lo que refuerza la importancia de mantener a nuestras mascotas protegidas.

¿Cómo puedo evitar que mi perro se contagie de filaria?

Aunque la filaria en perros no es contagiosa entre animales, la prevención frente a los mosquitos es clave para evitar que tu perro se infeste. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Utiliza antiparasitarios preventivos todo el año, especialmente en zonas de riesgo y en los meses de calor. Hay comprimidos, pipetas y collares específicos para prevenir la filariosis.
  • Evita paseos al amanecer y al anochecer, cuando la actividad de los mosquitos es mayor.
  • Instala mosquiteras en casa y utiliza repelentes ambientales seguros para mascotas.
  • Realiza revisiones veterinarias anuales, incluyendo pruebas serológicas para detectar la presencia del parásito antes de que aparezcan los síntomas. Nuestra Promoción de Control de la Dirofilaria garantiza un año de protección a tu mascota frente a esta enfermedad.
  • Si viajas con tu perro a zonas de alta incidencia, consulta con tu veterinario de MiVet sobre cómo reforzar la protección durante ese periodo.

En resumen, la filaria en perros no es contagiosa de forma directa. Solo puede transmitirse a través de la picadura de un mosquito infestado. Aun así, se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortal que puede prevenirse fácilmente con una buena planificación veterinaria.

En MiVet estamos comprometidos con la salud de tu mascota. Si vives en una zona de riesgo o simplemente quieres asegurarte de que tu perro está protegido, pide cita en tu clínica MiVet más cercana y te ayudaremos a mantenerlo seguro durante todo el año.

¿La filaria en perros es contagiosa?

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

CAMPAÑA DE PROTECCIÓN TOTAL
Leishmania, Filaria y Desparasitaciones internas y externas

Más información